• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

¿Vuelve el dólar a Cuba? Claves para entender nuevas medidas económicas

Agencia AFPbyAgencia AFP
La Habana
22 octubre, 2019
0
cuba

Cuba

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los cubanos pueden desde esta semana abrir cuentas en dólares en bancos locales para adquirir electrodomésticos, motos eléctricas, e incluso encargar equipos específicos, con cargo a su tarjeta de débito.

El gobierno los comercializará y busca así recaudar divisas, tratando de sortear el bloqueo que le aplica Estados Unidos desde 1962. A continuación, algunas claves para entender las medidas:

1. ¿En qué consisten?
Se habilitará a finales de mes una red de tiendas estatales para la venta en dólares y otras divisas extranjeras de productos de fuerte demanda de importación, como equipos eléctricos, electrodomésticos de alta gama, autopartes y ciclomotores.

El pago se realizará con tarjetas de débito que podrán recibir transferencias desde el exterior o de otras cuentas (en dólares y en otras divisas), libre de impuestos.

También podrán importar algunos bienes específicos a través de empresas estatales (bajo la misma modalidad de la cuenta bancaria), sin depender de la caja central estatal.

2. ¿Qué se busca?
El gobierno busca captar divisas, en momentos en que el gobierno de Donald Trump arrecia el embargo, con medidas que afectan al turismo, las inversiones, el envío de remesas y la importación de combustible.

“El país necesita divisas para financiar” su “desarrollo económico y social” explicó el ministro de Economía, Alejandro Gil.

Cuba, gobernada por el Partido Comunista (PCC, único), busca evitar la fuga de cientos de millones de dólares, debido a las crecientes importaciones particulares.

Según la consultora privada Auge, solo en la Zona Libre de Colón (Panamá) los cubanos gastaron este año un promedio de “20 millones de dólares mensualmente”.

Con el dinero recaudado, el gobierno podría hacer frente a la falta de liquidez de su sistema económico, pagar a tiempo a sus proveedores y adquirir insumos que necesita el país.

3. ¿Cómo se beneficia el gobierno y el ciudadano?
“Es previsible que en el corto plazo se observen efectos positivos”, pronostica el economista cubano Pavel Vidal, de la Universidad Javeriana de Cali.

Los bancos estatales podrán fortalecer su liquidez en dólares y otras monedas extranjeras, y el gobierno garantizar una oferta de productos deficitarios en la red minorista, sin tener que emplear las divisas que destina a gastos prioritarios.

Por su parte, los cubanos tendrán acceso a productos que hasta ahora sólo podían adquirir en mercados informales y a precios competitivos, mientras que el sector privado local (13% de la economía), gastará menos en viajes para abastecerse de insumos.

4. ¿Se dolarizará la economía?
Gil niega que la venta interna en divisas conduzca a la dolarización de Cuba, que ya apeló a la moneda estadounidense entre 1993 y 2004 para sortear la grave crisis económica de los años 90.

Según el ministro, las dos monedas nacionales: el peso cubano (CUP) y el peso convertible (CUC, equivalente a 24 pesos cubanos) siguen circulando, y el comercio en dólares se realizará solo por vía electrónica.

Pero los economistas destacan que el proceso de dolarización no depende del soporte empleado, sino de que el dólar suplante en algunas funciones a las monedas domésticas.

“Autorizar operaciones con divisas en algunos mercados de consumo y en algunas industrias es abrir la caja de Pandora a una redolarización acelerada del resto de la economía”, sostiene Vidal.

5. ¿Y la unificación monetaria?
Gil subrayó que las medidas no detendrán el proceso de unificación de las dos monedas nacionales, previsto desde 2013, sino que pondrán al país en “mejores condiciones” para alcanzar esa meta, con una industria y un comercio minorista fortalecidos.

La doble moneda está acompañada de tasas preferenciales de cambio para el sector estatal, lo que distorsiona la economía.

Vidal advierte que, lejos de solucionar “el (actual) complejo y distorsionante sistema de múltiples tipos de cambio y dualidad monetaria”, las nuevas medidas ahora “llevan a la economía a operar no con dos, sino con tres monedas”.

“La redolarización anunciada cancela la unificación de las monedas”, considera.

Etiquetas: CubaDólar
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia AFP

Agencia AFP

Noticias relacionadas

La congresista republicana María Elvira Salazar fue una de los legisladores que solicitó se rechace al nominado al cargo de secretario de Estado, Antony Blinken, de no dar una postura en contra de los regímenes de Cuba y Venezuela. En la foto, la congresista muestra el proyecto de ley que mantiene a Cuba en la lista negra de terrorismo de EEUU. | Fuente externa.

Congresistas piden a nominados por Biden postura firme sobre Cuba y Venezuela

16 enero, 2021
La Habana, Cuba

El coronavirus pone en jaque a Cuba en su peor momento económico

13 enero, 2021
cuc-cup-efe

La doble moneda, una maraña financiera que lastró la economía cubana por 26 años

2 enero, 2021
nicolás maduro

El dólar se usó en 18.6% de las actividades comerciales en Venezuela en 2020

2 enero, 2021
Mike Pompeo

Estados Unidos sanciona al banco BFI de Cuba, bajo control militar

1 enero, 2021
Cuba, turismo

Cuba abrirá el 2021 marcado por el “día cero” de la reforma monetaria

1 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

El director de la DGM afirmó que la nueva gestión busca actualizar la Ley Minera 146-71 de 1971.

El sector minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

21 enero, 2021
subagente bancario colmado

Subagentes bancarios generan más confianza entre usuarios

21 enero, 2021
Fotografía cedida por la Presidencia de Argentina del presidente Alberto Fernández quien dialogó por videoconferencia con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, este jueves en Buenos Aires, Argentina. | Esteban Collozo, EFE.

Argentina se acerca al FMI para concreción de nuevo acuerdo

21 enero, 2021
Manuel Otero, IICA.

Plan busca formar en agricultura a estudiantes rurales en Costa Rica

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

    Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana solicita al BCIE estudios de factibilidad para tren eléctrico

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluye mini reforma fiscal en presupuesto del 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist