• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

Cuba lanza medidas para recaudar divisas y sortear embargo de Estados Unidos

Agencia AFPbyAgencia AFP
La Habana
16 octubre, 2019
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los cubanos podrán adquirir televisores, electrodomésticos y otros bienes con dólares y otras monedas extranjeras como parte de nuevas medidas anunciadas por el gobierno para captar divisas y enfrentar su falta de liquidez, en medio del recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos.

Las medidas fueron presentadas este martes por el vicepresidente Salvador Valdés en la televisión estatal, acompañado por el ministro de Economía, Alejandro Gil, y representantes de otras carteras.

«El país necesita divisas para financiar nuestro propio desarrollo económico y social «, aseguró Gil.

Los anuncios ocurren en momentos en que la isla enfrenta un recrudecimiento del embargo que Washington le aplica desde 1962, y que le ha complicado sus operaciones financieras internacionales y el acceso a divisas. Recientemente, sanciones a navíos que traían petróleo desde Venezuela, generaron escasez de combustible en el país y forzaron a la adopción de medidas de ahorro.

La estrategia anunciada consiste en habilitar una red de tiendas en el país que tendrán productos de fuerte demanda de importación como televisores de alta gama, refrigeradores, motos eléctricas y autopartes. «No estamos en capacidad de satisfacer esa demanda y por tanto no estamos captando esas divisas», agregó Gil.

Las operaciones, disponibles desde este mes, no se realizarán en efectivo sino mediante la apertura de una cuenta en un banco local para tal fin donde se depositarán las divisas. Luego se pagará en la tienda con una tarjeta de débito.

Esa cuenta podrá recibir dólares estadounidenses, euros, yenes, pesos mexicanos y otras divisas, incluso vía transferencia extranjera.

Evitar salida de divisas

«El dinero que está saliendo del país para adquirir estos productos se estima en cifras significativas y debemos captarlo como fuente de divisas para reaprovisionar nuestra industria, cadenas de tiendas y reaprovisionar nuestro mercado», explicó el vicepresidente Valdés.

La mayoría de estos productos eran traídos a Cuba por particulares desde países cercanos, pagando tasas de importación, quienes luego los ofertaban a través de redes informales de venta, a precios poco asequibles.

Estas importaciones particulares no serán prohibidas, aunque el Estado pasará a competir con ellos. «Los precios que se ofertarán serán competitivos», agregó Valdés.

«Las remesas que vienen en dólares están terminando en otros terceros países como México o Panamá», dijo a AFP el economista cubano Omar Everleny Pérez, señalando que la nueva medida es «positiva porque permitirá al Estado tener el control sobre la moneda, porque venderá los productos. «El precio tiene que compensar no salir al extranjero», apuntó.

– Importación de privados –
Otra medida permite a los ciudadanos importar algunos bienes a pedido, a través de empresas estatales, también bajo la misma modalidad de la cuenta bancaria.

Entre los beneficiados están los trabajadores del sector privado, que representan el 13% de la economía del país y quienes tenían que salir de Cuba para abastecerse de algunos insumos.

«No hay ninguna restricción para trabajadores por cuenta propia», dijo el ministro de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca.

La crisis de los 90, provocada en Cuba tras la desintegración de su principal socio, la Unión Soviética, obligó a La Habana a flexibilizar su economía centralizada y despenalizar, en 1993, el uso del dólar, tras la entrada de turistas y de remesas.

Luego acuñó el CUC (peso convertible, equivalente a 24 pesos cubanos o un dólar) y desde 2004 sacó el dólar de circulación.

Aunque no se prohibió su tenencia, se le impuso un gravamen del 10% a su cambio en efectivo, alegando el recrudecimiento del embargo estadounidense.

Sin embargo, el dólar se mantuvo circulando paralelamente y es aceptado en hoteles del Estado y en los negocios privados que impulsaron las reformas económicas en curso.

¿Unificación monetaria?

El gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel tiene como principal tarea la reforma de la economía cubana, aún de corte soviético.

Ello pasa por la eliminación del peso convertible CUC y de las tasas de cambio preferenciales que tiene el sector estatal, lo que genera distorsiones en la economía.

«Es parte del proceso que hay que terminar que se ha anunciado para hacerle frente a la dualidad monetaria», consideró Pérez, el economista.

Agregó que el aumento de los salarios a mediados de año sirvieron «para que la gente tenga más dinero» y pueda amainar los efectos que un eventual retiro del CUC pueda tener en la inflación del país.

Etiquetas: CubaembargoEstados Unidos
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia AFP

Agencia AFP

Noticias relacionadas

Las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para México proyectan una contracción del 95 en 2020 y un repunte del 3.5% en 2021.

México y Estados Unidos mantendrán el cierre fronterizo por covid hasta el 21 de marzo

19 febrero, 2021
Una trabajadora del servicio de un hotel realiza labores de limpieza en La Habana, Cuba. | Ernesto Mastrascusa, EFE.

Paquetes de confinamiento: la opción para viajar a Cuba en plena pandemia

14 febrero, 2021
capitol building u.s. congress

La deuda federal de Estados Unidos ascenderá al 102% del PIB en 2021

11 febrero, 2021
El alza de un 3.8% en los precios de los alimentos no pudo compensar por completo la caída del 3.6% de los precios energéticos. | Pixabay.

La inflación de Estados Unidos se mantiene en el 1.4% en enero

10 febrero, 2021
Detalle de una moneda de euro. | Oliver Berg, EFE.

El euro sube tras la caída de la rentabilidad de la deuda estadounidense

9 febrero, 2021
Alimentos, consumo, consumidor, supermercado, vegetales

Aprueban multas de hasta 600 dólares por violar precio de alimentos en Cuba

6 febrero, 2021

Últimas noticias

bebidas alcoholicas precios

El covid-19 no detuvo el consumo de bebidas con más alcohol

25 febrero, 2021
ganancias banca dominicana

¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

25 febrero, 2021
unared cajeros

Alianzas bancarias para facilitar acceso a servicios

25 febrero, 2021

Significativo aporte de la banca al empleo bien remunerado

25 febrero, 2021

Las más leídas

  • mineria bauxita pedernales

    República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Regulación de las cooperativas

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Las Líneas 1 y 2A del Metro de Santo Domingo funcionan casi sin déficit

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El Salvador pierde 79,900 empleos en pandemia de covid-19

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión