Santo Domingo.- Preocupados por la grave amenaza que representa la ingesta excesiva de antibióticos, con y sin prescripción médica, estudiantes de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) llamaron a las autoridades de Salud Pública a regular su venta en el país.
Santo Domingo.- La inversión del Estado dominicano en salud mental solo alcanzó, en su punto más alto, el 0.73% del gasto sanitario total y, por lo tanto, resulta insuficiente para compensar el límite inferior de los costos asociados a la falta de atención de los trastornos psicológicos.
Santo Domingo.- El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) provoca el Sida, un mal de salud que no distingue estrato social. Sin embargo, los más vulnerables a su ataque son las personas de escasos recursos.
Santo Domingo.- La Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) sostuvo un encuentro con el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, donde hablaron sobre las principales áreas de colaboración
Santo Domingo.- La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd) informó este lunes que solicitó al Ministerio de Salud Pública una lista de las industrias, procesadoras y empresas autorizadas por este organismo para adquirir leche en polvo y en fundas de 55 libras.
Santo Domingo.- La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) es el nuevo sistema que permitirá agilizar las transacciones de los organismos involucrados en el comercio exterior y transporte internacional, permitiendo realizar todos los trámites aduaneros en una sola vía.
Santo Domingo.- La directora de la Digemaps, Karina Mena, especificó que los indicadores físico-químicos evaluados fueron identidad del principio activo, peso promedio, disolución, desintegración, apariencia, Ph, volumen y recuento microbiano.
Santo Domingo.- Waldo Ariel Suero, presidente del CMD, insiste en que “hay un déficit de 4,000 médicos en los hospitales del país”, una realidad que, desde su punto de vista, la gestión de Danilo Medina pretende ignorar.
Santo Domingo.- Las evaluaciones de registro sanitario aumentaron un 121% en el primer semestre de 2017, en comparación con el mismo período del año pasado, de acuerdo con la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino.
Santo Domingo.- Explica en un comunicado de prensa que Adars no es parte de ese proyecto, que el mismo es una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Salud Pública.