• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Capital Financiero

Estado panameño ha pagado más de US$2,000 millones en seis meses

Capital FinancierobyCapital Financiero
Panamá
7 enero, 2020
0
laurentino cortizo

Laurentino Cortizo.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Más de US$2,000 millones fueron cancelados por el Gobierno durante los primeros seis meses de mandato del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, en concepto de pago a proveedores, de deudas con los sectores educativo y agropecuario, bancos, la Caja del Seguro Social (CSS) y el Banco Nacional de Panamá (BNP). Además, se han puesto en marcha proyectos de infraestructura vial por US$877 millones en todo el país.

Desde la Asamblea Nacional (AN), durante su mensaje a la Nación para rendir informe de sus seis primeros meses de gestión, el presidente Cortizo destacó que su administración encontró deudas por más de US$1,700 millones con proveedores, si bien había calculado en su plan de Gobierno cancelar US$1.000 millones. También se sobreestimaron US$1,000 millones en ingresos.

“Para hacerle frente a las deudas, algunas acumuladas por una década, y para poner plata en la calle, nuestro Gobierno concretó en sólo 16 días una emisión de bonos por US$2.000 millones, la más exitosa de la historia de Panamá”, recordó el mandatario.

El gobernante en su discurso apuntó que en los últimos 10 años, la deuda de Panamá se triplicó pasando de US$11,000 millones a más de US$30,000 millones.

En los últimos cinco años, la economía de Panamá refleja una clara desaceleración y el desempleo aumentó. “Hemos encontrado retos por todos lados. Lo que nuestro Gobierno recibió se los voy a resumir en una sola palabra: Un desastre”, sostuvo. Detalló que del total de US$718 millones adeudados a proveedores que prestaron bienes y servicios al Estado, se han pagado US$493 millones y anunció que $225 millones serán pagados en los primeros meses de este año.

“Hemos encontrado retos por todos lados. Lo que nuestro Gobierno recibió se los voy a resumir en una sola palabra: Un desastre”, sostuvo.

Detalló que del total de US$718 millones adeudados a proveedores que prestaron bienes y servicios al Estado, se han pagado US$493 millones y anunció que US$225 millones serán pagados en los primeros meses de este año.

En este periodo, también hizo frente a deudas con la CSS por US$421 millones que fueron acumuladas desde el 2011 al 2019 por concepto de cuota patronal.

Realizaron los pagos de intereses preferenciales a 20 bancos por US$439 millones de cuentas pendientes desde el 2010 al 2019 en concepto de intereses que se aplican como incentivos fiscales para facilitar la adquisición de viviendas con un valor inferior a US$180,000.

Cortizo Cohen resaltó que este pago busca motivar que los bancos recuperen la confianza y vuelvan a prestar para reactivar la construcción y de esta manera generar empleos.

Además se canceló la deuda de US$83 millones que mantenía la Zona Libre de Colón (ZLC) con el BNP por un préstamo para la ampliación del Corredor de Colón.

Los mencionados pagos a los bancos, CSS y la ZLC fueron posibles tras una emisión de bonos y notas del Tesoro Nacional, efectuados a inicios del pasado mes de diciembre y que fueron colocados a un plazo de 7.5 años con una tasa cupón de 2.85%.

Por otro lado, el Gobierno saldó obligaciones salariales adeudadas a más de 36,000 educadores por US$30 millones.

Adicionalmente, se pagaron $36 millones en subsidios a 732 productores de leche, maíz y arroz.

En materia de subsidios, también se desembolsó el correspondiente a energía que garantiza que no aumente la tarifa eléctrica, beneficiando a casi un millón de panameños.

Inversiones públicas

El presidente Cortizo Cohen señaló que en el área de infraestructura vial se tienen en ejecución 36 nuevos proyectos con órdenes de proceder y en procesos de licitación por un total de US$877 millones, dirigidos también a reactivar la economía.

Precisó que se incluye el proyecto en ejecución denominado Asfaltando tu Distrito a nivel nacional por US$175 millones.

En su discurso, desglosó que de los US$877 millones se han entregado nueve órdenes de proceder por US$234 millones para la rehabilitación de las carreteras tales como: Atalaya-Mariato por 113 kilómetros; Pedasí-Cañas por 40 kilómetros y La Concepción-Volcán por 31 kilómetros.

Entre los proyectos licitados y por licitar se encuentran: El camino hacia el Fuerte San Lorenzo, la carretera de Gatún-MiguelDelaBorda y los caminos de Chiriquí Grande-Quebrada, el Bajo y Chiriquí Grande-Ballena, el diseño y construcción para la carretera Puerto de Vacamonte y el diseño y construcción de la carretera Chumico-Guayabito en la comarca Ngobe-Buglé.

El Presidente de la República adelantó que para el 2020 se pondrá en ejecución la Ley de Asociación Público-Privada (APP) que busca incentivar la inversión privada en infraestructura pública para asegurar una correcta distribución de riesgo entre el Estado y las empresas contratantes.

En ese sentido, anunció que con el apoyo del Banco Mundial (BM) se están realizando los estudios previos de proyectos como el Metro Cable, en el distrito de San Miguelito, y el Corredor Norte en la ciudad de David, Chiriquí.

Con relación a vivienda, el jefe del Ejecutivo anunció el inicio en Colón del proyecto Altos de Los Lagos, fase II, con la construcción de 1,620 viviendas con estación de policía, escuela, áreas verdes, zona deportiva y área comercial con una inversión de US$110 millones.

Mientras que en el caso del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) entregó el pasado 2 de enero una orden de proceder por US$60 millones, que incluye US$30 millones para la optimización del sistema y US$30 millones más para obras de impacto y mejoramiento de la planta de Chilibre.

No obstante, también hizo referencia a que quedaron pendientes 159 proyectos críticos de infraestructuras públicas, muchos por falta de pagos, algunos con baja ejecución, unos abandonados y otros detenidos por múltiples disputas legales, como: Hospital Amador Guerrero en Colón, Hospital de Metetí en Darién, Hospital de Bugaba en Chiriquí, Hospital del Niño y la Ciudad Hospitalaria en Panamá, el Mercado de La Chorrera, el Estadio Mariano Bula de Colón, Estadio Juan Demóstenes Arosemena, las Ciudades Deportivas en David y Colón y la Escuela de Los Pozos de Herrera, entre otros.

En su discurso, el presidente Cortizo Cohen enfatizó sobre la difícil situación económica e institucional en que encontró al país a su llegada al Palacio de las Garzas, y su principal interés por la reactivación de la economía y la generación de empleos.

Hizo un resumen de las medidas adoptadas para revertir la ralentización como la modificación a la Ley de Intereses Preferenciales con la cual se aumenta la cobertura para la compra de viviendas hasta US$180,000.

La modificación de la Ley 4 de 1994 que creó el Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci) para que el 100% del Feci regrese a los productores agropecuarios.

En apoyo al sector agropecuario panameño… y de acuerdo a la campaña “Panameño con Orgullo, Consume lo Tuyo”, su administración adquirió para las Naviferias del 2019, unos 288,000 jamones 100% de producción nacional, y para Naviferias del 2020 se realizará la compra de 500,000 jamones y 200,000 productos avícolas 100% de producción nacional.

Otras medidas para la reactivación económica han sido en materia turística, incluyendo la entrega de US$20 millones al Fondo de Promoción Turística (Promtur) para la ejecución de la estrategia y campaña de mercadeo a nivel internacional; la aprobación de la la Ley 167 que incentiva el fomento de la actividad turística fuera del Distrito de Panamá, y la creación del Gabinete Turístico.

En cuanto a comercio, se reorientó el servicio exterior para atraer inversiones, promover exportaciones y defender la economía nacional con la creación de ProPanamá adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Por último destacó que la reactivación de la economía y el reforzamiento de sectores como obras públicas, salud y educación deben dirigirse al combate de la pobreza y desigualdad, lo cual considera una decisión impostergable y que ha denominado la “sexta frontera”.

Etiquetas: Panamá
EnviarCompartirTuitearEnviar
Capital Financiero

Capital Financiero

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá. | Julián Zapata, Pixabay.

Desconfianza marca inicio del diálogo para reflotar las pensiones en Panamá

17 enero, 2021
panamá exportaciones

Panamá está abierto a diálogo con Costa Rica en la OMC por problema comercial

15 enero, 2021
ciudad de panamá

Capital de Panamá reabrirá gradualmente y cuarentena se traslada a provincias

12 enero, 2021
Ciudad de Panamá.

Empleo y producción con “dificultades” en Panamá pese a crecimiento en 2021

8 enero, 2021
El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, durante una alocución a la nación ofrecida en el hemiciclo de la Asamblea Nacional. | Fuente externa.

Presidente de Panamá: autocontrol y vacunas guiarán la recuperación en 2021

2 enero, 2021
Protesta del sindicato de trabajadores de Panamá, en la que exigieron el mantenimiento de los empleos durante la cuarentena recién impuesta en ese país para controlar los rebrotes de covid-19. | EFE.

Sindicato de Panamá exige la no suspensión de sueldos en nueva cuarentena

29 diciembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Sudán tiene uno de los porcentajes de inflación más elevados del mundo. | Fredrik Lerneryd, Bloomberg.

Cientos de sudaneses protestan por carestía e inflación de productos básicos

24 enero, 2021
Joe Biden. | Leah Millis, Reuters.

Más de 150 líderes animan a Biden a convertirse en el “presidente climático”

24 enero, 2021
Aplicación de pruebas para detectar el covid-19. | Juan Ignacio Roncoroni, EFE.

América roza el millón de muertos, con 2.1 millones en todo el planeta

24 enero, 2021
Planta de Bahamas Petroleum Company (BPC). | Caribbean Business Report.

Ambientalistas piden a Bahamas información sobre perforaciones petroleras

24 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno autoriza reapertura de gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ninguna vacuna contra el covid-19 destruye el sistema inmunitario

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Rentabilidad de la banca pudiera verse afectada hasta mediados de 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist