• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Energía

La tendencia de los precios del petróleo ha sido al alza desde enero

Jairon SeverinobyJairon Severino
Santo Domingo
14 mayo, 2019
0
produccion de petroleo
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La cotización del petróleo inició mayo con el mismo ritmo de los primeros cuatro meses del año: al alza. El impacto en el mercado dominicano ha sido explícito: todos los combustibles han subido de precio. Al caso dominicano se suma otro ingrediente: la alta ponderación que tienen los impuestos en los hidrocarburos.

El barril del petróleo registró una cotización promedio de US$51.38 en enero de este año y para la primera semana de este mes se colocó en US$62.65, lo que significa un incremento neto de US$11.27, es decir, un 21.9%. Aquí ha estado la explicación de la subida en los precios de los carburantes en el mercado local, pues la depreciación de la moneda ha sido de apenas 0.53%, ya que la venta de la moneda estadounidense pasó de RD$50.2887 a RD$50.5538 en este período.

Lo que sí se ha notado, por lo menos durante los últimos tres años, es que cuando no es el volumen de la factura el que sube, entonces es el valor. La única variable que ha permanecido con relativa estabilidad es la tasa de cambio en este período, con una depreciación del peso dominicano de apenas 3.65% promedio anual.

importacion de petroleo 2017 2018
Aunque la tendencia ha sido al alza, un tanto paulatina, los reportes en Estados Unidos indicaban que los futuros del petróleo se mantendrían al ritmo. Los mercados reaccionaron favorablemente a la expiración de las exenciones de Estados Unidos sobre las sanciones petroleras de Irán, junto con la actual agitación política en Venezuela. El escenario ha llevado a la posibilidad de un suministro mundial de crudo más estrecho.

EE.UU. y la producción de petróleo

La producción estadounidense, sin embargo, continúa en niveles récord. Los comerciantes también cuestionan si Arabia Saudita, el jefe de factor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), decidirá ayudar a compensar cualquier pérdida de suministro del mercado, o buscará extender un acuerdo de reducción de la producción con los principales productores, debido a que vencen a finales de junio.

Estadísticas sustentadas por el Banco Central dan cuenta que en 2018 República Dominicana consumió 63.8 millones de barriles de petróleo y demás combustibles, lo cual llevó la factura a US$3,729.9 millones. Este monto representó un aumento neto de US$861.3 millones respecto a 2017, es decir, un 30%. El año pasado el consumo se disparó en 3,003,106 barriles de petróleo cuando se compara con el cierre de 2017, pues el año terminó en 60,806,804 de barriles de petróleo.

Cuando se compara el consumo de combustibles de 2017 con el año anterior la diferencia es de un 23.4% de aumento, pues la factura pasó de US$2,325.4 millones a US$2,868.6 millones, para una diferencia neta de US$543.2 millones. En términos de volumen pasó de 61.8 millones de barriles a 60.8, es decir, una reducción neta de un millón de barriles, aproximadamente. La diferencia fue marcada por un repunte en el precio promedio del crudo, que pasó de US$37.62 a US$47.18 en apenas 12 meses, lo que significó un aumento relativo de 25.4% y neto de US$9.56 en el promedio reportado en estos años.

En su análisis “Perspectivas Económicas de América Latina 2019: Desarrollo en Transición”, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), destaca que la región es vulnerable a un contexto mundial complicado. En 2018, refiere, las economías de la región se beneficiaron de una actividad mundial todavía sólida, pero para 2019 y 2020 se proyecta una desaceleración moderada.

precios del petroleo
En la primera semana de enero de este año el precio del petróleo cerró a US$51.38, pero no ha parado de subir.

En otro estudio, titulado “Balance preliminar de las economías de Centroamérica y República Dominicana en 2018 y perspectivas para 2019”, destaca que durante el año pasado los precios internacionales de los productos básicos mostraron una variación interanual promedio del 11%. Por supuesto, sostiene, el principal incremento se presentó en el petróleo (28%) como resultado de las restricciones en la oferta, así como en el precio de las materias primas agropecuarias (12%). Los minerales y metales tuvieron un incremento menor (5%), en parte debido a la moderación de la demanda China.

Sin embargo, estima que los precios internacionales de los bienes primarios tendrían una disminución anual promedio del 7% en 2019, con una reducción del 13% para el petróleo y del 5% para los metales y minerales. Señala que este comportamiento se explica por una menor expansión de la economía mundial y, en particular, de China, uno de los países con mayor demanda. A esto se suman los todavía altos niveles de inventario comerciales de petróleo crudo.

“En términos de intercambio los países de la región tuvieron una variación negativa del 1.6% en 2018. El ya mencionado aumento del precio del petróleo se combinó con una caída en los precios de algunos productos básicos de exportación”, sostiene.

Específicamente, explica que en cuanto a las importaciones en sentido general, el promedio subregional registró un incremento del 6.9%, principalmente por el alza en valor de las importaciones de combustibles. Destaca el incremento de República Dominicana (11,8%), impulsado por el dinamismo de la demanda interna y el notable incremento de la factura petrolera (36%).

Según el Banco Central, en el entorno internacional la guerra comercial en las economías más grandes, junto a tensiones geopolíticas y una mayor incertidumbre en los mercados financieros internacionales, llevaron a una revisión a la baja del crecimiento mundial. En ese sentido, Consensus Forecast estimó que la economía mundial crecería 2.7% en 2019 y 2.8 % en el año 2020.

El desempeño de las economías avanzadas continúa siendo impulsado por Estados Unidos de América (EUA), al expandirse en 3.2 % durante el primer trimestre de 2019. Sin embargo, persisten señales de una desaceleración gradual en EUA, proyectándose un crecimiento de 2.4 % en 2019 y de 2.0 % en 2020.

Este contexto de menor crecimiento en EUA, unido a bajas presiones inflacionarias llevó a una pausa en la normalización monetaria de la Reserva Federal. Más aun, las proyecciones de los analistas de mercado apuntan a una posible reducción de la tasa de política monetaria de la FED en el presente año.

Por otro lado, ante una moderación en el crecimiento de economías grandes como Francia, Alemania e Italia, las perspectivas de crecimiento para la Zona Euro (ZE) se siguen corrigiendo a la baja. Consensus Forecast estima expansiones de 1.1 % y 1.3 % para 2019 y 2020, respectivamente. Asimismo, las proyecciones indican que la inflación de la ZE permanecería por debajo de su meta durante los próximos años.

Política monetaria

En su reunión de política monetaria de abril, el Banco Central consideró que en cuanto a las materias primas, el precio del petróleo exhibe una tendencia gradual al alza desde inicios de año asociada a una menor oferta ante los recortes en la producción de la OPEP y las sanciones económicas a países productores de petróleo como Irán y Venezuela.

“Se espera que, durante el presente año, el precio promedio del barril del petróleo intermedio de Texas (WTI) se situé en torno a US$60.0, en consonancia con lo estipulado en el Presupuesto de este año”, indica.

En el contexto doméstico, destaca que el indicador mensual de actividad económica (IMAE) continúa creciendo por encima de su potencial, al registrar una expansión interanual de 5.9 % en el período enero-febrero de este año, impulsado principalmente por la inversión y el consumo privado.

Explica que el dinamismo de la demanda interna, junto a condiciones monetarias favorables, ha contribuido a que el crédito al sector privado en moneda nacional se mantenga creciendo a tasas interanuales en torno al 10.0%.

Etiquetas: CombustiblesCrudoGasolinaspetróleoPrecios del petróleo
EnviarCompartirTuitearEnviar
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Noticias relacionadas

precios del petroleo covid 19

Empresas de combustibles preocupadas por alza del petróleo

25 febrero, 2021
petroleo de Texas

Venezuela espera elevar bombeo petrolero a 1.5 millones de barriles diarios

19 febrero, 2021
dsc 6566

MICM congela precios de los combustibles

19 febrero, 2021
Víctor -Ito- Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes, durante la entrevista para el periódico elDinero.

Industria y Comercio garantiza combate al contrabando de combustibles

16 febrero, 2021
factura petrolera petroleo

El petróleo de Texas baja un 0.8%, hasta 58.24 dólares el barril

11 febrero, 2021
opep viena e1493298657916

La OPEP prevé una recuperación de la demanda a partir de mediados de año

11 febrero, 2021

Últimas noticias

Deloitte, Grupo Promerica y el INCAE Business School reconocen el desempeño de las medianas empresas de Centroamérica y República Dominicana

26 febrero, 2021
Vacuna coronavirus, covid-19

Presidente de la Sociedad Dominicana de Vacunología llama a luchar contra el covid-19 sin descuidar programas nacionales de inmunización

26 febrero, 2021
Yolanda Padilla y Mirtha Madelyn Mercado reciben sus certificado de graduación, fueron las más destacadas durante el proceso de formación.

Prosoli realiza graduación de Mujeres con Propósito

26 febrero, 2021
El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

26 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los “noes” que le ayudarán a cuidar sus finanzas personales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Alianzas bancarias para facilitar acceso a servicios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión