• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

Estrategia de financiamiento implementada mejora el perfil de la deuda pública y reduce sus riesgos

Redacción elDinerobyRedacción elDinero
Santo Domingo
3 septiembre, 2019
0
ministerio de hacienda bonos

Ministerio de Hacienda.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, aseguró que la gestión efectiva del endeudamiento público ha producido una mejora importante en los principales indicadores del portafolio, situando su tasa de interés promedio ponderada en 7.7% y logrando reducir los riesgos y vulnerabilidades del servicio y saldo de la deuda pública.

Al 31 de julio de 2019, la deuda del Sector Público No Financiero ascendió a US$34,533.8 millones, que representa 39.2% del producto interno bruto (PIB). Del monto de la deuda, el 67.2% corresponde a deuda externa, ascendente a US$23,210.2 millones, y el restante US$11,323.5 millones a deuda interna.

Guerrero Ortiz informó que al 31 de julio del presente año, el Gobierno central había recibido el 84.4% del financiamiento total estipulado en el Presupuesto General del Estado 2019, en su mayoría, a través de emisiones de bonos en los mercados de capitales, tanto local como internacional.

“Del total del financiamiento recibido, el 59% fueron recursos en moneda local”, reveló el funcionario, destacando la emisión de bonos en pesos dominicanos que se realizó en el mercado internacional en junio.

“Las emisiones de bonos realizadas en el mercado local de capitales junto a las emisiones en pesos dominicanos en el mercado internacional de capitales han reducido la proporción de deuda pública en moneda extranjera de 83.9% en 2013 a 71.1% a julio de 2019”, destacó el ministro de Hacienda.

El titular del órgano rector de las finanzas públicas explicó que esto significa una disminución del riesgo de incremento de la deuda y del servicio de deuda, dada la volatilidad en las tasas de cambio de monedas extranjeras versus el peso.

Con el financiamiento recibido se han podido realizar importantes obras de infraestructura dentro del programa de inversión del gobierno que mejoran la calidad de vida del ciudadano dominicano.
Entre ellos: la Central Termoeléctrica Punta Catalina, el Programa de Reducción de Pérdidas y Rehabilitación de Redes Eléctricas, el Proyecto de Mejoramiento Comunidad la Barquita, la construcción de Planteles Escolares, el Proyecto Múltiple Presa Montegrande, la ampliación de línea 2 del Metro de Santo Domingo, el remozamiento y construcción de centros de salud y la ampliación, construcción y reconstrucción de calles, avenidas y carreteras, así como el programa de desarrollo agroforestal que lleva a cabo la Presidencia de la República.
A través de una nota de prensa, Guerrero Ortiz planteó que los esfuerzos realizados por el Gobierno para el continuo desarrollo del mercado local de capitales, en un contexto de estabilidad macroeconómica, han permitido la disminución de la tasa de interés promedio de la deuda interna a 11.1% a julio de 2019.

Asimismo, informó que el impacto de posibles subidas de tasas de interés en el servicio futuro de la deuda pública ha disminuido a raíz de la priorización del financiamiento a tasa de interés fija, otro de los componentes clave de la estrategia de manejo de deuda de mediano plazo que implementa el Gobierno.

“Desde 2013, la proporción de deuda a tasa variable disminuyó de 25.9% a 11.5% a julio de 2019”, precisó el ministro de Hacienda, indicando también que el financiamiento mediante instrumentos de mercado de largo plazo a 10, 15 y 30 años ha permitido extender a 9.7 años el tiempo en el que el país debe repagar la deuda, lo que reduce el impacto del servicio de la deuda en los presupuestos anuales.

Indicó que esta proactiva gestión de la deuda pública no solo ha sido reconocida por los inversionistas, quienes demuestran su interés y confianza en el desempeño de la economía dominicana, demandando los instrumentos emitidos por el Gobierno cada vez a menor tasa, sino también por las agencias calificadoras de riesgos, las cuales han destacado la mejora en el manejo de la deuda en sus reportes.

Etiquetas: deuda dominicanaDeuda públicaDonald Guerrero Ortiz
EnviarCompartirTuitearEnviar

Noticias relacionadas

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). | Fuente externa.

Récord de emisiones de deuda pública en la OCDE en 2020, con un 29% del PIB

25 febrero, 2021
ministerio de hacienda deuda publica

Manejo de pasivos, ¿otra forma de pagar la deuda pública?

29 enero, 2021
El promedio del crecimiento de la deuda pública fue de un 11.29% aproximadamente desde 2017, casi el doble del período anterior.

El covid-19 obliga a República Dominicana a pisar el acelerador de la deuda pública en seis meses

28 enero, 2021

La deuda pública en un contexto de crisis sanitaria

28 enero, 2021

Deuda pública, bajas tasas y oportunidades ¿De qué preocuparse?

28 enero, 2021
bandera de brasil

Brasil alcanza en 2020 el mayor nivel deuda pública de su historia por la pandemia

27 enero, 2021

Últimas noticias

edwin de los santos, presidente de aes dominicana.

AES Dominicana: Pacto Eléctrico es un reimpulso al desarrollo del sector

25 febrero, 2021

Venta de televisores aumentó en pandemia

25 febrero, 2021
Alejandro Werner

El FMI aconseja mantener los estímulos económicos y fiscales en Latinoamérica durante 2021

25 febrero, 2021
manuel cabral (2)

ADIE afirma Pacto Eléctrico debe ir acompañado de voluntad política

25 febrero, 2021

Las más leídas

  • ganancias banca dominicana

    ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Regulación de las cooperativas

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión