• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Estados Unidos alerta a Europa de que la carrera del 5G es una “cuestión de confianza”

Agencia EFEbyAgencia EFE
Madrid
19 diciembre, 2019
0
red 5g

| Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La carrera por la implantación de las redes 5G es una «cuestión de confianza», según alerta Estados Unidos a sus aliados europeos, a los que pregunta si quieren vincularse a tecnología que viene de un país que «no tiene separación de poderes ni respeta los derechos humanos» como China.

Las redes de quinta generación (5G) «van a cambiar totalmente cómo interactuamos con la tecnología» y eso conlleva «unos riesgos que todavía no podemos entender completamente», destaca la consejera adjunta para Asuntos Económicos en la embajada de EEUU en España, Laura Hochla, en una entrevista con Efe.

Por tanto, hay que plantearse la implantación del 5G como una «cuestión de confianza, a quién quieres confiar todos tus datos y tu seguridad personal y nacional», argumenta Hochla.

«¿Quieres que tu tecnología venga de un país que no tiene separación de poderes, que no respeta los derechos humanos, que no respeta tu privacidad de datos, que roba la propiedad industrial de empresas españolas?». Es la pregunta que, a través de Hochla, lanza Washington a España y al resto de sus aliados europeos.

El gigante tecnológico chino Huawei está desde hace tiempo en el punto de mira de EEUU, que considera que constituye una amenaza para la seguridad de las redes 5G.

De acuerdo con las últimas cifras difundidas por la propia compañía, Huawei ha firmado ya 60 contratos para la instalación de redes 5G en todo el mundo, 30 de ellos en países europeos como España, Reino Unido, Italia y Suiza.

SEGURIDAD NACIONAL

La Unión Europea (UE) publicó un informe hace unos meses que señala que ciertos proveedores tecnológicos de terceros países pueden ser una amenaza para la seguridad de las futuras redes móviles 5G en Europa, aunque no apunta específicamente a Huawei.

Al ser un asunto de seguridad nacional que cada Estado miembro de la UE puede regular libremente, lo que está haciendo Washington es hablar «con todos los Gobiernos que son aliados, amigos, con quienes intercambiamos millones de euros de comercio e inversión como España», señala Hochla.

En el caso de España, la compañía Telefónica ha anunciado que reducirá «progresivamente», hasta eliminar en el horizonte de 2024, la presencia de Huawei en el núcleo de su red 5G, con el fin de contar con varios proveedores para esta infraestructura.

Sin embargo, Telefónica sí «continuará trabajando» con Huawei en «otras áreas clave» del 5G, según han confirmado a Efe fuentes de la multinacional.

Al respecto, Hochla cita un reciente estudio de la consultora danesa Strand que estima que el coste de reemplazar toda la tecnología china en las redes europeas sería «solamente» de unos 3,000 millones de euros.

Eso representa «seis euros» para cada consumidor europeo, «el coste de un menú», ejemplifica la consejera.

ALTERNATIVAS A HUAWEI

EEUU aconseja, a medio y largo plazo, que en el núcleo de las redes 5G «no haya tecnología de países no fiables», porque además existen «alternativas» a Huawei como empresas que cotizan en bolsa, tienen dueños conocidos y están «sujetas a las leyes» de la UE.

«Ahora mismo hay diversidad de suministradores», sostiene Hochla al alertar de que «lo que quieren algunas empresas es dominar «el mercado del 5G «y que no haya competencia en 20 años, y eso sí es un peligro».

Sobre los precios más competitivos de Huawei, Hochla anota que derivan de «subvenciones de un Gobierno autoritario» y que, por tanto, son «pan para hoy y hambre para mañana».

Etiquetas: 5GEstados Unidos
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para México proyectan una contracción del 95 en 2020 y un repunte del 3.5% en 2021.

México y Estados Unidos mantendrán el cierre fronterizo por covid hasta el 21 de marzo

19 febrero, 2021
capitol building u.s. congress

La deuda federal de Estados Unidos ascenderá al 102% del PIB en 2021

11 febrero, 2021
El alza de un 3.8% en los precios de los alimentos no pudo compensar por completo la caída del 3.6% de los precios energéticos. | Pixabay.

La inflación de Estados Unidos se mantiene en el 1.4% en enero

10 febrero, 2021
Detalle de una moneda de euro. | Oliver Berg, EFE.

El euro sube tras la caída de la rentabilidad de la deuda estadounidense

9 febrero, 2021
Más del 30% de los usuarios de telefonía móvil está dispuesto a pagar un 20% adicional por acceder al 5G, según Ericson. | Marharita Marko, Getty Images.

La tecnología 5G aportará 1.08 billones de euros al PIB mundial en 2030

8 febrero, 2021
People Wait In Line To File For Unemployment Benefits In Frankfort, Kentucky

Las solicitudes del subsidio por desempleo en EEUU caen a 779,000

4 febrero, 2021

Últimas noticias

Cohabs

Convivir en casas de lujo, nueva tendencia que se abre paso entre ejecutivos

28 febrero, 2021
Andrés Manuel López Obrador

Reforma eléctrica puede tensar la primera reunión de López Obrador y Biden

28 febrero, 2021
Brasil coronavirus covid-19

La pandemia deja casi 370,000 casos y casi 8,000 fallecidos durante las últimas horas en todo el mundo

28 febrero, 2021
Agricultura, sistemas alimentarios

IICA y ONU destacan papel de América Latina en los sistemas alimentarios

28 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión