• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Adentro del mercado

El cierre del año fiscal

Rosa PascualbyRosa Pascual
31 octubre, 2019
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Al formalizar un negocio, elegir la fecha de cierre del ejercicio fiscal es algo a lo que la mayoría no se detiene a meditar. Por defecto se elige el 31 de diciembre de cada año, tal como menciona el artículo 300 del Código Tributario Dominicano (CTD).

Sin embargo, este artículo también dispone otras tres fechas a elegir para el cierre del ejercicio fiscal de nuestro negocio, es decir 31 de marzo, 30 de junio y 30 de septiembre.

Una vez seleccionada una fecha particular, la misma no puede ser modificada sin previa aprobación de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y haber solicitado dicha aprobación al menos un mes antes de la nueva fecha que se pretende elegir.

Detenernos a meditar la fecha mas adecuada para nuestra actividad económica va directamente relacionado con nuestro ciclo de negocios. Esto es, la conversión de efectivo en inventario, vender dicho inventario y volver a tener efectivo para iniciar este ciclo nuevamente. Obviamente no en todos los negocios hay que tomar esto en cuenta porque algunos tienen ciclos tan cortos que, de hecho, se repiten varias veces en un mismo año fiscal.

Veamos por ejemplo las empresas de servicios de telecomunicación, sus ventas tienden a ser mas o menos lineales durante el año, sin embargo, no es el mismo caso de una juguetería que tiene una “temporada alta” en donde la mayor parte de sus ventas se concentran en diciembre y enero.

Elegir adecuadamente una fecha de cierre del ejercicio fiscal puede incluso cambiar la apariencia de nuestros estados financieros, ya que, siguiendo con el ejemplo de la juguetería, si tuviera como cierre el 31 de diciembre, en sus estados financieros veríamos un monto alto en inventario, efectivo relativamente bajo y probablemente cuentas por pagar enormes. Una empresa así no sería atractiva porque con esa composición de su balance general luciría ineficiente. Si la misma empresa eligiera fecha de cierre del 30 de marzo o el 30 de junio, el panorama en sus estados financieros sería totalmente distinto.

En este caso habría completado al menos un ciclo completo de negocios en donde invierte efectivo, se abastece de inventario, inician las ventas normales, temporada alta y finalmente tiene el efectivo (ingresos por ventas) para las inversiones del próximo año. En su balance general veríamos efectivos e inventarios en montos mas adecuados, cuentas por cobrar (de ventas a consignación) bajas (si tiene una buena gestión de cobros y dependiendo de su política de créditos), cuentas por pagar de menor cuantía y en fin, un balance general más “balanceado”.

En el estado de resultados por otro lado, la rentabilidad seria aun mayor y mas apegada a la realidad que en el escenario anterior, dejando ver la empresa como mas rentable y atractiva ante terceros.

En los casos de empresas con ciclos de negocios más largos como, por ejemplo, las mineras, que es posible que tarden hasta 15 años acumulando gastos de investigación, sería necesario evaluar sus indicadores financieros con base en su información financiera acumulada de varios años.

Elegir la fecha de cierre del ejercicio fiscal no es una decisión medalaganaria. Tiene sus efectos y debemos pensar en ellos al momento de establecer o formalizar nuestro negocio.

Etiquetas: Año fiscalImpuestos
EnviarCompartirTuitearEnviar
Rosa Pascual

Rosa Pascual

Noticias relacionadas

Joe Biden

Los mercados esperan que Biden eleve estímulos pero también impuestos en EEUU

17 enero, 2021
dolares global exchange

Los inversores temen que el plan de estímulo de Biden implique más impuestos

15 enero, 2021
impuesto_digital_getty-1

Impuestos digital y financiero entran en vigor en España con dudas

11 enero, 2021
Según datos de Impuestos Internos, la presión tributaria terminó en 14.05% en el 2019.

Reforma fiscal a la vista: El Gobierno fija su objetivo para 2021

23 diciembre, 2020
La Dirección General de Impuestos Internos recauda los ingresos fiscales.

¿Por qué las emprendedoras deben pagar impuestos?

3 diciembre, 2020
La Dirección General de Impuestos Internos recauda los ingresos fiscales.

Recaudaciones de Impuestos Internos bajaron RD$86,000 millones en 10 meses

19 noviembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Impuestos por cheques y transferencias aumentaron un 6.1% en 2019.

El uso de cheques aumentaría por las facilidades digitales

18 enero, 2021
Expertos en finanzas personales y familiares exhortan a quienes desean adquirir su primera vivienda ahorrar, al menos, el monto del inicial. | Vecteezy

¿Cuál es el plazo ideal para un préstamo hipotecario?

18 enero, 2021
Mônica Calazans, enfermera del Hospital las Clínicas de la capital paulista fue la primera persona en recibir la vacuna contra el covid-19 en Brasil. | Fernando Bizerra Jr., EFE.

Brasil avala el uso de dos vacunas y las primeras dosis causan polémica

17 enero, 2021
Joe Biden y Kamala Harris

Biden prepara un discurso de investidura “optimista” en un EE.UU. en crisis

17 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impacto del coronavirus en la economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana es un “mercado piloto” para Facebook Stories

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist