• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

El 90% del volumen de las transacciones se realiza a través de medios electrónicos

Jairon SeverinobyJairon Severino
Bogotá, Colombia
3 octubre, 2019
0
dinero digital

El 90% del volumen de las transacciones se realiza a través de medios electrónicos. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El 90% del dinero en todo el mundo fluye de una manera digital. Cuando hay una transferencia o un pago nadie va a una sucursal bancaria, llena las maletas (…), sube a un avión y lo lleva a otra parte del mundo o a otra ciudad. Lo que hay es una instrucción entre bases de datos que dice débito/crédito y confirmación. Entonces ¿dónde está el dinero?

Así es como describe Driss Temsamani, director regional de Canales Digitales y Datos de Citi, el proceso de digitalización de la banca en todo el mundo. De hecho, dice, el concepto de la caja fuerte de hoy día ya es digital.

“Los bancos hoy día tienen cajas fuertes digitales donde está almacenado el dinero y esas cajas fuertes digitales se diferencian ahora en seguridad. Es importante que cuando vengan las Fintech, en el concepto de la discusión, es bueno que se sepa que ellos tienen licencias para hacer pagos, pero no la tienen para captar fondos ni dar crédito.

Es en este contexto que Temsamani resalta que el teléfono móvil se está volviendo cada vez más una herramienta de valor para la banca, especialmente a través de las Fintech, llegando a representar cerca del 80% en algunos países donde la tecnología está más desarrollada. Afirma que donde la infraestructura tecnológica es adecuada y las normativas están definidas hay niveles que llegan a la saturación, como sucede en algunos países asiáticos.

El ejecutivo de Citi entiende que el celular, en el caso de América Latina, ya no es un aparato de lujo. Dijo que ya no importa qué parte de la población o de la ciudad las personas prefieren tener un teléfono móvil inteligente con acceso a internet y no un televisor.

driss temsamani dinero digital
Driss Temsamani, sin embargo, señala que la mitad de la economía aún es informal.

“Las Fintech están aprovechando este contexto de adopción muy alta y también la parte regulatoria está ayudando mucho en los países donde hay esa alta adopción y por supuesto los bancos, como el Citi, hoy impulsan desarrollo de modelos electrónicos”, explicó Temsamani durante el Citi Media Summit 2019, celebrado este año en Colombia.

Indica que muchos modelos de emprendimientos replican los modelos de Fintech de Estados Unidos, Europa o de Asia, por lo que están recibiendo una respuesta muy alta del mercado. “Esto está atrayendo la atención de los inversionistas que quieren participar en este crecimiento”, apuntó.

No es un secreto, según Temsamani, que las Fintech han venido a agregar valor al modelo tradicional de la banca con el consumidor final, razón por la cual quieren tener dominio de esa relación, que al final viene a ser la data. Según estimó, de los 175 zettabytes (1 zettabyte es igual a 1,000 millones de terabytes) que habrán de manejarse al 2025, un 49% estará en la nube, de los cuales un 30% se estará consumiendo en tiempo real.

Sin embargo, Temsamani refiere que aún casi la mitad de la economía es informal, es decir, en efectivo, por lo que no pasa por el sistema financiero. Eso quiere decir, explica, cuando se conectan los ecosistemas crece la torta.

“Cuando vas a cualquier ciudad de América Latina verás a mucha gente haciendo envíos (delivery) en motocicletas, lo que hoy llamamos economía compartida. Esas personas, tradicionalmente, trabajaban en la economía informal y manejaban todo en efectivo, pero hoy, al bajar la aplicación móvil en su celular y hacer todo ese trabajo, cuando les pagan es a través de una cuenta en un banco o monedero electrónico”, explicó.

Refiere que cuando la persona recibe el pago en su cuenta o monedero virtual pueden suceder dos cosas: va al banco y saca el dinero o desde ahí mismo paga sus impuestos, compra gasolina, comida, un billete de avión y lo que necesite sin necesidad de tocar el dinero físico.

Para Temsamani, en la medida que esta forma de pago vaya haciéndose más amplia, desaparecerá el efectivo. “Citi está posicionado para conectar estos monederos y cuentas de bancos. La disrupción para nosotros es buena y es inclusión financiera cuando vemos a una persona llevando una piza en bicicleta al mediodía, pues ahora usa su celular para hacer transacciones financieras”, apuntó.

Caja fuerte digital de la banca

Driss Temsamani, director regional de Canales Digitales y Datos de Citi, afirma que esa entidad financiera quiere ser la caja fuerte digital de la industria financiera. A su entender, los bancos hoy día comienzan a ver la data como propuesta de valor para mejorar sus servicios bancarios.

Respecto a las criptomonedas, explica que hay dos tipos: están las que no tienen nada detrás, es decir, sólo están la variable especulación. Luego también está el ciber coin, que tiene detrás una moneda real.

Explica que no se trata sólo de la forma en que existe el dinero, sino para qué existe. Refiere que desde que hay documentación de su existencia jamás ha cambiado su propósito, lo que sí cambio es la forma. “Hoy día no hay transferencias físicas de dinero entre un país y otro. Sólo son promesas que se registran en base de datos. El tema es el propósito”, sostiene.

Etiquetas: banca digitalCitiDriss Temsamani
EnviarCompartirTuitearEnviar
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Noticias relacionadas

ciberseguridad bancos

Un 10% de los españoles ha tenido problemas con entidades financieras por su actividad en redes sociales

29 junio, 2020
era digital banca tradicional

Banca digital e inclusión financiera, el desafío del covid-19 para el sector bancario

20 junio, 2020
banca digital

El futuro de la banca digital en América Latina: Las prácticas que están transformando la industria

28 abril, 2020
banreservas exhorta a sus clientes a usar canales digitales de atención

Covid-19: ¿Cuáles medidas ha adoptado la banca a favor de sus clientes?

26 marzo, 2020
citi rd

Citi República Dominicana es reconocido por la Bolsa de Valores como líder colocador en renta fija

28 noviembre, 2019
citi republica dominicana

Citi, jugador relevante en mercado financiero de América Latina

21 noviembre, 2019

Newsletter

Últimas noticias

Euros, inversión, financiamiento

México emite bonos por €1,800 millones y reduce 36% los pagos a 2023

15 enero, 2021
panamá exportaciones

Panamá está abierto a diálogo con Costa Rica en la OMC por problema comercial

15 enero, 2021
Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía de México. | Fuente externa.

México defiende su política energética tras nuevas reclamaciones de EEUU

15 enero, 2021
whatsapp

WhatsApp retrasa la actualización de política de privacidad por “confusión”

15 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ecokit ENSO promete reducir entre un 25 y un 44% la factura energética

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist