• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Banca

La banca regional extraña el crecimiento económico

Jairon SeverinobyJairon Severino
Santo Domingo
23 mayo, 2019
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Retomar una senda de mayor crecimiento sostenible en América Latina es una necesidad ingente, a fin de que el flujo de créditos al sector privado retome una tasa de crecimiento de mayor vigor.

Así lo considera la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) en el Informe Trimestral Económico, dado a conocer recientemente, en el que destaca que si bien el caso de la región está lejos de evidenciar una crisis o un problema estructural, el resultado puede señalar el comportamiento de la macroeconomía en los últimos cuatro años. Los resultados los relacionado con bajos niveles de crecimiento, inversión y consumo, y un choque del sector externo que deprimió los términos de intercambio.

La entidad destaca, entre las buenas noticias, que al cierre de 2018 el sistema bancario latinoamericano registró activos por un valor de US$3.9 billones. Sin embargo, señala que la hoja de balance ha estado en general afectada por el nivel de crecimiento económico en torno al 1%, que considera bajo, sumado a un entorno internacional volátil y mutante a lo largo del año.

Refiere que mientras que a comienzos de 2018 se esperaba un crecimiento cercano al 2.2% en la región, los pronósticos de crecimiento cercanos al 1.3% lucen optimistas para este año. Valora que muy a pesar de los vientos cruzados en materia del comportamiento de los mercados financieros internacionales, se generaron utilidades por un monto de US$54,000 millones, equivalentes a un crecimiento de casi el 2% respecto al ejercicio anterior.

“En recientes ediciones de este informe hemos monitoreado la relación préstamos/depósitos, la cual ha mostrado un comportamiento descendente desde mediados de 2016. Esto permite inferir algunos comentarios sobre el proceso de desapalancamiento que el sector bancario ha venido presentado”, señala.

crecimiento real del credito america latina
Entre las variables observadas por Felaban está, en primer lugar, el efecto de una recesión regional que mostró un decrecimiento del PIB regional (0.6% en promedio) y un período posterior crecimiento regional de apenas un 1.2% en promedio. “Sabiendo que la influencia de las economías grandes puede ser determinante este análisis, y en la influencia de su sector financiero y bancario, es importante mirar el tema después con un poco más de especificidad”, apunta Felaban en su informe trimestral.

Afirma que en momentos de desaceleración económica y en algunos casos de recesión económica, como la que han vivido algunos países, lo normal es restringir la demanda y la oferta de crédito. Por el lado de los usuarios del sector, subraya, la percepción de dificultad con los ingresos inhibe al prestamista a correr el riesgo.

Sin embargo, por el lado del oferente de crédito, al percibir creciente incertidumbre, toma medidas preventivas. Incluso, explica, después de terminada la recesión es posible que la demanda y la oferta de crédito tomen tiempo en recuperarse.

Relación con el PIB

La Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) destaca que el sistema bancario regional muestra mejoras desde el punto de vista del indicador tradicional de profundidad financiera (medido por las relaciones depósitos/PIB y crédito/PIB). Los depósitos agregados en promedio pasaron de 44.5% en 2013, al 47.5% en diciembre de 2018, mientras que por el lado del crédito el indicador cerró 2018 en 48.5%.

Para Felaban, este comportamiento ocurre en un período en que anteriormente se había destacado el exiguo nivel de crecimiento regional. “Esto resulta ser una tendencia positiva, pero aún escaso para que la ecuación macroeconómica ahorro-inversión se convierta en un factor de transformación de plazos, y financiación de más proyectos en la economía en general”, considera la entidad.

Sostiene que el ahorro financiero debe ser un factor que contribuya al aumento del ahorro macroeconómico que aún es pequeño por causas estructurales.

Etiquetas: Crecimiento económicoFelaban
EnviarCompartirTuitearEnviar
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Noticias relacionadas

banco central de japón

El Banco de Japón mejora sus previsiones de crecimiento para 2021 y 2022

21 enero, 2021
federal reserve

Reserva Federal observa un crecimiento económico “moderado” y caída del optimismo en EEUU

13 enero, 2021
Ciudad de Guatemala. | Wikipedia.

Guatemala cerró el 2020 con una caída del 2% en su crecimiento económico

8 enero, 2021
La Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA).

RD entre los países de la región con mayor valor en depósitos per cápita

30 diciembre, 2020
santo domingo sur

El PIB dominicano no crecerá en dólares, solo en pesos en 2021

26 noviembre, 2020

Beltrán Macchi Salín: Nuevo presidente de Felaban

11 noviembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

christine lagarde

Lagarde: “la pandemia todavía genera riesgos serios para las economías”

21 enero, 2021
El senador demócrata Dick Durbin considera que el juicio político a Trump debe ser una prioridad. | AFP.

El juicio político a Trump puede activarse en el Senado en “uno o dos días”

21 enero, 2021
El presidente de Rusia, Vladimir Putin. | Fuente externa.

Rusia espera una política de mano dura de Biden, pero apela a su pragmatismo

21 enero, 2021
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. | Europa Press.

López Obrador aplaude el plan migratorio de Biden y la suspensión del muro

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

    Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Egehid generó ingresos por US$107.3 millones durante 2020 y 1,263.3 millones de kvh

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist