• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones

Realidades y retos ante la gestión de eventos potenciales de lavado de activos

Félix ParedesbyFélix Paredes
Santo Domingo
3 febrero, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Ley 155-17 contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo y la Circular SIB 003/18, que establece el instructivo de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo para las entidades de intermediación financieras, establecen la obligación de que todos los sujetos obligados deben establecer una metodología que les permita identificar, medir, controlar, mitigar y monitorear los eventos potenciales de riesgos de lavado de activos a los que se exponen.

Sin embargo, resulta curioso que, a pesar de la obligación impuesta por la ley y la normativa sectorial, ningunos de estos documentos aclara o define qué son los llamados eventos potenciales de riesgos de lavado de activos y mucho menos establece un marco de referencia sobre cuales son, lo cual, desde nuestro punto de vista y la experiencia con los sujetos obligados de las entidades financieras, ha resultado como una piedra en el zapato en la ardua tarea de cumplimiento, por el desconocimiento y la desinformación sobre este tema.

Por lo antes expuesto, previo al establecimiento de un sistema de gestión de eventos potenciales de riesgos, es imperativamente necesario entender a que se refieren.

A nuestro juicio, un evento potencial de riesgo de lavado de activo se puede entender como cualquier incidente y/o violación futura a las políticas y procedimientos en materia de prevención de lavado de activos, que de materializarse pudiera dar lugar a un hecho de lavado de dinero dentro de la entidad, y por consiguiente a diversos riesgos tales como de contagio, legal, reputacional y operacional.

Para tener una idea más clara, algunos eventos potenciales de riesgos de lavado de activos que pudieran considerar son: desconocer la verdadera identidad de un cliente, falta de identificación de operaciones sospechosas a través de señales de alertas, uso de testaferros en cuentas empresariales y la ausencia de determinación de beneficiario final.

Además, la falsificación de documentos legales por parte de un cliente, falta de actualización de listas de depuración, no capacitación en materia de prevención de lavado de activos del personal que tiene contacto directo con los clientes y personal en general, entre otros.

En este sentido, las entidades tienen el reto de identificar cuáles son esos potenciales incidentes a los cuales se exponen conforme a sus tipos de clientes, productos ofertados, áreas geográficas donde operan y los canales de distribución utilizados.

Esto permitirá, conforme la metodología de gestión de riesgo establecido, medir su probabilidad y el impacto de los mismos, para posteriormente aplicar los controles necesarios, al tiempo que se mitigan y monitorean dicho riesgos.

Asimismo, las entidades deben contar con un manual de políticas para la gestión de eventos potenciales de riesgos de lavado de dinero a los cuales se exponen, establecer sus límites de tolerancia a dichos riesgos, contemplar planes de contingencia y continuidad de negocio, disponer de un órgano con la experiencia y conocimientos técnicos encargado del proceso de administración de riesgos, entre otros.

Finalmente, partiendo del hecho de que la normativa emitida por el ente regulador establece una metodología para la adecuada gestión de los eventos potenciales de riesgos, no estaría de más, poner, además, a la disposición de las entidades de intermediación financieras una guía administrativa o un manual de preguntas y respuestas sobre el tema en cuestión. Esto permitiría no solo una mejor comprensión para los sujetos obligados, sino también un cumplimiento más eficiente.

Etiquetas: Lavado de Dinero
EnviarCompartirTuitearEnviar
Félix Paredes

Félix Paredes

Noticias relacionadas

Lavado de dinero euros

La CE llama a crear «estándares» globales contra el lavado de dinero

22 septiembre, 2020
oracle nube tecnologia

Bancos pequeños y medianos combaten el lavado de dinero con Oracle

2 julio, 2019
banco central europeo

Banco Central Europeo pide crear una autoridad europea contra el lavado de dinero

24 septiembre, 2018
jean claude juncker

Comisión Europea propone dar más poder al supervisor europeo contra el lavado de dinero

12 septiembre, 2018
christine lagarde directora gerente del fmi

Lagarde: El lavado de dinero puede amenazar la estabilidad económica de los países

4 agosto, 2017
medida antilavado

EEUU anuncia nuevas medidas para luchar contra lavado dinero y evasión fiscal

6 mayo, 2016

Últimas noticias

Comisión Federal de Electricidad (CFE) México

La empresa eléctrica mexicana perdió más de US$3,700 millones en 2020

27 febrero, 2021
Janusz Wojciechowsk, Unión Europea

Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a temporeros

27 febrero, 2021
desempleo rd

La tasa de desempleo de Colombia alcanzó el 17.3% en enero, con más de 4 millones de parados

27 febrero, 2021
coronavirus, covid-19

La pandemia deja 283,000 nuevos casos y más de 6,300 fallecidos en las últimas horas

27 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los “noes” que le ayudarán a cuidar sus finanzas personales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión