• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Banca

La cartera de créditos vencida contra la vigente en la banca múltiple dominicana

Jairon SeverinobyJairon Severino
Santo Domingo
12 junio, 2019
0
superintendencia de bancos

Al 31 de marzo de este año los activos brutos totales de los bancos múltiples alcanzaron RD$1,650,123.5 millones.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La cartera de créditos total del sistema financiero dominicano presenta resultados que la califican como saludable. El 88.4% está en las clasificaciones A y B, según el reporte al cierre de marzo de este año de la Superintendencia de Bancos (SIB). Estos son los números globales.

Los bancos de servicios múltiples, por supuesto, mantienen la mayor ponderación en el crédito y en otros productos financieros con un monto de RD$987,743.8 millones, es decir, un 87.03% de la cartera total del sistema, la cual finalizó el primer trimestre en RD$1,134,817.35 millones.

La buena salud de la cartera se expresa en que del total en poder del público en calidad de préstamo hay RD$1,003,403.4 millones en las categorías A y B, lo que significa que apenas RD$131,413.95 millones están en el resto de las categorías (C, D1, D2 y E), alrededor de un 12.97%.

¿Qué dicen las estadísticas en términos generales y particulares en lo que concierte a los bancos múltiples? Que la ponderación promedio de la cartera de créditos vencida respecto a la vigente terminó el primer trimestre en 1.27%. Sin embargo, por lo menos seis instituciones financieras superan el 3%, es decir, más del doble el promedio del sector.

cartera de credito bancos multiples
Los bancos de servicios múltiples con la ponderación más alta de cartera vencida versus la vigente son Activo (5.99%), Bancamérica (4.89%), Promérica (4.37%), Ademi (3.34%) y Banesco (3.07%), según consta en el reporte del primer trimestre de la SIB.

Los mejores promedios en esta categoría están en poder de Lafise (0.14%), Vimenca (0.82%), Popular (0.72%) y Santa Cruz (0.95%), pues ninguna llega al a 1%. En este nivel de salud de la cartera de créditos siguen BDI (1.11%), Banreservas (1.12%), Scotia (1.33%), Bellbank (1.49%), BHD León (1.70%), BLH (1.75%) y Progreso (1.97%).

¿Habrá alguna razón por la que estos bancos presentan una diferencia tan marcada respecto al resto del sistema? Los datos disponibles a marzo establecen que las seis entidades con la mayor ponderación de cartera vencida respecto a la vigente también ofertan las tasas de interés promedio más altas del sistema.

Según los datos disponibles en la Superintendencia de Bancos, Promérica lidera el segmento de la tasa de interés promedio más alta en moneda nacional con un 27.15%, seguido de Ademi con un 25.83% y luego por Banco Caribe con un 23.23%. En la tabla del interés más alto sigue Activo con un 22.02%, Bancamérica, con un 21.79% y de último está Banesco, cuyo promedio está en 19.17%.

captaciones de publico privado en el sector financiero
En febrero de este año, el superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción, informó que los préstamos destinados a los sectores productivos durante el 2018 ascendieron a RD$563,422.06 millones, registrando un aumento de RD$61,964.41 millones con respecto a diciembre de 2017, equivalente a una tasa de crecimiento de 12.36%.

Detalló que en 2018 se apoyó en el financiamiento de proyectos de inversión en sectores clave de la economía.

Informe del primer trimestre

Al 31 de marzo de este año los activos brutos totales de los bancos múltiples alcanzaron RD$1,650,123.5 millones, representando un crecimiento interanual de RD$171,017.2 millones, equivalente a un 11.6% con respecto a marzo de 2018.

De forma análoga a lo evidenciado para el sistema financiero, señala que este comportamiento de los activos de los bancos múltiples estuvo determinado por el aumento de la cartera de créditos y las inversiones totales, renglones que verificaron incrementos de RD$106,753.2 millones (12.1%) y RD$50,284.9 millones (19.8%), respectivamente.

Las disponibilidades observaron un incremento de RD$13,025.2 millones, es decir, un 5.3%. Destaca que el incremento de la cartera de créditos de los bancos múltiples estuvo orientado a satisfacer la demanda de financiamiento del sector privado, el cual creció en RD$87,165.5 millones.

Etiquetas: Banca dominicanaBanca múltiplecartera de créditosFinanciamientos
EnviarCompartirTuitearEnviar
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Noticias relacionadas

Impuestos por cheques y transferencias aumentaron un 6.1% en 2019.

El uso de cheques podría aumentar por las facilidades digitales

18 enero, 2021
Las aplicaciones relacionadas con pagos y finanzas se incrementaron entre el 24% y 32% en nivel de descargas durante el año 2020. | Lésther Álvarez

La inclusión financiera es vital para la recuperación económica

22 diciembre, 2020
agropecuaria productos agricolas dr cafta

Cartera de crédito al sector agropecuario alcanza los RD$19,932 millones

18 diciembre, 2020
bancarizacion cajeros

Bancos dominicanos tienen un mayor margen de intermediación

17 diciembre, 2020
El Banco Central indica que la recarga mensual de efectivo en los cajeros automáticos aumentó en 12.8% de septiembre a octubre.

Banco Central reporta caída de un 8.4% en depósitos vía cajeros automáticos

11 diciembre, 2020
Alejandro Fernández Whipple fijó entre sus metas estratégicas continuar con el fortalecimiento de la estabilidad financiera. | Lésther Álvarez

El reto de asumir la Superintendencia de Bancos en medio de la peor pandemia en 100 años

10 diciembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Entrega de medicamentos realizado por Promese\Cal.

Director Promese/Cal realiza recorrido por Farmacias del Pueblo; agiliza entrega de medicamentos

20 enero, 2021
Wall-Street-22

Wall Street cierra con triple récord tras la investidura de Biden

20 enero, 2021
Sonia Guzmán

Embajadora Sonia Guzmán presenta cartas credenciales en los Estados Unidos

20 enero, 2021
El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión, durante la rueda de prensa en la que dio a conocer la inversión que se hará en el arreglo de calles y avenidas. | Fuente externa.

Obras Públicas arreglará calles y avenidas en 246 puntos de Santo Domingo

20 enero, 2021

Las más leídas

  • Expertos en finanzas personales y familiares exhortan a quienes desean adquirir su primera vivienda ahorrar, al menos, el monto del inicial. | Vecteezy

    ¿Cuál es el plazo ideal para un préstamo hipotecario?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impacto del coronavirus en la economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist