Santo Domingo.- El Ministerio de Hacienda considera “saludable” el nivel de endeudamiento de República Dominicana. A junio de este año el país tenía compromisos financieros por US$47,513.2 millones, un 56.8% del producto interno bruto (PIB), según el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).
Por Miguel Collado Di Franco República Dominicana evidencia una realidad que debe llamar a preocupación: el incremento en el número de ciudadanos que reciben un ingreso recurrente mensual del gobierno. La tendencia a lo largo del tiempo ha sido creciente, por lo que cada vez más personas dependen económicamente, de forma directa, de los fondos […]
Santo Domingo.- Según una publicación del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees), en los más recientes resultados del Índice de Imperio de la Ley, República Dominicana continúa retrocediendo en la mayoría de los aspectos incluidos en esa medición.
Santo Domingo.- La inversión extranjera directa (IED) es un componente importante para el desarrollo de los países. Comprende, principalmente, tanto la compra de acciones en sociedades constituidas en el extranjero como la creación de nuevas empresas.
Santo Domingo.- Existen diversos elementos económicos, geopolíticos y de otro tipo que inciden en el desempeño del mercado petrolero. Sin embargo, para entender mejor las fluctuaciones de los precios y la producción de petróleo es necesario revisar los fundamentos de esta industria.
Santo Domingo.- Otro factor determinante en la industria petrolera es la geopolítica y el manejo político de una gran parte de la producción a nivel mundial. Muchas empresas petroleras son propiedad o manejados por estados nacionales y se ejerce mucha influencia desde quienes ostentan el poder político,
Santo Domingo.- República Dominicana debe mejorar su competitividad, ya que, de mantenerse esta situación, se esperaría una menor entrada de divisas, generación de riquezas y empleos locales.
Santo Domingo.- En comparación a la economía dominicana, el gasto público creció, en términos reales, 2.4 veces más rápido que la economía dominicana entre los años 1991 y 2017. Mientras el producto interno bruto (PIB) real se incrementó en 3.96 veces su valor durante el período analizado, el gasto real del gobierno central se incrementó en 9.53 veces.
Santo Domingo.- El aumento progresivo de los niveles de la deuda pública dominicana en los últimos cinco años obligó al país a destinar el 21.2% de los ingresos tributarios de 2017 para cumplir con sus compromisos financieros, un porcentaje que va en aumento según cifras presentadas por el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).
Santo Domingo.- Ya es tiempo que las reformas y revisión al Código de Trabajo terminen de aprobarse. Luego de que las partes han llegado a acuerdos referidos a asuntos procedimentales, sólo quedaría pendiente el asunto de la cesantía laboral. Un seguro de cesantía o desempleo financiado por el sector privado, sería la mejor alternativa para avanzar en un tema sensible para los trabajadores.