• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Turismo

Turismo de salud aportó a República Dominicana US$265.1 millones en 2018

Panky CorcinobyPanky Corcino
Santo Domingo
23 mayo, 2019
0
turismo de salud

La medicina turística brinda servicios de emergencia, urgencia o consultas a turistas. | Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El turismo de salud generó ingresos US$265.1 millones a República Dominicana en 2018, unos US$34.6 millones más (15%) que los US$230.6 millones del año anterior, según un estudio que contó con el auspicio de varias dependencias oficiales.

Producto de la actividad, en el país se generó una derrama económica global en 2018 de RD$13,305.5 millones y para 2017 de RD$11,109.9 millones, resalta el “Estudio y diagnóstico del turismo de salud de República Dominicana”, auspiciado por el Consejo Nacional de Competitividad con el apoyo de la Asociación Dominicana de Turismo de la Salud (ADTS).

La investigación, de la autoría de Lourdes Russa, cuenta con el aval oficial de los ministerios de Turismo y Salud Pública. Estima, a partir de la información primaria suministrada por los prestadores de servicios sanitarios y sociedades especializadas, que el turismo de salud ha motivado inversiones por más de US$500 millones en nueva infraestructura y tecnología médica, favorece la creación de empleos y apalanca nuevas líneas de negocios.

“La industria hotelera comienza a desarrollar proyectos de bienestar que permitirá aprovechar el turismo ‘wellness’ (bienestar) en zonas de montaña y ciudad, en adición al ‘sol y playa’”.

“El país ofrece precios competitivos en relación con servicios médicos similares en destinos de salud reconocidos en otros países latinoamericanos”, dice. La demanda de servicios médicos y asistencia de Turismo de Salud en República Dominicana se concentra, sobre todo, en tratamientos odontológicos, cirugía estética y servicios ambulatorios, añade. “Los servicios de cirugías tienen un costo promedio a razón de US$5,000”.

El gasto promedio de viaje de un turista de salud, sin acompañante, ronda los US$7,500, según el estudio. Plantea que, aunque el turismo de salud creció para 2018 un 15% en República Dominicana, la medicina turística creció en un 7%. “Se infiere que se recibieron aproximadamente 47,725 pacientes internacionales por turismo de salud y 69,550 turistas que fueron asistidos por concepto de medicina turística; para un total de 117,275 pacientes internacionales, cifra que no incluye a los turistas de bienestar”.

La medicina turística brinda servicios de emergencia, urgencia o consultas a turistas que durante su visita a República Dominicana se le presenta algún tipo de imprevisto.

El estudio destaca que el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 dispone de asistencia permanente en español, inglés y creole. “Sin embargo, su portal web sobre la información general solo está en español, lo que dificulta el acceso oportuno y el conocimiento del servicio para los turistas que visitan a República Dominicana, si se les presenta una situación de emergencia”.

República Dominicana “se mantiene como uno de los destinos más atractivos para vacacionar en todo el Caribe insular”, según el Banco Central (BC). Durante 2018 arribaron al país 6,568,888 visitantes extranjeros y dominicanos no residentes, un total de 381,346 viajeros adicionales con respecto a 2017, para un crecimiento interanual de 6.2%.

Con respecto al incremento, el BC explica que el 69.4% corresponde a turistas extranjeros (264,544 pasajeros adicionales) y el 30.6% a dominicanos residentes en el exterior (116,802 pasajeros). El Banco Central estima en US$7,560.7 millones los ingresos al país proporcionado por el turismo.

Exhortación a los pacientes

“No todos los centros de salud que quieren prestar servicios a la comunidad internacional cuentan con los avales, capacidad logística, técnica e idiomática para hacerlo”, reconoce el especialista en medicina familiar y comunitaria Alejandro Cambiaso, presidente de la ADTS cuando se le pregunta sobre el impacto en la imagen del país que tienen los fallecimientos de algunos pacientes que vienen al país a someterse a cirugías estéticas.

“Por esto insisto en la importancia de la transparencia y cumplir estándares locales e internacionales, así como contar con un departamento internacional que maneje la experiencia del paciente internacional desde su contacto, llegada al aeropuerto, asistencia médica, recuperación y posterior a su partida”, añade.

medicina turistica
En 2017 RD atendió 106,500 pacientes internacionales.

Cambiaso exhorta a los pacientes a investigar las credenciales de los médicos y centros donde se realizarán un procedimiento. “Por esto es tan importante la Guía de Turismo de Salud y Bienestar que cuenta con el aval de la Medical Tourism Association y autoridades locales”.

Al analizar el gasto en salud en República Dominicana, el estudio de la ADTS señala que para 2017 ascendió a un 5.8% del PIB. “Mientras que el gasto del Gobierno general con respecto al PIB ha ido aumentando en el período, desde 1% en 2004 hasta 2.8% en 2017”, un monto “relativamente bajo en el contexto latinoamericano”.

En términos de recursos destinados a la salud, existen más de 1,300 establecimientos públicos de varios niveles de atención, con más de 12,000 camas, incluyendo 14 hospitales nacionales de referencia.

turismo de salud america latinaTambién, un importante sector privado proveedor de servicios de salud, con más de 7,000 establecimientos, dentro de los cuales se estima que más de 400 son hospitales privados, unos 500 centros de diagnóstico y cerca de 4,000 consultorios médicos.

El resto son farmacias, centros oftalmológicos, ópticas, etc., dice, citando un informe difundido en 2013 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que, además, calculó en 2.1 la cantidad de médicos por 1,000 habitantes.

El estudio resalta que en la actualidad en República Dominicana existen 180 profesionales de la medicina inscritos en la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (Sodocipre); 575 en la Sociedad Dominicana de Cardiología (Sodocardio); 541 en la Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología (SDOT); y, según datos del presidente de la Asociación Odontológica Dominicana (AOD), entre 8,000 a 9,000 odontólogos.

“Estamos dentro del turismo de salud con el más alto nivel de posicionamiento en tierras extranjeras”, dijo el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, durante la presentación del estudio de la ADTS. Ponderó que República Dominicana cuenta con los recursos humanos necesarios y capacitados para brindar una asistencia de calidad a los extranjeros.

Resaltó la propuesta de la creación de un “Sello de Calidad” para proveedores de turismo de salud, como parte de una alianza estratégica entre los prestadores de los servicios sanitarios y de la denominada industria sin chimenea.

La investigación plantea que el sector privado “ha sido estimulado por el incremento de los pacientes o ciudadanos locales que tienen un paquete de seguro básico o seguridad social con un régimen contributivo, que les facilita el acceso al prestador de servicios médicos a través de las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS)”.

Proyectos

El estudio de la ADTS señala que el turismo de salud motiva nuevas inversiones de capital local y extranjero en centros de gran envergadura, así como ampliaciones y modernización de infraestructuras existentes que buscan competir en el mercado internacional, algo que define como “muy favorable”.

“Sin embargo, es importante verificar el origen de estas inversiones, a propósito de la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, en miras de garantizar la transparencia, reputación y sostenibilidad del sector”, advierte.

Menciona algunos de los proyectos que están en diferentes fases de ejecución, como el International Medical Group (IMG). Ubicado en el Boulevard de Bávaro, frente a los residenciales El Cocotal y Villas Bávaro, dispone de 40 camas, tres salas de cirugías y 21 consultorios y atiende 20 especialidades médicas.

El centro, de capital venezolano, aperturó en mayo de 2017 con una inversión inicial de US$28 millones que se proyecta aumentar a los US$90 millones.

El complejo Ciudad Sanitaria Rescue, ubicado en Bávaro-Punta Cana, cuenta con 140 camas de las cuales 46 están en operación. La inversión del proyecto se estima en US$96 millones.

También está en fase de proyecto, Punta Cana Health Center, al lado de Blue Mall, con la intención de brindar servicios de urgencia, ortopedia y otras especialidades a la población local e internacional. Su capital proviene de inversionistas norteamericanos y locales, dice el estudio.

Cita inversiones de relevancia para el sector turismo en el Centro Cardiovascular de Cedimat. Regido por un patronato y construido bajo estándares internacionales, “oferta servicios de cardiología especializados a la población local e islas del Caribe, posicionándose como centro de referencia regional”, resalta.

Menciona el Centro Metropolitano de Medicina Avanzada, que se construye con capital venezolano en la avenida 27 de Febrero con Caonabo, en el Distrito Nacional, así como el Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (Cemdoe), con una estructura acorde con los estándares internacionales de Joint Commission International y con vocación para la asistencia de pacientes locales e internacionales.

El MedicalNet desarrolla su segunda torre de consultorios ubicada en el polígono central del Distrito Nacional, la cual incluirá a médicos de distintas especialidades, estudios diagnósticos y cirugía ambulatoria.

En Santiago casi se concluye el Hospital General de Las Colinas, del empresario Fulgencio Morel Ochoa (Yeyo Ochoa), diversos médicos, empresarios y deportistas. Se trata de “un proyecto innovador” integrado a un centro comercial, el cual conlleva una inversión de más de US$40 millones.

turismo de salud america latinaEntre los otros centros con capacidad para atender pacientes atraídos por el turismo de salud cita al instituto Espaillat Cabral, especializado en oftalmología y acreditado por Healthcare Facilities Accreditation Program (HFAP).

Plantea que nuevos hoteles habilitan espacios accesibles diseñados con habitaciones para que pacientes con discapacidades y turistas de salud se puedan alojar, como el Hotel Homewood Suites by Hilton, que se levanta en la Avenida Winston Churchill, del Distrito Nacional.

Cambiaso pondera que República Dominicana tiene una gran oportunidad en el turismo de salud. “Algunos de los atributos que nos distinguen son la costo-efectividad, atención prácticamente sin listas de espera, centros de salud acreditados y otros en proceso de acreditación internacional, así como departamentos internacionales en centros de salud que disponen de capacidad para manejar pacientes extranjeros”.

En adición, resalta la favorable posición geográfica de República Dominicana y su fácil acceso para Estados Unidos y Canadá, países importantes en la emisión de los turistas que cada año llegan al país.

Los grandes retos del turismo de salud

Lourdes Russa señala en su estudio que para desarrollar su turismo de salud, República Dominicana tiene diez grandes retos relacionados con: marco regulatorio y de incentivos, centros de salud y bienestar bajo estándares internacionales, tecnología y portabilidad de la información médica, recursos humanos competitivos y actualizados, promoción sostenible del destino, maximizar el potencial de inversión, calidad y seguridad de los atractivos turísticos y servicios complementarios, acción gubernamental, accesibilidad y bilingüismo.

Para el presidente de la ADTS, Alejandro Cambiaso, el principal reto tiene que ver con “crear una cultura de calidad y seguridad que incentive el cumplimiento de protocolos médicos, normas locales de habilitación de los prestadores, membresías de sus respectivas sociedades médicas especializadas, recertificaciones, sello de calidad de prestadores de servicio de turismo de salud, certificaciones y acreditaciones internacionales”.

También considera clave establecer el Consejo Nacional de Turismo de Salud y “denunciar y combatir el intrusismo y los centros de salud clandestinos no habilitados, ya que representan un obstáculo para el posicionamiento del país como destino de salud seguro”. Resalta que RD es el principal destino de turismo médico de la región del Caribe según el Medical Tourism Index, ranking bianual elaborado por el International Healthcare Research Center que califica 41 naciones en dicha actividad.

Etiquetas: Atenciones médicasmedicina turísticasaludTurismoturismo de saludturismo médico
EnviarCompartirTuitearEnviar
Panky Corcino

Panky Corcino

Periodista de investigación y actualidad con larga experiencia. Laboró para 7dias.com.do, Acento.com.do, La Lupa Sin Trabas, elCaribe, Clave, Listín Diario, Hoy, Rumbo, Diario Libre, Rumbo TV y Clave Digital. Acumula experiencia como corresponsal de El Diario La Prensa, de Nueva York, y los demás medios hispanos de ImpreMedia. Ha colaborado con coberturas noticiosas para las agencias Notimex (México), DPA (Alemania), AP (Estados Unidos) y Xinhua (China). Su trabajo ha sido merecedor de varios premios de periodismo.

Noticias relacionadas

La Feria Internacional de Turismo de España reúne cada año a los exponentes más importantes de este sector en el ámbito global.

Declaran a FITUR 2021 como acontecimiento de interés público

21 enero, 2021
David Collado, ministro de Turismo.

Gobierno hará pruebas gratuitas de antígenos a turistas estadounidenses

18 enero, 2021
El funcionario anunció que el 9 de febrero se celebrará una segunda reunión de ese tipo.

Turismo se reúne con hoteleros para pasar balance al sector en medio pandemia

9 enero, 2021
turismo en la ciudad colonial de santo domingo

El ingreso de turistas a República Dominicana cae 44.18% en diciembre de 2020

8 enero, 2021
turismo-turistas

RD recibió 1,011,224 de turistas en segundo semestre de 2020 por vía área

7 enero, 2021
Berlín, Alemania. | Rubi Bavera, Pixabay.

El consorcio turístico alemán TUI espera un “verano normal” este año

3 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

Sudán tiene uno de los porcentajes de inflación más elevados del mundo. | Fredrik Lerneryd, Bloomberg.

Cientos de sudaneses protestan por carestía e inflación de productos básicos

24 enero, 2021
Joe Biden. | Leah Millis, Reuters.

Más de 150 líderes animan a Biden a convertirse en el “presidente climático”

24 enero, 2021
Aplicación de pruebas para detectar el covid-19. | Juan Ignacio Roncoroni, EFE.

América roza el millón de muertos, con 2.1 millones en todo el planeta

24 enero, 2021
Planta de Bahamas Petroleum Company (BPC). | Caribbean Business Report.

Ambientalistas piden a Bahamas información sobre perforaciones petroleras

24 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno autoriza reapertura de gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Hacia cuáles países emigraron los dominicanos?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist