El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, alertó de que la isla sufrirá un largo proceso de caos y una crisis humanitaria si las autoridades federales estadounidenses no permiten un proceso legal de reestructuración de su millonaria deuda.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, consideró "un hito importante para la integración de la economía china en el sistema financiero mundial".
Los invitados a los que consultados se negaron a dar su nombre y el de la empresa para la que trabajaban, si bien también todos coincidieron en señalar el "obvio" interés del mundo por trabajar en Irán y su deseo de "hacerlo si las condiciones son buenas".
El Colegio Nacional de Economistas de Panamá, la Asociación de Economistas de América Latina y el Caribe, con el apoyo logístico de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, asumieron el reto de preparar el encuentro.
La policía china ha desmantelado una red que ofrecía servicios bancarios de forma irregular y que realizaba transacciones por un valor total de 64,000 millones de dólares, informó el oficial Diario del Pueblo.
El apetito voraz de la demanda estadounidense no ha sido capaz de estimular las exportaciones dominicanas hacia la primera economía del mundo que, además de su cercana ubicación, ofrece un trato preferencial para los productos criollos.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) atribuyó una banda del espectro de radiofrecuencias para el seguimiento de vuelos en tiempo real y en cualquier parte del mundo, incluso en los lugares más remotos.
El TPP podría dificultar la competencia de los textiles dominicanos, fundamentalmente, en el mercado estadounidense ante naciones como Vietnam y Malasia. La preocupación local no es para menos, pues se trata de una amenaza a las zonas francas.
República Dominicana y Cuba están cada vez más cerca de establecer relaciones comerciales bajo un acuerdo que promete ventajas comparativas y competitivas para ambas naciones.
El 41.3% de los productos vendidos en los portales de comercio electrónico de China en 2014 eran falsos o de baja calidad, según un informe oficial remitido a la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo).