• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

China y EEUU pulen los últimos detalles de su acuerdo comercial

Agencia DPAbyAgencia DPA
Washington
27 diciembre, 2019
0
trump xi

Donald Trump y Xi Jinping.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

China y Estados Unidos están dando los últimos retoques formales al acuerdo comercial de primera fase entre ambas potencias, anunciado el pasado 13 de diciembre, pero aún pendiente de su firma, incluyendo la revisión legal de los textos y de las pruebas de traducción, según ha informado el Ministerio de Comercio de China.

«China y Estados Unidos están realizando los procedimientos necesarios, tales como la revisión legal y la corrección de las pruebas de traducción, y se están comunicando estrechamente sobre el trabajo de seguimiento, incluyendo la firma del acuerdo», ha explicado en rueda de prensa Gao Feng, portavoz del Ministerio chino.

El pasado 13 de diciembre, China y Estados Unidos anunciaron que habían alcanzado un acuerdo inicial para resolver sus diferencias comerciales, además de otras cuestiones como las transferencias tecnológicas, servicios financieros y la protección de la propiedad intelectual, lo que evitó la entrada en vigor de los aranceles cruzados que ambas potencias tenían previsto imponerse desde el 15 de diciembre y reducir algunas de las tasas impuestas a las importaciones chinas de EEUU.

Por otro lado, Pekín anunció este lunes que rebajará, desde el 1 de enero de 2020, los aranceles a las importaciones de 859 clases de productos, abarcando desde la carne de cerdo congelada a semiconductores y compuestos para medicamentos contra la diabetes o el cáncer, cuyo valor agregado superó los 350,000 millones de dólares en 2018.

El Ministerio de Finanzas de China explicó que la nueva lista de productos básicos sujetos a la reducción de aranceles responde a la necesidad de «optimizar la estructura comercial y promover un desarrollo económico de alta calidad».

La lista de productos beneficiados en 2020 por esta rebaja provisional de aranceles es sensiblemente más extensa que la de 2019, cuando se incluyeron 706 insumos, incluyendo productos de consumo como vino o marisco, a los que se unirán otros como semiconductores, la carne de cerdo congelada o los aguacates.

De este modo, China aplicará un arancel cero a las importaciones de tierras raras, así como a las de diversos componentes de medicamentos contra el cáncer, la diabetes o las importaciones de vacunas y hemoderivados.

REDUCCIÓN A PAÍSES SOCIOS DE CHINA.

Por otro lado, el Ministerio chino anunció que a partir del 1 de enero de 2020 se reducirán las tasas aplicadas a las importaciones procedentes de países y regiones con los que China mantiene acuerdos bilaterales y «compromisos arancelarios preferentes», incluyendo Nueva Zelanda, Perú, Costa Rica, Suiza, Islandia, Singapur, Australia, Corea del Sur, Chile, Georgia y Pakistán.

Además, con la excepción de Guinea Ecuatorial, China continuará aplicando un régimen arancelario preferente a países menos desarrollados con los que ha establecido relaciones diplomáticas.

Asimismo, a partir del 1 de julio de 2020, China implementará un arancel reducido bajo el régimen de concesiones a «naciones más favorecidas» a 176 productos tecnológicos, que verán así ajustados sus gravámenes, lo que contribuirá a reducir los costes de importación y permitir a estas economías «compartir el desarrollo de China».

«La reducción de los aranceles de importación es una medida específica para que China expanda aún más la apertura de su mercado y que ayudará a ampliar las importaciones de productos relevantes de alta calidad», ha declarado en rueda de prensa Gao Feng, portavoz del Ministerio de Comercio de China.

En este sentido, el funcionario chino aseguró que Pekín «continuará tomando medidas activas para promover el flujo ordenado y libre de factores internacionales y nacionales, la asignación eficiente de recursos y la profunda integración de los mercados nacionales e internacionales».

Etiquetas: acuerdo comercialguerra comercial
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia DPA

Agencia DPA

Noticias relacionadas

Autoridades de Reino Unido y México durante la firma del acuerdo bilateral. | Fuente externa.

México y Reino Unido firman un acuerdo de continuidad comercial y negociarán un tratado de libre comercio

15 diciembre, 2020
Recepción de los instrumentos de ratificación del Acuerdo de Asociacion entre los estados de Cariforo y el Reino Unido por parte del canciller, Roberto Álvarez. | Fuente externa.

El acuerdo comercial entre Cariforo y Londres entrará en vigor antes de 2021

11 diciembre, 2020
El embajador ecuatoriano, Enrique Cadena junto al canciller Roberto Álvarez. | Fuente externa.

RD y Ecuador firman memorando de entendimiento en materia comercial

3 noviembre, 2020

Últimas noticias

Salud Pública.

Salud Pública reporta 587 nuevos contagios y 10 muertes por covid-19

7 marzo, 2021
banco central de colombia, reuters

Colombia registra una inflación de 0.64% en febrero de 2021

7 marzo, 2021
Banco Central de República Dominicana (BCRD) / Lésther Álvarez

Banco Central y SB analizan con ejecutivos bancarios la colocación de recursos a sectores

7 marzo, 2021
Ciudad de México.

La reforma eléctrica de México se enfrenta a múltiples batallas legales

7 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles de las asociaciones de ahorros y préstamos pagan mejor a sus colaboradores?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Más de 75,000 tiendas cerraron en Brasil en 2020 por la pandemia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Emprendedores dominicanos expanden negocios a México y la Academia de Google los selecciona

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
close-link