• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Farmacéuticas alcanzan acuerdo antes de juicio por crisis de opioides en Estados Unidos

Agencia AFPbyAgencia AFP
Cleveland, Estados Unidos
21 octubre, 2019
0
prescription meds

El monto del acuerdo cerrado con los dos condados de Ohio solo cubre una fracción de los costos totales derivados de la epidemia.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Tres distribuidores farmacéuticos y un laboratorio responsabilizados por la mortal epidemia de adicción a los opioides en Estados Unidos alcanzaron este lunes un acuerdo con los demandantes, apenas horas antes del inicio de un gran juicio en su contra, anunció un juez federal.

El acuerdo, alcanzado con dos condados de Ohio que lideraban la demanda, se cerró en 260 millones de dólares pero podría traducirse en miles de millones de dólares para 2,700 comunidades devastadas por las adicciones y las muertes por sobredosis vinculadas a analgésicos de venta bajo prescripción en las dos últimas décadas.

La epidemia ha significado una alta carga para hospitales y servicios de emergencia, también para las familias que se hacen cargo de quienes sufren la adicción, niños que son hijos de adictos o que perdieron a sus padres a consecuencia del uso de estas sustancias.

Negociaciones por un paquete de 48,000 millones de dólares para todos los demandantes generaron diferencias el viernes, por disconformidad de algunos estados y comunidades con el monto y la forma en que se repartiría.

Están involucrados en este acuerdo tres de los principales distribuidores de medicamentos de Estados Unidos, Cardinal Health, Amerisource Bergen, y McKesson Corp., y el fabricante israelí de medicamentos genéricos Teva.

La cadena de farmacias Walgreens, por su parte, irá a juicio en una fecha posterior.

Aunque el acuerdo comprende solo a dos condados en Ohio, Cuyahoba y Summit, podría sentar un precedente y allanar el camino para otros estados, ciudades, condados y comunidades que también buscan indemnizaciones por la crisis de opioides.

A la larga, podrían llegar a obtener más 18,000 millones de dólares en efectivo y 30,000 millones de dólares en especie.

Más de 400,000 muertos

El juicio que se evitó con este acuerdo hubiese examinado las denuncias de que los fabricantes de estos potentes analgésicos y sus distribuidores volcaron miles de millones de pastillas sin la precaución necesaria, facilitando de manera excesiva el acceso de los pacientes a esta medicación.

Las empresas amasaron miles de millones de dólares en ganancias, mientras que las muertes por sobredosis se dispararon y se estiman en más de 400,000 en 20 años. La cifra de muertes solo para 2017 se ubica en más de 70,000 casos.

Los demandantes lograron reunir pruebas que indican que las compañías estaban al tanto de la epidemia de adicción que estaban fomentando.

Abogados de los demandantes dijeron que el acuerdo representará un avance significativo al esfuerzo que se está realizando para acabar con la epidemia, y que los fondos obtenidos serán volcados directamente a programas de recuperación para los adictos a los opioides.

Los abogados también aclararon que el anuncio no representa un “acuerdo global” y que el juicio colectivo, que representa a 2,700 comunidades, seguiría adelante.

Joe Rice, de la firma legal MotleyRice, representante del condado Summit, dijo que el acuerdo podía servir como modelo para otras comunidades involucradas en el juicio.

“Ahora sabemos cómo actuó esta industria”, dijo. “Todavía es necesario un acuerdo global… creo que el modelo está ahí”, dijo. “Pero estamos todavía lejos de haber terminado”.

Impacto económico de la crisis

El monto del acuerdo cerrado con los dos condados de Ohio solo cubre una fracción de los costos totales derivados de la epidemia.

Un estudio divulgado esta semana por la sociedad estadounidense de expertos en riesgo, la Society of Actuaries, estimó que la epidemia de adicción a los opioides le costó al menos 631,000 millones de dólares a la economía de Estados Unidos entre 2015 y 2018.

Solo este año, el costo podría oscilar entre 172,000 y 214,000 millones de dólares, según el informe.

Casi un tercio del costo para el período 2015-2018 se gastó en servicios de salud para adictos y sus hijos, y 40% representa los costos de muertes tempranas.

El resto corresponde a programas de cuidados a niños y familias, costos asociados a la justicia criminal y a la pérdida de productividad.

Las comunidades afectadas dicen estar bajo una gran presión financiera, y no quieren enfrentar largas batallas judiciales, que podrían extenderse por años. Esta voluntad de negociar podría darle cierta ventaja a los fabricantes y distribuidores de medicamentos.

Anteriormente, Johnson & Johnson negoció su propio acuerdo, por 20,400 millones de dólares con dos condados de Ohio, jurisdicciones en las que se ubican las ciudades de Cleveland y Akron.

Etiquetas: crisis de opioidesfarmacéuticas
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia AFP

Agencia AFP

Noticias relacionadas

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. | John Thys, EFE.

UE presiona a las farmacéuticas ante los retrasos en las vacunas contra covid-19

24 enero, 2021
transmisión aérea coronavirus covid-19

Las “Big Pharma” y las biotecnológicas del covid-19, en el foco del mercado

8 diciembre, 2020
vacuna coronavirus covid-19

Cuáles son las farmacéuticas que pelean por la vacuna del covid-19

6 diciembre, 2020
trump

Trump quiere obligar a las farmacéuticas a publicitar precios en sus anuncios

15 octubre, 2018
trump

Trump critica a la farmacéutica Pfizer por subir precios y promete responder

9 julio, 2018
opioides1

NY se suma a demanda contra farmacéuticas por crisis de medicamentos contra el dolor

23 enero, 2018

Newsletter

Últimas noticias

bandera de brasil

Brasil alcanza en 2020 el mayor nivel deuda pública de su historia por la pandemia

27 enero, 2021

DGII extiende plazo para renovación de marbete

27 enero, 2021
Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Jim Lo Scalzo, EFE.

La FED mantendrá los tipos de interés hasta que mejore el mercado laboral

27 enero, 2021
Procesamiento de macadamia en planta.

RD realiza primera exportación de macadamia procesada

27 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sector inmobiliario será un motor a favor del turismo dominicano

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El Gobierno anuncia millonario plan a favor de las mipymes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OCDE recomienda a República Dominicana poner precio a las emisiones de CO2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Rentabilidad de la banca pudiera verse afectada hasta mediados de 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist