• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Institucional AIRD

Almuerzo Anual de la AIRD: el más importante foro del sector industrial dominicano

Redacción elDinerobyRedacción elDinero
Santo Domingo
21 noviembre, 2019
0
almuerzo anual aird
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Cada año la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) realiza un almuerzo en el que se dan cita más de 600 destacados industriales, dirigentes empresariales y sociales de todo el país, funcionarios del Gobierno, miembros del Congreso Nacional, autoridades municipales, entre otros representantes de la sociedad.

En este 2019 se entregaron dos galardones tradicionales de la AIRD: el Galardón al Mérito Industrial, a don José Manuel Paliza, y el Galardón a la Labor Institucional en Apoyo al Sector Industrial, entregado a la Comisión Permanente de Industria, Comercio y Zonas Francas del Senado de la República Dominicana.

Además, se entregó, por primera vez, el Galardón Nacional a la Industria Dominicana, resultando seleccionada Casa Brugal.

En el marco de esta actividad, el presidente de la AIRD, Celso Juan Marranzini, al pronunciar las palabras centrales del evento, describió los retos del sector y la necesidad de seguir trabajando en conjunto el sector público y privado, incluyendo a las próximas autoridades que resulten del proceso electoral, con los ojos puestos en una misma dirección: el desarrollo económico sostenible de República Dominicana.

Presentamos a los lectores de elDinero algunos de los planteamientos más importantes del presidente de la AIRD.

1) A pocos meses de la celebración de procesos electorales de los cuales resultarán un nuevo gobierno, un nuevo congreso y nuevas autoridades municipales, es necesario que las propuestas del sector privado que fortalecen el camino hacia la 4ta. Revolución Industrial sean conocidas.

Hace siete años el presidente Danilo Medina, en el marco del 2do. Congreso Industrial, reconoció la importancia del sector para el país y su compromiso a favor de un diálogo constructivo para enfrentar los grandes retos de ese momento.

2) La AIRD, al igual que como lo ha hecho con las presentes autoridades, seguirá trabajando de la mano con las nuevas autoridades en temas fundamentales para el desarrollo productivo nacional.

3) Somos conscientes que el rol del sector privado es hacer propuestas y ponerlas a disposición de quienes diseñan políticas públicas, buscando el mejor interés de la nación.

4) Creemos que la mejor forma de impulsar la transformación necesaria, por parte del gobierno, es a través de una estrategia integral que se enfoque en alinear varias políticas en pro de un mismo resultado.

5) Debemos dirigir las políticas de educación y de innovación con el fin de contar con el talento humano preparado para enfrentar los retos que trae la industria 4.0.

6) Es importante diseñar una política ambiental que apoye el desarrollo de forma sostenible.

7) Del mismo modo, hay que establecer una política de comercio e industria que nos permita aprovechar los mecanismos de integración regional y de comercio vigentes; así como propiciar una infraestructura física idónea para producir y movilizar con eficiencia bienes o servicios.

8) Es necesario seguir trabajando para superar el frustrante y precario servicio eléctrico.

9) Desde el sector privado debemos contar con una clara visión y deseo de movilizarnos hacia los sectores económicos sobre los cuales haya una ventaja competitiva con relación al mundo, pasando de receptores pasivos de los países industrializados a sectores activos en la industria 4.0.

10) Ante los numerosos cambios disruptivos se hace imprescindible fortalecer la industria nacional, y así no vernos enfrentados a problemas de prosperidad, disminución de la contribución del sector industrial a la economía nacional, desaparición de empleos y empresas, constantes conflictos sociales debidos al incremento de la desigualdad y la exclusión.

11) Se debe superar la nula inversión pública y privada en Investigación, Desarrollo e Innovación, y trabajar en conjunto para aumentar el talento laboral para las nuevas tecnologías.

12) La preparación adecuada, como sector y como país, abrirá oportunidades para generar mayor productividad, más exportaciones, mayor valor agregado, más empleos de alta cualificación y, en definitiva, un país con mayor competitividad, más oportunidades, una mayor inclusión social para las nuevas generaciones de dominicanos y dominicanas.

13) República Dominicana puede aprender de países como Alemania cuyas políticas públicas han jugado un papel destacado en el estímulo a la formación de redes de investigación y desarrollo; en la orientación de la manufactura digital hacia la interconexión de productos, cadenas de valor y modelos de negocio; en fortalecimiento del aprendizaje continuo de los trabajadores; en el reforzamiento de alianzas entre el sector público y el privado; y en la creación de fondos para financiar y apoyar la Industria 4.0.

14) Podemos tomar como guía a Estados Unidos que se ha focalizado en los últimos años en desarrollar el Programa de Manufactura Avanzada. O China que en el 2015 el gobierno lanza la iniciativa Made in China, con la intención de fortalecer el sector manufacturero, apostando por la manufactura inteligente y la consolidación de la industria 4.0. O de España, que en el 2017 lanzó el nuevo Plan de Industrialización “Basque Industry 4.0”, con el fin de guiar las actuaciones del gobierno en materia de política industrial. El plan asume el modelo de Industria 4.0, distinguiéndola como “una industria más competitiva en una economía del conocimiento”.

15) Es muy importante que nos enfoquemos en los problemas fundamentales del país y en una visión de desarrollo común, no en discusiones derivadas de coyunturas políticas que generalmente contribuyen a crear un ambiente de incertidumbre.

16) Para la AIRD es necesario afirmar lo que se está haciendo bien, corregir aquellas deficiencias que todavía constituyen retrancas para el avance de la producción y, sobre todo, empujar juntos, gobierno, academia, trabajadores, legisladores e industrias, la locomotora que llevará al país hacia la 4ta. Revolución Industrial.

17) La visión de quienes procuren asumir el primer cargo ejecutivo de la Nación es indispensable para el desarrollo productivo. En ese sentido, la AIRD tiene previsto, en el marco del 3er. Congreso de la Industria, contar con la participación de los candidatos a la presidencia que, en los primeros meses del 2020, tengan por lo menos el 15% de las preferencias del electorado en tres importantes y reconocidas encuestas nacionales.

18) Para la AIRD, se requiere la convergencia de miradas distintas. Definir los objetivos de política industrial y alcanzarlos no es posible sin una agenda común del sector público y privado, sin diálogo y sin alianzas.

Etiquetas: AIRDAlmuerzo Anual de la AIRDsector industrial dominicano
EnviarCompartir1TuitearEnviar

Noticias relacionadas

pacto electrico discusion

AIRD califica como positiva y esperanzadora firma del Pacto Eléctrico

25 febrero, 2021
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.

MICM y Adozona presentan herramienta para conectar proveedores locales con empresas de zonas francas

17 febrero, 2021
industrializacion desarrollo

Índice de Confianza Industrial desciende de 59.5 a 52.6 en último trimestre de 2020

17 febrero, 2021
carretera internacional frontera haiti

AIRD: Impacto de la Ley 28-01 ha sido pobre y generado competencia desleal

14 febrero, 2021

Retos y prioridades del sector industrial en 2021

11 febrero, 2021
credito de la banca industria

El costo de materias primas ocupa primer lugar de factores que afectan la competitividad

10 febrero, 2021

Últimas noticias

Brasil tecnología 5G

Brasil prevé inversión de hasta US$6,283 millones con la subasta del 5G

27 febrero, 2021

Deloitte, Grupo Promerica y el INCAE Business School reconocen el desempeño de las medianas empresas de Centroamérica y República Dominicana

26 febrero, 2021
Vacuna coronavirus, covid-19

Presidente de la Sociedad Dominicana de Vacunología llama a luchar contra el covid-19 sin descuidar programas nacionales de inmunización

26 febrero, 2021
Yolanda Padilla y Mirtha Madelyn Mercado reciben sus certificado de graduación, fueron las más destacadas durante el proceso de formación.

Prosoli realiza graduación de Mujeres con Propósito

26 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los “noes” que le ayudarán a cuidar sus finanzas personales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Alianzas bancarias para facilitar acceso a servicios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión