• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Visión Empresarial

Revisitando la deuda pública dominicana

Franklin VásquezbyFranklin Vásquez
8 agosto, 2019
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Nueva vez los datos ofrecidos por la Dirección General de Crédito Público dan cuenta del ritmo creciente de la deuda pública dominicana, tanto la del Sector Público No Financiero, la Consolidada, la Externa y la Interna. Obviamente, todas forman parte de un mismo entramado y de un mismo esquema de funcionamiento y desempeño de la economía. Sin embargo, hay detalles que apuntar que, desde nuestro juicio, son relevantes.

Independientemente de los datos, algunos estudiosos han asegurado que, en los últimos años, la expansión económica de República Dominicana en alguna medida estaba explicada por el aumento en el nivel de deuda.

Sin embargo, si se analiza el comportamiento del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), publicado por el Banco Central, en su versión interanual, se observará una ralentización de la economía, al tiempo que la deuda pública consolidada crece en más de US$5,600 millones. Más aun, para el trimestre abril-junio de 2019 se muestra una preocupante disminución en el IMAE (junio 2019 =2.6), mientras que, en ese mismo período, la deuda avanzaba alrededor de US$2,400 millones.

Esto podría implicar varias cosas, primero, que los teóricos están equivocados en su análisis y no existe tal correlación positiva y, segundo, que ha llegado un momento en que los niveles en que está incrementándose dicha deuda son insuficientes para provocar una mayor expansión de la actividad económica.

Un argumento adicional que podría plantearse es que el uso que se le estaría dando a los recursos tomados en préstamos, no están yendo a parar a inversiones redituables para la economía dominicana, lo cual se establece como una posibilidad.

Ahora bien, independientemente de lo anterior, lo cierto es que el ritmo con el que ha estado creciendo la deuda pública, interna o externa, desde 2000 a la fecha, debería ser de preocupación para las autoridades gubernamentales y, por qué no, para toda la población. Veamos algunos datos. En 19 años el monto total de la deuda pasó de US$3,243.6 millones a US$34,626.2 millones, para un incremento de más de US$31,300 millones, manteniendo un ritmo de crecimiento promedio anual de un 14.1%.

En el caso de la deuda interna, la expansión promedio anual fue de un elevado 27.8%, en tanto que la deuda externa creció un 12.4%, también promedio anual, para el período analizado.

Otro elemento a destacarse es que la deuda en bonos soberanos representa ya un 42.7%, manteniéndose el hecho de que este tipo de deuda tiene casi siempre, en relación a los préstamos con organismos multilaterales, una tasa interés más alta y períodos de pago más cortos. Nosotros nos acogemos a lo que dijo el Presidente, “si no se reduce el déficit fiscal, el próximo gobierno no podrá hacer nada porque no habrán recursos”.

Etiquetas: Deuda públicaEconomía dominicanaVisión Empresarial
EnviarCompartirTuitearEnviar
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Noticias relacionadas

Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

17 enero, 2021

¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

14 enero, 2021
teleferico de santo domingo publicidad

Cepal prevé que déficit del gobierno central será de 9.9% por impacto del covid-19

6 enero, 2021
cuidad de santo domingo deuda publica

Deuda multilateral dominicana llega a US$6,248.9 millones

6 enero, 2021
Banco Central de la Republica Dominicana (BCRD)

El IMAE muestra una variación interanual de un -3.4% en noviembre

29 diciembre, 2020
Durante la crisis del covid-19 la economía también tuvo enfrentar una devaluación inusual de la moneda dominicana frente al dólar estadounidense. | elDinero

Economistas destacan diversificación de economía permite afrontar crisis provocada por coronavirus

28 diciembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

vacunas, jeringas

La UE busca coordinarse en plena campaña de vacunación y oleada de contagios

17 enero, 2021
Un médico realiza la prueba del covid-19 a un paciente. | Reuters.

Casos de covid-19 se incrementan en 1,779 y suman cinco muertes en 24 horas

17 enero, 2021

Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

17 enero, 2021
us politics trump

La gestión de la pandemia, la tumba de las aspiraciones electorales de Trump

17 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Patronato de Ganaderos juramenta nueva directiva

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El poder de la ivermectina contra el covid-19

    108 COMPARTIR
    Compartir 108 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist