• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Estados Unidos ha sido decisivo en el desplome de los precios del petróleo

Jairon SeverinobyJairon Severino
27 enero, 2015
0
petroleo

El WTI volvió al nivel de los 70 dólares. / Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Santo Domingo.- La intervención de Estados Unidos en un aumento de la producción de petróleo, independientemente de las razones políticas y económicas que pudieran plantearse, es sin duda la principal razón por la que los precios de los combustibles han bajado a nivel global.

Los datos son muy elocuentes. En enero de 2013 Estados Unidos reportó una producción diaria de 11,595,000 barriles, lo que significaron 359,445,000 en ese mes. En el mismo período del año siguiente la producción por día fue de 12,895,000 barriles, para un total de 399,745,000 barriles. En este período el aumento absoluto fue de 40,300,000, equivalentes a un 11.21%. Esta fue la primera señal de una decisión que durante 2014 se reflejaría en la cotización del petróleo en el ámbito mundial.

Entre enero de 2013 y septiembre de 2014 Estados Unidos aumentó la producción diaria de petróleo en 2,651,000 barriles, para un 22.86%. La mitad de este incremento sucedió en los primeros nueve meses del año pasado, al pasar de 12,895,000 barriles por día a 14,246,000 barriles, para un aumento absoluto de 1,351,000 barriles o un 10.5%.

Los datos, que están disponibles en la Agencia Internacional de Energía (EIA, siglas en inglés), establecen que en este mismo período Rusia, que es otro de los grandes productores, apenas incrementó la producción en 90,000 barriles promedio por día, al pasar de 10,474,000 a 10,564,000, lo que indica que aumentó en apenas 0.85% la extracción.

El otro gran productor de petróleo es Arabia Saudita, cuya decisión de incrementar la producción apenas tuvo un efecto de 4.75%, pues pasó de 11,033,000 a 11,558,000 barriles diarios, equivalentes a 525,000 entre enero de 2013 y septiembre de 2014.

El comportamiento del mercado petrolero establece que Estados Unidos, al incrementar la producción, tuvo una ponderación de 81.17% en el aumento total, pues de 3,266,000 barriles promedio por día que aumentaron estos tres productores, los estadounidenses lo hicieron con 2,651,000 barriles.

Lo que ha sucedido con los precios del petróleo en los últimos meses ha demostrado también que la influencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), una entidad que no es afín a los intereses económicos ni políticos de Estados Unidos, ha caído, primando entre sus miembros la necesidad de mantener las cuotas del mercado.

Estados Unidos, Rusia y Arabia Saudita produjeron un promedio diario de 33,102,000 barriles en enero de 2013 y en septiembre de 2014 subió a 36,368,000, un aumento absoluto de 3,266,000, para un 9.86%.

En términos reales Estados Unidos ha fortalecido su producción con el petróleo de esquistos, que no es más que el crudo entre las rocas y que requiere de un tratamiento especializado para hacerlo utilizable. Estimaciones del mercado indican que hace dos años representó el 29% de la producción global, lo que da una idea de su impacto en la actualidad.

Los países en color verde son miembros activos de la OPEP. Los que están en naranja ya no forman parte de esta organización.
Los países en color verde son miembros activos de la OPEP. Los que están en naranja ya no forman parte de esta organización.
Etiquetas: Agencia Internacional de EnergíabarrilesCrudoEstados Unidospetróleoproducción
EnviarCompartirTuitearEnviar
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Noticias relacionadas

vacunas, jeringas

Producción de vacunas anticovid llegaría a 10,000 millones de dosis en 2021

23 febrero, 2021
Las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para México proyectan una contracción del 95 en 2020 y un repunte del 3.5% en 2021.

México y Estados Unidos mantendrán el cierre fronterizo por covid hasta el 21 de marzo

19 febrero, 2021
petroleo de Texas

Venezuela espera elevar bombeo petrolero a 1.5 millones de barriles diarios

19 febrero, 2021
capitol building u.s. congress

La deuda federal de Estados Unidos ascenderá al 102% del PIB en 2021

11 febrero, 2021
factura petrolera petroleo

El petróleo de Texas baja un 0.8%, hasta 58.24 dólares el barril

11 febrero, 2021
opep viena e1493298657916

La OPEP prevé una recuperación de la demanda a partir de mediados de año

11 febrero, 2021

Últimas noticias

bebidas alcoholicas precios

El covid-19 no detuvo el consumo de bebidas con más alcohol

25 febrero, 2021
ganancias banca dominicana

¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

25 febrero, 2021
unared cajeros

Alianzas bancarias para facilitar acceso a servicios

25 febrero, 2021

Significativo aporte de la banca al empleo bien remunerado

25 febrero, 2021

Las más leídas

  • mineria bauxita pedernales

    República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Regulación de las cooperativas

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Las Líneas 1 y 2A del Metro de Santo Domingo funcionan casi sin déficit

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El Salvador pierde 79,900 empleos en pandemia de covid-19

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión