• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología Redes sociales

Las marcas deben usar una narrativa que conecte con clientes

Danielis FermínbyDanielis Fermín
Santo Domingo
18 septiembre, 2019
0
veronica ruiz del viso

Verónica Ruiz del Vizo, fundadora de Mashup Agency y Dar Learning. | Cortesía

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Buscar una historia que atraiga, impacte y enganche a los consumidores es el nuevo reto de las marcas que quieran generar ventas a través de las plataformas digitales.

“Aquellos que saben contar historias son los que marcan la pauta en el mundo”, afirmó Verónica Ruiz del Vizo, fundadora de Mashup Agency y Dar Learning.

La especialista en estrategia digital agregó que “tienen que buscar la forma de generar contenidos que llamen la acción, porque tienen la oportunidad y porque viven en un momento histórico, donde si no le sacan provecho están perdiendo la oportunidad de hacer más negocios y de generar impacto”.

Durante su participación en el Social Media Week Santo Domingo, la experta resaltó que la marcas, sin importar su tamaño, deben buscar una “narrativa única”.

Además, señaló que debe analizarse “qué pasa estratégicamente detrás de los contenidos para que con estrategia y creatividad se logren los resultados que esperamos”.

Marketing personalizado

Los consumidores están conectando con los productos que se enfoquen en sus intereses. Es por esto, que los estrategas deben conocer cuál es su público objetivo y cuáles son sus intereses.

“Las empresas deben generar estrategias que estén cada vez más personalizadas”, explicó la estratega.

Según dijo Ruiz del Vizo, “para el 2020, el 90% de las marcas y organizaciones practicará al menos una forma de marketing personalizado”. Añadió que, “sin embargo, el contenido más no la data será el gran cuello de botella y primera causa de fracaso”.

Ver esta publicación en Instagram

Today • Social Media Week 🇩🇴. ⠀ ¡Desliza hacia la izquierda para que puedas ver un mini “snack” de una de las láminas de mi presentación de hoy en Santo Domingo 🇩🇴! ⠀ 4 elementos básicos e importantes de cualquier contenido (no importa la plataforma): ⠀ 1) ¿Se entendió lo que querías decir? A veces hacemos videos, Stories, artículos y la gente nos ve y escucha pero no entiende de verdad qué estás queriendo contar y mucho menos por qué. Si tienes que explicar lo que quisiste decir o explicar qué pretendías contar, seguramente estarás perdiendo una oportunidad valiosa para conectar. ⠀ 2) Todos comunicamos con propósito: hacer reír, inspirar, enseñar, informar… pero a veces la forma no nos ayuda a cumplir con ese objetivo. ¿Cuántos eventos se han querido promocionar, pero al momento de hacerlo no le queda claro a la audiencia por qué es valioso ir a ese evento (justificar la inversión), ni la hora, ni el lugar…? Asegúrate de que la idea creativa, además de captar atención, también ayude (aunque sea de forma disrruptiva y original) a cumplir con tu razón inicial de comunicar. ⠀ 3) La forma, o narrativa, debe hacer interesante y diferente tu mensaje. La forma en la que entregas el mensaje debe buscar conquistar la atención. Si quieres mejorar tu forma de contar y hacer contenido, mi primera sugerencia es que consumas mucho contenido y comiences a estudiar aquellos que más conectan contigo: ¿Qué hacen? ¿Cómo cuentan las cosas? ⠀ 4) Si otros los pueden decir de la misma forma, es porque aún le falta TU toque, tu razón, tu forma. Siempre hay una forma propia de abordar temas, aunque coincida con competidores, colegas y ofertas para la misma audiencia. ⠀ • Ps. Era únete, pero ya lo había subido y lo vi después de la ponencia. 🐰. – #veroruizdelvizo. #SMWSantoDomingo @smwsantodomingo

Una publicación compartida por Vero Ruiz del Vizo (@veroruizdelvizo) el 9 de Sep de 2019 a las 7:19 PDT

Storytelling

La fundadora de Mashup Agency habló sobre “Storytelling, storydoing y storytaking: Las nuevas narrativas que motivan a la acción”. Durante su ponencia, definió el storytelling como la “capacidad de contar historias para despertar y conectar. ¿Qué queremos que sepan? ¿Qué queremos que sientan? ¿Qué queremos que hagan?”.

Al diseñar una estrategia basada en el storytelling se debe tomar en cuenta que el mensaje debe entenderse. “Si no conecta, no hay clientes”.

“Cada vez más es necesario para las empresas y las marcas crear estrategias que se adapten a tus intereses súper específicos. Todo el que está creando productos quiere que esté perfectamente diseñado para esas personas”, aseguró.

Un buen contenido, de acuerdo con la experta, “se entiende, cumple con el objetivo de la marca, encierra una narrativa coherente y rica de escuchar, y no puede ser replicado por la competencia”.

Destacó que los contenidos que las marcas pudieran utilizar, por ser los que más interacciones generan, son las “informaciones que respaldan opiniones”, historias que despierten emociones, como la rabia o la risa; y que hablen sobre educación y aprendizaje.

Una estrategia que las empresas pueden utilizar para generar acciones entorno a su marca, es el storytaking, es decir, que “otros creen contenido a través de ti en los hábitos de la audiencia”.

Indica que la fórmula perfecta para que el storytaking funcione es que haya un 30% dedicado a la creación del contenido y un 70% que se enfoque en cómo se distribuye en el mundo digital.

Sobre el storydoing, dijo que este permite que los usuarios hablen sobre la marca.

La experta en contenido digital recomendó a los estrategas “crear historias que generen impacto; responder siempre dudas que pueda tener el comprador y emocionar a través del contenido”.

Además, exhortó a que no sean “intrusivo”, que usen narrativas y formatos que complementan la historia, e inviertan en publicidad para escalar el contenido.

Automatización

Miri Rodríguez, storyteller de Microsoft, resaltó que, a pesar de vivir en un mundo que se está automatizando, las “historias están funcionando”.

Destacó que las historias que incitan a la acción son “22 veces más memorables”, crean conexiones y generan confianza.

Etiquetas: redes socialesSocial Media Week
EnviarCompartirTuitearEnviar
Danielis Fermín

Danielis Fermín

Amante de los libros y las conversaciones acompañadas de una taza de café. Periodista multimedia en el Periódico elDinero. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee una maestría en Periodismo Digital.

Noticias relacionadas

instagram ventas

¿Cómo crear una buena estrategia en Instagram?

16 noviembre, 2020

Social Selling: Encuentra y conecta con tu cliente ideal en redes sociales

6 noviembre, 2020
Social Media Week

Celebrarán el Social Media Week de forma 100% virtual

8 octubre, 2020
El 35% de las chicas aumentan sus configuraciones
de privacidad para protegerse de posibles acosadores.

El 32% de las niñas informan haber sufrido acoso en Facebook

5 octubre, 2020

Mujer, pymes y redes sociales: ¿Cómo hacer que la fórmula funcione?

23 septiembre, 2020
Prosoli

Prosoli desmiente promoción de empleo que circula en redes sociales

3 septiembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Euros, inversión, financiamiento

México emite bonos por €1,800 millones y reduce 36% los pagos a 2023

15 enero, 2021
panamá exportaciones

Panamá está abierto a diálogo con Costa Rica en la OMC por problema comercial

15 enero, 2021
Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía de México. | Fuente externa.

México defiende su política energética tras nuevas reclamaciones de EEUU

15 enero, 2021
whatsapp

WhatsApp retrasa la actualización de política de privacidad por “confusión”

15 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ecokit ENSO promete reducir entre un 25 y un 44% la factura energética

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impacto del coronavirus en la economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist