• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

Banco Central: IPC de junio registró una variación de -0.18%

Redacción elDinerobyRedacción elDinero
Santo Domingo
10 julio, 2019
0
banco central aula central

La recapitalización del Banco Central por el Estado es un reclamo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Banco Central (BC) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación de -0.18% en junio de 2019, situando la inflación acumulada del primer semestre en 1.17%.

El informe expone que la inflación anualizada, es decir, medida desde junio de 2018 hasta junio de 2019, alcanzó 0.92%, manteniéndose por debajo del límite inferior del rango meta de 4.0% ±1.0% establecido en el Programa Monetario.

Respecto a la inflación subyacente, el BC indicó que la misma registró una tasa interanual de 1.95%. Este indicador estima las presiones inflacionarias de origen monetario, aislando las variaciones de precios de algunos bienes agropecuarios volátiles, bebidas alcohólicas, tabaco, así como de los combustibles y de algunos servicios administrados como la energía eléctrica y el transporte, permitiendo de esta forma extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria.
Variación por grupos

El informe de la entidad monetaria explica que la variación de -1.23% en el índice del grupo Transporte obedeció principalmente a las disminuciones de precios verificadas en las gasolinas regular (-5.41%) y prémium (-5.02%), gas licuado (GLP) para vehículos (-7.83%) y gasoil (-5.31%), como resultado de los ajustes semanales dispuestos por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), en cumplimiento de la Ley 112-00 sobre Hidrocarburos. Estas reducciones de precios fueron compensadas parcialmente por los aumentos en los pasajes al exterior (13.81%) y en los precios de los automóviles (1.05%).

Agrega que el IPC del grupo Vivienda, el segundo de mayor incidencia en el resultado de índice general, reflejó una disminución de 1.44%, explicada mayormente por la baja de 7.83% en el precio del gas licuado de petróleo de uso doméstico y del kerosene (-4.18%).

Respecto al crecimiento de 0.52% del IPC del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, el informe del BC explica que responde a las alzas registradas en los precios de los plátanos verdes (8.70%), guandules verdes (11.16%), guineos verdes (4.65%), cebollas (6.73%), lechuga (35.20%), naranjas (6.27%), plátanos maduros (7.60%), ajíes (5.44%), batatas (14.72%), yuca (1.31%), ñame (4.96%) y arroz (0.42%). Sin embargo, algunos bienes alimenticios registraron disminuciones en sus precios, tales como pollo fresco (-5.24%), limones agrios (-33.73%), huevos (-2.53%) y las frutas estacionales (-6.52%), compensando parcialmente el incremento del grupo.

En cuanto al grupo Bienes y Servicios Diversos, el crecimiento de 0.23% obedece principalmente al aumento en los precios de los servicios de corte de pelo para hombre (0.67%) y de algunos artículos de cuidado personal (0.18%).

Inflación de bienes transables y no transables

La inflación de los bienes transables, aquellos que pueden exportarse e importarse libres de restricciones, fue de -0.28%, debido a las reducciones en los precios de los combustibles, paquetes turísticos, neumáticos y bienes alimenticios como limón agrio, huevo, mango y chinola.

En tanto que el IPC de los bienes y servicios no transables, los que por su naturaleza sólo pueden comercializarse dentro de la economía que los produce, o están sujetos a medidas que limitan las importaciones de los mismos, varió -0.08%, principalmente por la disminución del precio del pollo fresco.

Inflación por áreas geográficas

Los resultados del IPC por áreas geográficas revelan que el IPC de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, varió -0.24%, la región Norte varió -0.09%, la región Este -0.32% y la región Sur -0.14%. La variación negativa más pronunciada del IPC de la región Este se explica principalmente por el menor crecimiento del índice del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas en esta área geográfica.

Inflación por quintiles

El informe de inflación, en el análisis de los precios por estratos socioeconómicos, muestra tasas de variación positivas en los quintiles de menores gastos (1 y 2), debido a que el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas tiene mayor importancia relativa en sus canastas.

En ese sentido, el índice del quintil 1 registró una variación de 0.11% y el quintil 2 registró 0.06%. En tanto que los índices de los quintiles de mayores gastos (3, 4 y 5) experimentaron variaciones de negativas (-0.05%), (-0.18%) y (-0.41%) respectivamente, debido a la disminución de precios en el grupo Transporte, el cual tiene una importante ponderación en dichas las canastas.

Etiquetas: banco CentralIPC
EnviarCompartirTuitearEnviar

Noticias relacionadas

Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

17 enero, 2021

Banco Central: Inflación anual cerró en 5.55% en 2020

14 enero, 2021
remesas provincias republica dominicana

Banco Central: Remesas superan los US$8,200 millones al cierre de 2020

10 enero, 2021
Banco Central de República Dominicana (BCRD) / Lésther Álvarez

El covid-19 acelera baja en tasa de política monetaria, pero viene bajando desde agosto de 2018

8 enero, 2021
banco-central-informe-economia-dominicana

Banco Central: Reservas internacionales superaron los US$10,750 millones al cierre del 2020

6 enero, 2021
1280px banco central 01 (1)

Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 3.00% anual

30 diciembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

El director de la DGM afirmó que la nueva gestión busca actualizar la Ley Minera 146-71 de 1971.

El sector minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

21 enero, 2021
subagente bancario colmado

Subagentes bancarios generan más confianza entre usuarios

21 enero, 2021
Fotografía cedida por la Presidencia de Argentina del presidente Alberto Fernández quien dialogó por videoconferencia con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, este jueves en Buenos Aires, Argentina. | Esteban Collozo, EFE.

Argentina se acerca al FMI para concreción de nuevo acuerdo

21 enero, 2021
Manuel Otero, IICA.

Plan busca formar en agricultura a estudiantes rurales en Costa Rica

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

    Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana solicita al BCIE estudios de factibilidad para tren eléctrico

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluye mini reforma fiscal en presupuesto del 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist