• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Capital Financiero

En mayo de 2020, ACP debe entregar estudios para abastecer de agua el Canal

Capital FinancierobyCapital Financiero
Panamá
14 enero, 2020
0
capital canal de panamá

Actualmente el caudal de agua de Bayano se pierde en el mar luego de pasar por las turbinas para generar energía eléctrica

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

De las 12 opciones que estudia la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para garantizar el suficiente abastecimiento de agua para la cuenca hidrográfica del Canal, las que se perfilan con mayor posibilidad de ser escogidas son: El uso del agua del río Bayano y la desalinización de agua de mar en el Atlántico.

“Con esas dos propuestas habría agua suficiente en el Canal”, sostiene el ministro para Asuntos del Canal, Aristides Royo, quien señala que ambas alternativas se complementan y están sobre la mesa.

Para el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, lo importante es darle certeza a los clientes del Canal, por ello considera urgente las negociaciones entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la empresa de generación eléctrica AES para renacionalizar el 49% de las acciones que mantiene la transnacional en la hidroeléctrica Bayano.

AES es propietaria del 49.07% de las acciones de Bayano, la República de Panamá es titular del 50.46% y el 0.47% restante corresponde a las acciones de otros socios.

Actualmente el caudal de agua de Bayano se pierde en el mar luego de pasar por las turbinas para generar energía.

Vásquez considera que en tres años y medio podrían terminar los trabajos para construir una tubería que conecte el embalse de Bayano con el lago Alajuela para aumentar los aportes de agua y, que se mantengan eficientes las operaciones de la vía interoceánica.

Miguel Bolinaga, presidente ejecutivo de AES Panamá, declaró a recientemente a Capital Financiero, que de optarse con Bayano se estaría sacando 260 megavatios (MW, por sus siglas en inglés) del sistema eléctrico nacional. En este sentido, cualquier solución que se decida para Bayano debe tomar en cuenta que representa el 12% de la energía que requiere el país, indicó.

Para AES, expresó Bolinaga, lo importante es que el Estado, a través del Gobierno y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ha expresado su necesidad de contar con Bayano; han aclarado que no es una expropiación y honrarán tanto a los accionistas minoritarios como a AES Corp.

“Nosotros les hemos dicho que entendemos la situación, que el Estado es parte y dueña del 50.4% de Bayano y estamos claros que se respetará la seguridad jurídica. El Estado es socio de AES Panamá y será el primero que defenderá sus acciones”, precisó.

La ACP debe presentar en mayo de 2020 los resultados de los estudios de las alternativas que se evalúan para garantizar el suministro de agua para el Canal y la población, para que el presidente de la República, Laurentino Cortizo, escoja la mejor opción u opciones.

Canal operará en “condición extrema”
El administrador dijo que el Canal operará el 2020 en condiciones extremas, como si fuera el año más seco de su historia, pero no está lejos de la realidad porque el 2019 concluyó como el quinto más bajo de los últimos 70 años en cuanto al registro de lluvias en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá.

Las bajas lluvias han provocado que el nivel del embalse Gatún se encuentre muy por debajo del promedio, con el riesgo de no alcanzar los márgenes adecuados para enfrentar la próxima temporada seca.

Hace tres semanas, el embalse de Alhajuela alcanzó su capacidad máxima de almacenamiento, por lo que se aprovechó para enviar el agua excedente en flujo libre hacia el embalse de Gatún; sin embargo, este volumen de agua no ha sido suficiente para aumentar a los niveles esperados antes de iniciar la estación seca.

Para el ex administrador de la ACP, Jorge Luis Quijano, no se vislumbra que se vaya a llenar el Lago Gatún y traerá problemas para el Canal durante la estación seca.

El ex subadministrador de la ACP, Manuel Benítez, considera que será un verdadero reto para el Canal operar en verano porque a pesar de que el Fenómeno de El Niño desapareció en junio de 2019, aún así se concluyó con un año récord de sequía.

También en los últimos 15 años, la temperatura en la cuenca hidrográfica del Canal aumentó 1.5 grados en el espejo de agua del lago Gatún, lo que sumado a la falta de precipitación lluviosa, se han combinado para afectar las operaciones de la vía interoceánica.

Por otro lado, la población del área metropolitana (Panamá, San Miguelito, Arraiján, La Chorrera y Colón) consume actualmente 437 millones de galones de agua al día, extraídos de los lagos Gatún y Alajuela, pero la demanda aumentará a 662 millones de galones diarios para el 2020, para lo cual se construyen cinco nuevas potabilizadoras que se abastecerán de los dos lagos que suplen las operaciones del Canal.

Etiquetas: ACPCanal de Panamá
EnviarCompartirTuitearEnviar
Capital Financiero

Capital Financiero

Noticias relacionadas

panama hub logistico

El Canal de Panamá entrega al fisco un aporte récord pese a la pandemia

15 diciembre, 2020
canal ampliado panama

Canal de Panamá busca tener operativo en 2025 nuevo sistema de gestión de agua

8 septiembre, 2020
panama hub logistico

Canal de Panamá abre millonaria licitación para sistema de gestión del agua

7 septiembre, 2020
Canal de Panamá

El canal de Panamá cumple 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

14 agosto, 2020
panama canal maintenance

Tránsitos por Canal de Panamá caerían en un 20% en el peor de los escenarios

8 julio, 2020
canal de panama suez

Canal de Panamá seguirá siendo relevante, pese a caída del comercio mundial

20 abril, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Joe Biden. | Leah Millis, Reuters.

Más de 150 líderes animan a Biden a convertirse en el “presidente climático”

24 enero, 2021
Aplicación de pruebas para detectar el covid-19. | Juan Ignacio Roncoroni, EFE.

América roza el millón de muertos, con 2.1 millones en todo el planeta

24 enero, 2021
Planta de Bahamas Petroleum Company (BPC). | Caribbean Business Report.

Ambientalistas piden a Bahamas información sobre perforaciones petroleras

24 enero, 2021
compras por internet

El Brexit anula la compra del “click” rápido con gastos extra al consumidor

24 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno autoriza reapertura de gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Hacia cuáles países emigraron los dominicanos?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist