Santo Domingo .- La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) informó que los generadores están en capacidad de producir más energía que la requerida por las distribuidoras de electricidad.
Santo Domingo.- Al compararse el período enero-diciembre, la deuda de las distribuidoras con los generadores miembros de la ADIE registró una reducción de US$32 millones, un 14.2% menos, al iniciar el primer mes del año en US$225 millones y concluir en US$193 millones.
Se pudiera pensar que la posición de los generadores de electricidad es correcta y beneficiosa, pero es raro que la defensa a los consumidores venga del lado contrario.
Las estadísticas respecto a la deuda con los generadores de electricidad, cortadas al 25 de octubre, demuestran que las distribuidoras de electricidad no están en capacidad de ir más allá de cumplir la obligación contractual que asumieron con la banca.
Es positivo que el sector privado se haga cargo del negocio eléctrico. De esta forma, los dominicanos no tendrían que aportar cerca de US$1,200 millones cada año para pagar la incapacidad en las EDE.
Según las estadísticas, las compras de energía en el mercado spot, que pasaron de 699 a 1,680 gigas en los primeros cinco meses de este año respecto al mismo período de 2014, aumentado en 981 gigavatios hora, equivalentes a un crecimiento relativo de 140.3%.
En el lapso comprendido entre agosto de 2012, cuando tomó posesión la actual administración, hasta julio de 2014, los pagos por compras de energía, potencia, derecho de conexión, reliquidaciones e intereses de la deuda congelada equivalían al 103.3% de las facturas recibidas por la CDEEE, que sumaron US$4,173.5 millones (RD$181,547.25 millones).