• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones EconoLegales

Impacto de los reguladores en la competencia

Jaime M. Senior FernándezbyJaime M. Senior Fernández
24 octubre, 2019
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Estados Unidos ha sido el país líder en el desarrollo del derecho de la competencia a nivel mundial. A pesar de que nuestra Ley 42-08 sobre Defensa de Competencia, de entrada en vigencia relativamente reciente, no fue modelada sobre las leyes estadounidenses, sirve de ejemplo y de precedente útil para la evaluación del tema.

Recientemente, se ha planteado un interesante caso en EE.UU. El Departamento de Justicia alega que cuatro productores de vehículos de motor –BMW, Ford, Honda y Volkswagen– conspiraron entre sí para limitar la producción de vehículos en esa nación.

De por sí, un caso en el que se alegara conducta de coordinación entre competidores no fuera un caso novedoso, pero en este, los productores de motor apuntan a un acuerdo que suscribieron con el Estado de California respecto a la producción de vehículos eléctricos y de baja emisión de gases de invernadero (es decir, no se discute la existencia del acuerdo). El Departamento de Justicia –un órgano federal– alega que el acuerdo a nivel estatal constituye una violación a las leyes de defensa de competencia en EE.UU.

Aunque el argumento del Departamento de Justicia se fundamenta en un análisis textual de la ley –que no exceptúa este tipo de acuerdo de cumplimiento de las normas de la ley de competencia– más allá alega que no se puede escudar conducta que entiende es contraria a la competencia en base a un mandato regulatorio. Los productores y el Estado de California responden que además de haber sido un mandato legal, el acuerdo tendrá el efecto de producir beneficios para los consumidores estadounidenses.

Respecto a este último argumento se puede discutir la finalidad de las leyes de competencia: si las mismas tienen por finalidad el beneficio de los consumidores, entonces el hecho de que haya sido un mandato legal, acordado con los reguladores, es un factor elemental para evaluar la conducta citada.

En este sentido, es una posición racional evaluar desde la óptica de la competencia tanto el requerimiento de las autoridades como el hecho de que el acuerdo pudiera producir efectos positivos.

La ley de cada país es diferente, y debe ser aplicada e interpretada conforme al texto de que se trate y de la realidad del país. Sin embargo, en República Dominicana, en caso de que surgiera un conflicto de la especie, se tendría que tomar en cuenta nuestra realidad regulatoria y económica para evaluar si conviene sancionar una conducta como aquella que está siendo objeto de investigación en EE.UU.

Etiquetas: competenciaLey 42-08 sobre Defensa de Competencia
EnviarCompartirTuitearEnviar
Jaime M. Senior Fernández

Jaime M. Senior Fernández

Noticias relacionadas

No confunda usted competitividad con competencia

20 enero, 2021
amazon-internet-de-las-cosas

Amazon rechaza las acusaciones de Europa de que distorsiona la competencia

10 noviembre, 2020

Sobre competencia y competitividad

28 noviembre, 2019
macronvaca

Los agricultores franceses temen la competencia de productores de América del Sur

26 febrero, 2018

Prácticas concertadas y acuerdos anticompetitivos

16 noviembre, 2017

La regulación de la competencia desleal

2 noviembre, 2017

Últimas noticias

Las dos compañías combinarán el conocimiento de Nokia en equipos y servicios 5G con las tecnologías desarrolladas por Google Cloud, en campos como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el análisis de datos. | Jongho Shin, Getty Images.

Latinoamérica está mal preparada para la tecnología del futuro, según la ONU

25 febrero, 2021
Smart city and IoT (Internet of Things) concept. ICT (Information Communication Technology).

España, entre países UE que más conecta televisión y consolas a internet

25 febrero, 2021
economía estadounidense, bandera EEUU

EEUU mantiene en el 3.5% la estimación de caída del PIB en 2020

25 febrero, 2021
Covid-19. | Europa Press.

Salud Pública reporta 746 casos de coronavirus y nueve muertes

25 febrero, 2021

Las más leídas

  • ganancias banca dominicana

    ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Regulación de las cooperativas

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión