• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

FMI alerta sobre el creciente endeudamiento de las empresas

Agencia AFPbyAgencia AFP
Washington
16 octubre, 2019
0
us greece finance imf

Sede del FMI en Washington. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La generalizada caída de las tasas de interés para sostener a las economías puede generar un excesivo endeudamiento empresarial capaz de generar otra crisis mundial, alertó el miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La entidad advirtió sobre el aumento del endeudamiento riesgoso e instó a los gobiernos a ampliar su visión y mirar más allá de los bancos, los cuales fueron la mayor preocupación durante la crisis financiera que en 2008 hizo zozobrar al mundo.

En momentos en que el crecimiento mundial es el más lento desde aquella crisis, los impresionantes 19 billones de dólares que deben empresas de ocho de las mayores economías podrían tornarse un serio riesgo, dijo el FMI su último informe sobre la estabilidad financiera mundial.

El empeoramiento de las tensiones comerciales puede perjudicar aún más el panorama en la medida en que los mercados y los inversores se tornen «más pesimistas», dijo Tobias Adrian, jefe del departamento del FMI que elaboró el informe.

El deterioro de las condiciones comerciales exacerba las vulnerabilidades financieras lo cual, a su vez, «amplifica mecanismos para malas noticias», dijo Adrian a periodistas.

«De manera que urgimos a los responsables políticos a seguir trabajando juntos para resolver esas tensiones comerciales en tanto son una significativa fuente de generación de riesgos», dijo.

En la medida en que la economía crece menos, los bancos centrales de todo el mundo tienden a rebajar los tipos de interés como forma de estimular actividad. De esa forma se abaratan los préstamos para los gobiernos y el sector privado.

Pero también eso genera que los inversores encuentren otras fuentes de ganancia; incluyendo la de apostar a activos más riesgosos.

Si estallara otra crisis, muchos de esos prestatarios no podrían cubrir sus deudas con las ganancias, dijo Adrian.

Los 19 billones de dólares de «deudas corporativas de riesgo» equivalen al 40% del total de las deudas corporativas en las ocho economías estudiadas; entre ellas Estados Unidos, Japón, China, Gran Bretaña, Francia y Alemania.

Si bien ahora el sistema bancario es más seguro tras las reformas implementadas desde la crisis de 2008, los fondos de pensión y las compañías de seguro están expuestas a más riesgos, dijo.

El total de la deuda corporativa en las ocho economías analizadas es de 51 billones de dólares contra solo 34 billones en 2009, dijo Anna Ilyina, jefa de la división de mercados de capital y monetarios del FMI.

Los gobiernos deben desarrollar una «supervisión más estricta» especialmente para los préstamos corporativos, dijo Ilyna.

Etiquetas: EmpresasFMI
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia AFP

Agencia AFP

Noticias relacionadas

Ciudad de México. | Fuente externa.

Empresas que protegen marcas y patentes suman casi 50% de PIB mexicano

3 marzo, 2021
Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Jim Lo Scalzo, EFE.

La FED destaca un renovado optimismo en las empresas de EEUU por el avance de la vacunación

3 marzo, 2021
economía/macro. el fmi pide no retirar demasiado pronto los apoyos a la economía

El FMI alerta de que sin inyecciones de capital a las empresas peligran 15 millones de empleos en Europa

2 marzo, 2021

Últimas noticias

Ecuador

El turismo, un espacio de igualdad y empoderamiento de la mujer ecuatoriana

7 marzo, 2021
Salud Pública.

Salud Pública reporta 587 nuevos contagios y 10 muertes por covid-19

7 marzo, 2021
banco central de colombia, reuters

Colombia registra una inflación de 0.64% en febrero de 2021

7 marzo, 2021
Banco Central de República Dominicana (BCRD) / Lésther Álvarez

Banco Central y SB analizan con ejecutivos bancarios la colocación de recursos a sectores

7 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles de las asociaciones de ahorros y préstamos pagan mejor a sus colaboradores?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Más de 75,000 tiendas cerraron en Brasil en 2020 por la pandemia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Emprendedores dominicanos expanden negocios a México y la Academia de Google los selecciona

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
close-link