• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

EE.UU. reduce su déficit comercial con China pero lo aumenta con UE y México

Agencia EFEbyAgencia EFE
Washington
4 septiembre, 2019
0
economía. el pib de estados unidos repunta hasta el 3,2% en el primer trimestre

Casa Blanca.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Estados Unidos redujo su déficit comercial con China un 1.33% en julio hasta los 29,600 millones de dólares, principalmente por las medidas arancelarias desde Washington, pero lo aumentó con algunos de sus históricos aliados comerciales, como la Unión Europea (UE) y México.

En total, el déficit en el comercio internacional de bienes y servicios de Estados Unidos bajó un 2.7% en julio, hasta los 54,000 millones de dólares, informó este miércoles el Departamento de Comercio.

El dato es algo superior a las previsiones de los analistas, que habían anticipado un déficit de 53,400 millones de dólares.

Las importaciones de productos chinos desde Estados Unidos cayeron un 1.9% en julio, mientras que las exportaciones a ese país también disminuyeron un 2.7%.

El comercio entre ambos países podría reducirse aún más en los próximos meses después de que tanto EE.UU. como China implementasen nuevos aranceles recíprocos el pasado 1 de septiembre.

El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, impuso un gravamen del 15% a las importaciones de ropa, herramientas, productos electrónicos y otros productos de China, mientras que Pekín tomó represalias con nuevos aranceles a la soja, el petróleo crudo y productos farmacéuticos de Estados Unidos.

En principio, una delegación del Gobierno chino se desplazará a Washington este mes para tratar de acercar posiciones sobre un posible tratado comercial entre ambas potencias, aunque la última ronda de gravámenes ha demostrado que el pacto aún está lejos de alcanzarse.

Por su parte, el saldo negativo en el comercio con México ascendió a 8,900 millones de dólares, y el déficit con la Unión Europea, otro de los socios históricos de EE.UU., subió en julio a 15,900 millones, el más alto registrado.

La relación comercial con México vive teóricamente un buen momento desde que Washington acordó con ese país y Canadá el tratado comercial T-MEC, aunque aún debe ser aprobado en el Congreso estadounidense y el canadiense.

El T-MEC fue suscrito el pasado diciembre para sustituir al actual Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vigor desde 1994, pero hasta ahora solo México ha ratificado el nuevo pacto.

La relación comercial con la UE se encuentra en un momento de incertidumbre, después de que Trump amenazara recientemente con imponer aranceles al vino francés.

Trump ha amenazado con gravar las importaciones de los caldos franceses en respuesta a la “tasa GAFA” (Google, Apple, Facebook, Amazon), el impuesto que Francia ha creado a los gigantes tecnológicos que no tributan en el país donde hacen negocios.

La UE respondió asegurando estar lista para responder a estas advertencias de Washington y no rehuir la confrontación si Trump busca usar los gravámenes como un arma política.

Las exportaciones de EE.UU. a todo el mundo crecieron un 0.6% en julio, hasta los 207,400 millones de dólares, mientras que las importaciones disminuyeron un 0.1%, hasta los 261,400 millones.

De acuerdo con el informe, Estados Unidos exportó más medicamentos farmacéuticos, autos nuevos, petróleo, equipos de perforación y soja.

Por otro lado, el país norteamericano compró más productos derivados del petróleo, teléfonos móviles y muebles.

Sin embargo, las importaciones de bienes de capital, como ordenadores, semiconductores, equipos de telecomunicaciones y otras máquinas industriales, cayeron al nivel más bajo desde octubre de 2017.

En el acumulado del año, el déficit se elevó un 8.2% respecto a los primeros siete meses del año pasado.

Etiquetas: déficit comercialEstados Unidosguerra comercial
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

impuestos, reforma tributaria

El año de la pandemia amplía el cisma en la banca de Estados Unidos

19 enero, 2021
Fotografía del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras haber sido dada de alta en el hospital en el que estuvo por covid-19. | Chris Kleponis, EFE.

Estados Unidos compra 1.25 millones de dosis del cóctel de anticuerpos que usó Trump

13 enero, 2021
Prueba de covid-19 |  Bagus Idahono, EFE.

Estados Unidos va a exigir un test de covid negativo antes de volar al país, según WSJ

12 enero, 2021
Nancy Pelosi

Pelosi iniciará el “impeachment” de Trump si no dimite “de forma inmediata”

8 enero, 2021
man seeking employment

Estados Unidos perdió 140,000 empleos en diciembre por la segunda ola de covid, pero el paro se mantuvo en el 6.7%

8 enero, 2021
Alibaba

EE.UU. estudia prohibir inversiones en Alibaba y Tencent

6 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

Juramentación de Joe Biden como presidente no. 46 de Estados Unidos. | Fuente externa.

Biden abre una nueva era en Estados Unidos tras cuatro años de Trump

20 enero, 2021
Entrega de medicamentos realizado por Promese\Cal.

Director Promese/Cal realiza recorrido por Farmacias del Pueblo; agiliza entrega de medicamentos

20 enero, 2021
Wall-Street-22

Wall Street cierra con triple récord tras la investidura de Biden

20 enero, 2021
Sonia Guzmán

Embajadora Sonia Guzmán presenta cartas credenciales en los Estados Unidos

20 enero, 2021

Las más leídas

  • Expertos en finanzas personales y familiares exhortan a quienes desean adquirir su primera vivienda ahorrar, al menos, el monto del inicial. | Vecteezy

    ¿Cuál es el plazo ideal para un préstamo hipotecario?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impacto del coronavirus en la economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist