• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Palestra económica

El trabajo informal y sus efectos “por venir”

Jairon SeverinobyJairon Severino
21 noviembre, 2019
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El trabajo informal no es malo en sí mismo. Su incongruencia con el desarrollo equitativo viene dada porque el individuo, a pesar de tener ingresos fruto de una actividad, no tiene garantizados los servicios básicos de salud y de pensiones dignos una vez deje de ser un ente productivo.

En muchos casos quienes trabajan de manera informal, es decir, que no están en una nómina de una empresa privada o pública, obtienen más ingresos que cualquier empleado formal.

Sin embargo, su problema radica en que al no recibir un salario fijo y no cotizar en un sistema de salud o pensiones, resulta ser perjudicado al momento de una enfermedad o cuando se retire.

No quiere decir esto que las pensiones son dignas al retirarse, pero algo es algo. Con un 56% del empleo en el sector informal, República Dominicana tiene un gran reto que resolver. En la medida en que la población envejece crecen los problemas y el Estado, como siempre, debe cargar con esta población que llega a una edad avanzada sin seguro de salud y sin pensión.

Un trabajador informal, sin importar su actividad, suele ser financieramente menos organizado y eso, a la larga, es un gran problema para él, para su familia y el Estado.

Los empresarios, Gobierno y los representantes de los trabajadores tienen varios años “tratando de ponerse de acuerdo” en torno a una reforma el Código de Trabajo, pero hasta este momento no ha sido posible. Los choques de intereses han sido frecuentes y las posiciones no logran armonizarse.

Posiblemente los dirigentes de los sindicatos están conscientes de los retos que plantea la nueva economía, pero al mismo tiempo no aceptan que será necesario implementar cambios que garanticen más empleos.

La economía colaborativa, por ejemplo, es una realidad que está calando, incluso, en naciones desarrolladas.

Ser un conductor Uber o ser empleado desde la misma casa, por citar dos casos, es una expresión de la nueva economía. Sin embargo, estos empleados tienen el problema de que no cotizan, porque son independientes, y tampoco el Estado recibe ingresos por vía del Impuesto Sobre la Renta. Conviene que nos pongamos de acuerdo en torno a estos temas.

Etiquetas: Trabajo informal
EnviarCompartirTuitearEnviar
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Noticias relacionadas

Trabajo informal Perú

Más del 60% de los trabajadores informales de Lima «pasaron hambre» en 2020

18 febrero, 2021

A propósito del último dato de informalidad

1 diciembre, 2018
modesta arias mujer taller

Una mujer que suelda y pinta el futuro de 9 hijos

8 marzo, 2018

Últimas noticias

Vacuna contra el covid19/ Lésther Álvarez

Se agota el 50% de las vacunas disponibles para el covid-19

6 marzo, 2021
Joe Biden

Biden celebra el nuevo plan de estímulo: Es un un «paso gigante» para Estados Unidos

6 marzo, 2021
Capitolio, congreso de EEUU

El Senado de Estados Unidos aprueba el plan de estímulo económico de US$1.9 billones

6 marzo, 2021
Irlonca Tavárez y Mercedes Canalda

Entidades firman convenio para formar mujeres emprendedoras en La Vega

6 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Más de 75,000 tiendas cerraron en Brasil en 2020 por la pandemia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles de las asociaciones de ahorros y préstamos pagan mejor a sus colaboradores?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Emprendedores dominicanos expanden negocios a México y la Academia de Google los selecciona

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
close-link