• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Turismo

Big data transforma la industria de la hostería

Dolfi GómezbyDolfi Gómez
Santo Domingo
17 julio, 2019
0
dsc6380

Diego Coquillat. | Adrifer Rosario

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

“La puerta de los restaurantes ya no es de madera ni de cristal, sino digital”. El 60% de las reservas se hace de forma online. Así lo asegura el experto en el área de la hotelería, Diego Coquillat, en la conferencia “Transformación digital, una nueva era en los restaurantes”, realizada por por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep).

Coquillat expuso que las nuevas tecnologías han transformado la industria mundial de los restaurantes, destacando que la gente se conecta a la alimentación a través de la tecnología, y convirtiéndolo en elemento esencial en la pirámide alimenticia de la población.

El director del Infotep, Rafael Ovalles, destacó que buscan capacitar con las nuevas tendencias internacionales, tanto a los estudiantes de esas institución afines al sector y a la industria en general. Además, convertir la gastronomía nacional en una marca de identidad con las innovaciones que aseguren la rentabilidad de los negocios.

Diego Coquillat basó su ponencia en un análisis que describe cómo ha cambiado el sector de la hostelería en los últimos 20 años, apoyado en cinco variables.

El experto en innovación para cadenas de restauración, restaurantes independientes y chefs, explicó que en los últimos años las personas han incrementado sus gastos en restaurantes por encima de los gastos de supermercados.

Destaca que los restaurantes generan más opiniones dentro de internet que los hoteles y supermercados. Algunas de las variables indicada por Coquillat de los restaurantes 2.0 (desde el 2000 a 2020), están la relación digital, las reservas y búsqueda online de los clientes.

Otras es la experiencia compartida. Los comensales no solo aprecian sus platos y disfrutan su sabor, también postean fotos y relatan su experiencia en sus redes sociales y en los portales de los negocios.

“Compartir la experiencia en los ambientes digitales es lo que llamamos las propinas digitales, que el cliente pueda compartir una fotografía, una recomendación del restaurante”, precisó.

Por lo que es muy importante el prestigio digital. En este sentido, se refirió a la forma en que los restaurantes han obtenido reputación a través de los comentarios y las opiniones que se comparten, lo cual se convierte en un elemento fundamental en la captación de los clientes.

El prestigio digital de las marcas ha influido en cómo los bancos financian los negocios, apunta que algunos bancos españoles verifican la popularidad de los locales antes de otorgar los préstamos.

Señaló que todo se trata de la big data. El cúmulo de datos de los gustos y preferencias de las personas hace que cada día más la industria de la hostelería sea personalidad adaptándose a los estilos de vida y nutricionales.

Etiquetas: Big DataInfotepTransformación digital
EnviarCompartirTuitearEnviar
Dolfi Gómez

Dolfi Gómez

Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), especializada en comunicación política y corporativa en la escuela de negocios Next International Business School, Madrid, España y diplomada de economía para periodistas por el Banco Central y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Noticias relacionadas

dsc 0325

Infotep incluirá asignatura sobre equidad de género en carreras técnicas

15 enero, 2021
fintech republica dominicana

Los bancos están abocados al canal digital y a ser empresas tecnológicas

12 enero, 2021
El director general de Infotep, Rafael Santos Badía, junto a Antonio Rodríguez, Fania Santana, José Aníbal de Jesús, Martha Rodríguez, Julián Matos, Maira Morla y Maura Corporán.

Infotep ofrecerá capacitación técnica a dominicanos que migrarán a Estados Unidos

5 enero, 2021
El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Santos Badía.

Infotep capacitará adultos que fueron alfabetizados en los últimos años

24 diciembre, 2020
dsc 0325

Infotep y Acroprovi capacitarán a 2,500 colaboradores del sector construcción

21 diciembre, 2020

RD y China suscriben acuerdos para impulsar la formación técnico profesional

7 diciembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Juramentación de Joe Biden como presidente no. 46 de Estados Unidos. | Fuente externa.

Biden abre una nueva era en Estados Unidos tras cuatro años de Trump

20 enero, 2021
Entrega de medicamentos realizado por Promese\Cal.

Director Promese/Cal realiza recorrido por Farmacias del Pueblo; agiliza entrega de medicamentos

20 enero, 2021
Wall-Street-22

Wall Street cierra con triple récord tras la investidura de Biden

20 enero, 2021
Sonia Guzmán

Embajadora Sonia Guzmán presenta cartas credenciales en los Estados Unidos

20 enero, 2021

Las más leídas

  • Expertos en finanzas personales y familiares exhortan a quienes desean adquirir su primera vivienda ahorrar, al menos, el monto del inicial. | Vecteezy

    ¿Cuál es el plazo ideal para un préstamo hipotecario?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impacto del coronavirus en la economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist