• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Visión Empresarial

Los sistemas de pensiones en la encrucijada

Franklin VásquezbyFranklin Vásquez
28 noviembre, 2019
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

A la mayoría de los mortales en América Latina les importa un bledo el tema de las pensiones; solo se preocupan por esta cuando ya están jubilados o cuando están en proceso de serlo, es decir, cuando ya están viejos y cansados. Mientras tanto, los sistemas de pensiones continúan acumulando billones de pesos y dólares, los cuales circulan en las economías gracias a la “estrategia” de los sistemas financieros y también en agradecimiento a los gobiernos, quienes cumplen fielmente las leyes que les dan sustento, sin que esto resuelva el problema de retiro digno de los envejecientes mayores de 65 años, quienes suman hoy en día más de 50 millones, y en aumento (Arenas, 2019).

En efecto, desde hace un tiempo a esta parte, los sistemas de pensiones latinoamericanos han venido recibiendo severas críticas por su incapacidad de alcanzar el trípode que sugiere Arenas en su libro cuyo título es el mismo de este artículo: cobertura adecuada, suficiencia de las prestaciones y sostenibilidad financiera. En términos de cobertura, el desafío es, y será, cómo incorporar al sistema una población que envejece y que, según las proyecciones, al 2065 serán alrededor de 200 millones de personas. De su lado, la crítica a la insuficiencia de las prestaciones viene a cuento por el hecho de que lo que reciben los trabajadores, con posterioridad a su retiro laboral es, desde cualquier punto de vista, precario y no alcanza para cubrir ni siquiera las necesidades alimenticias y de salud de los pensionados.

Pero quizás el más grande reto de los sistemas de pensiones, a decir de los expertos en esta materia, es la sostenibilidad financiera de los mismos, es decir, la capacidad de generar los ingresos suficientes para solventar no solo las pensiones que se generen, sino también mantener la cobertura y, al mismo tiempo, que esta sea de calidad y en montos más elevados.

En República Dominicana, sin embargo, el debate anda por otro lado y se enfoca más en plantear qué hacer con la cantidad de recursos que se están acumulando y que solo están sirviendo para alimentar al sistema financiero, y no para impulsar el desarrollo económico y social mediante inversiones en sectores productivos rentables. Otra parte del debate en República Dominicana es la alta rentabilidad que tienen las denominadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) que no es, ni por asomo, cercana a lo que reciben, y recibirán, los dueños de los aportes, es decir, los trabajadores.

Un elemento adicional que se plantea como tema de debate de los sistemas de pensiones en América Latina, es el efecto sobre las finanzas públicas, es decir, los aportes que deben realizar los gobiernos para mantener programas previsionales no contributivos, y también para poder sostener a una parte de la población que, por sus niveles de ingresos, no cotizó lo suficiente durante su vida laboral.

En conclusión, la situación actual de los sistemas de pensiones es que, en su mayoría, requieren reformas para asegurar su sostenibilidad futura y para que también respondan a las necesidades de la población. Valdría la pena que los políticos dominicanos, ahora que están en campaña, pongan en su agenda programática este tema. Muchos votantes envejecientes se lo agradecerán.

Etiquetas: Pensionessistemas de pensiones
EnviarCompartirTuitearEnviar
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Noticias relacionadas

La presidenta ejecutiva de ADAFP, Kirsis Jáquez.

Rentabilidad de fondos de pensiones suma RD$58,900 millones a las cuentas de los afiliados

24 febrero, 2021
AFP Protestas El Salvador

Organizaciones piden que nuevos diputados nacionalicen pensiones en El Salvador

16 febrero, 2021
EL presidente de Argentina, Alberto Fernández. | Europa Press.

Argentina implanta una nueva ley para el cálculo de las pensiones

4 enero, 2021
La presidenta ejecutiva de ADAFP, Kirsis Jáquez.

ADAFP propone proceso simplificado de acceso a beneficios del sistema de pensiones

21 diciembre, 2020

Acuerdo entre superintendencias para supervisión consolidada

18 noviembre, 2020
economía. el envejecimiento aumentará déficit y deuda y reducirá el consumo en

El gasto en pensiones en América Latina es casi cinco puntos inferior a la media de la OCDE

3 noviembre, 2020

Últimas noticias

Trabajo informal, México

Un año padeciendo el covid-19 adelgaza los bolsillos de los mexicanos

27 febrero, 2021
Brasil tecnología 5G

Brasil prevé inversión de hasta US$6,283 millones con la subasta del 5G

27 febrero, 2021

Deloitte, Grupo Promerica y el INCAE Business School reconocen el desempeño de las medianas empresas de Centroamérica y República Dominicana

26 febrero, 2021
Vacuna coronavirus, covid-19

Presidente de la Sociedad Dominicana de Vacunología llama a luchar contra el covid-19 sin descuidar programas nacionales de inmunización

26 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los “noes” que le ayudarán a cuidar sus finanzas personales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Alianzas bancarias para facilitar acceso a servicios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión