• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

El empleo a distancia, la migración virtual para salir de la crisis argentina

Agencia EFEbyAgencia EFE
Buenos Aires
30 mayo, 2019
0
obelisco buenos aires

Obelisco en Buenos Aires, la capital de Argentina. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Desde que la economía argentina tomó un rumbo incierto el pasado año, en el que el peso se devaluó fuertemente y la inflación se disparó, el trabajo a distancia se ha convertido en una suerte de migración virtual que permite cambiar de economía sin dejar el país y obtener ingresos en divisas estables.

Doce meses atrás el dólar estadounidense cotizaba en valores cercanos a los 20 pesos por unidad, una cifra que se ha incrementado hasta alcanzar números récord de hasta 46 pesos en las últimas semanas, generando un clima de inestabilidad acentuado por la incertidumbre que arrojan las elecciones presidenciales de este año a los mercados de financiación internacionales.

Junto a la depreciación de la divisa se sitúa la inflación, que supera el 54 % interanual, como principales problemas de un país acostumbrado a los vaivenes económicos y en el que sus ciudadanos han aprendido a guardar sus ahorros en dólares, los mismos dólares que ahora se han convertido en una posibilidad de ingresos gracias al trabajo a distancia.

En este contexto se enmarca el crecimiento de plataformas como Freelancer, que, en palabras de su vicepresidente para Latinoamérica, Sebastián Siseles, ofrece la posibilidad de “conectar” a trabajadores y empresas de todo el mundo.

“Cuando hay una crisis de empleo o monetaria en un país la gente se empieza a preocupar y dice: ‘¿Qué es lo que hago? ¿Cómo me protejo contra la devaluación?’ Es donde vienen con mayor asiduidad a nuestra plataforma y dicen: ‘¿Cómo empiezo a trabajar y salir de una exposición netamente local a exponerme internacionalmente'”, aseguró Siseles a Efe desde su despacho de Buenos Aires.

Las tecnología de la comunicación ha derribado fronteras y ha permitido a los principales mercados llevar su crecimiento más allá de sus límites.

“Los mercados que mas están demandando talento son los de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia. Saber inglés siempre es un plus”, detalló Siseles, responsable de una plataforma en la que se generan más de 10.000 oportunidades laborales cada día, en su mayoría vinculadas con “la economía creativa y la economía digital”.

Y los trabajadores argentinos también buscan con mayor entusiasmo los mercados anglosajones, que con sus divisas fuertes han visto cómo el tipo de cambio juega a su favor: cuanto más se devalúa el peso argentino mayor es el poder adquisitivo de los que cobran en dólares, euros o libras esterlinas.

Este el caso de Giannina Gastaldo, arquitecta de la provincia de Córdoba (centro) que comenzó a trabajar con empresas extranjeras de manera esporádica hace 3 años, aunque fue en los últimos seis meses cuando empezó a hacerlo de forma exclusiva.

“Venía haciendo este trabajo cuando tenía tiempo libre. A partir de fines del año pasado que el dólar subió muchísimo y que acá en Argentina se paró un poco el tema de la construcción yo le empecé a dedicar todo el tiempo y me fue muy bien porque gano todo en dólares y con lo que sale el dólar acá en Argentina me conviene muchísimo”, afirmó.

El cambio de divisa provocó en la vida de esta cordobesa “un vuelco terrible”, ya que ahora tiene “tranquilidad” y puede “empezar a proyectar cosas”, y no se plantea volver al mercado nacional.

“La verdad que me quiero quedar así, primero por la tranquilidad que tengo. Además acá en Argentina es difícil confiar en la gente, si te van a pagar o no, y la verdad que con los clientes de afuera no tienes nunca ningún problema”, detalló.

A pesar de que la devaluación de la moneda la beneficia, espera que esta se pueda controlar en el futuro, en parte “por el país” y su beneficio y en parte para reducir la tasa de inflación.

“A mi me convendría que siga bajando el peso pero me gustaría que se estabilizara y que ya quedara el dólar en un valor fijo y que dejara de variar tanto porque toda la vida, por más que yo cobre en dólares, toda la vida acá te sale mas caro siempre que haya variaciones de precio”, subrayó.

En una situación parecida se encuentra Jorge Javier Pierini, ingeniero de sistemas oriundo de la ciudad bonaerense de La Plata, quien también se debate entre su interés personal y el del país.

“No deseo que se desplome (el peso) pero como contrapartida sí es beneficioso. Cuando yo comencé con esto, la relación entre el dólar y el peso era de un dólar 9 pesos. Hoy estamos en 45-46. Económicamente en mi caso particular la verdad que sí me rinde”, declaró a Efe.

Pierini lleva trabajando a distancia durante casi cinco años en los que ha contactado con clientes de Australia, Estados Unidos, Gran Bretaña y otros muchos países de los que valora la “tranquilidad” que han aportado a su vida.

“Te da un tranquilidad extra. La situación en el país está complicada, y esto me da cierta tranquilidad”, concluyó.

La crisis de 2001 sacudió fuertemente a los argentinos y provocó un importante flujo migratorio en busca de nuevas oportunidades, esas mismas oportunidades que hoy se encuentran al alcance de una computadora y que podrían frenar el éxodo que cada situación extrema trae consigo.

Etiquetas: Crisis Argentinaempleo a distanciaTeletrabajo
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Dos personas trabajan con ordenadores. |
Xunta vía Europa Press.

Argentina regula el teletrabajo y el derecho de la desconexión digital en el ámbito laboral

20 enero, 2021
Teletrabajo

Escocia impone el teletrabajo y prohíbe la venta de alcohol para atajar los contagios

16 enero, 2021
Ecuador

Ecuador extiende teletrabajo y aplaza las clases presenciales por el covid-19

14 enero, 2021
Teletrabajo

Una legislación clara y consenso social deben orientar futuro del teletrabajo

13 enero, 2021
El teletrabajo representa una "salvación" para muchas empresas. | Fuente externa

El número de empleados que puede teletrabajar varía mucho entre países

6 enero, 2021
El teletrabajo representa una "salvación" para muchas empresas. | Fuente externa

El número de empleados que puede teletrabajar varía mucho entre países

6 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

christine lagarde

Lagarde: “la pandemia todavía genera riesgos serios para las economías”

21 enero, 2021
El senador demócrata Dick Durbin considera que el juicio político a Trump debe ser una prioridad. | AFP.

El juicio político a Trump puede activarse en el Senado en “uno o dos días”

21 enero, 2021
El presidente de Rusia, Vladimir Putin. | Fuente externa.

Rusia espera una política de mano dura de Biden, pero apela a su pragmatismo

21 enero, 2021
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. | Europa Press.

López Obrador aplaude el plan migratorio de Biden y la suspensión del muro

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

    Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Egehid generó ingresos por US$107.3 millones durante 2020 y 1,263.3 millones de kvh

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist