• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado de Valores

Grupo Rica: renta variable abre un nuevo escenario en el mercado de valores dominicano

Jairon SeverinobyJairon Severino
Santo Domingo
11 abril, 2019
0
grupo rica renta variable

El Grupo Rica es líder en el mercado local en productos lácteos y jugos, así como en otros productos alimenticios.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Fideicomiso de Oferta Pública de Valores Accionario Rica 03-FU estará clasificado o catalogado como uno de los acontecimientos más trascendentales en la historia del mercado de valores dominicano. Se convirtió en la línea que marca el antes y el después en las emisiones de renta variable en República Dominicana.

¿Cómo se puede participar? Los inversionistas tienen la oportunidad de invertir indirectamente en acciones de Pasteurizadora Rica, S.A. a través de la adquisición de los valores que emita el fideicomiso. Esta emisión, que convierte en realidad un anhelo de casi tres décadas en el mercado local, está sustentada en la Ley 249-17 que regula el mercado de valores en República Dominicana, promulgada el 19 de diciembre de 2017.

El presidente del Grupo Rica, Pedro Brache Álvarez, afirmó que la decisión es una demostración de la claridad con que siempre ha operado el grupo. “Nuestra empresa siempre ha sido una donde la transparencia juega un rol importante. Además de esto, hemos tenido varios ciclos importantes de crecimiento en el pasado que fueron financiados a través de deuda. Al pasar de los años hemos adquirido dimensiones que nos exigen cada vez más inversiones y que además vayamos en conquista de mercados extranjeros”, afirmó el empresario en declaraciones para elDinero.

Brache Álvarez explicó que al ser consistentes con su política de mantener niveles bajos y adecuados de deuda fue que llegaron a la conclusión de que la mejor manera de alimentar su crecimiento era a través de la venta de acciones usando como vehículo un fidecomiso.

“De esta manera lograremos nuestros objetivos de crecimiento y a la vez que nuestra empresa siga estando en manos netamente dominicanas. Confiamos en el futuro de República Dominicana y el potencial que tiene Rica como empresa”, sostuvo.

En tanto, el analista financiero de Argentarium, Alejandro Fernández W. considera que a partir de ahora hay un antes y un después en el mercado de valores en República Dominicana. “Celebro la operación por tres aspectos: en primer lugar por ser con una empresa tan icónica y tan bien valorada como es el Grupo Rica, que de por sí debe estar entre las primeras diez corporaciones de capital local más importantes; en segundo lugar, porque representa una oportunidad de diversificación muy importante. Ya no es sólo invertir en instituciones financieras, en títulos de deuda o en bienes raíces, sino que ahora cualquier dominicano tiene la oportunidad de invertir en el patrimonio de una empresa o corporación como Rica, donde también podrán invertirse los fondos de pensiones. Vamos mejorando a través de la diversificación; y, finalmente, lo celebro porque es un paso importante para nuestro mercado de valores”, explicó.

Horizonte de inversión

Fernández W. entiende que si bien es cierto que no es una emisión de capital nuevo o fresco, representa una oportunidad de diversificar que se materializa por vía del mercado de valores. Sin embargo, considera importante antes de tomar la decisión de invertir en las cuotas o valores del nuevo fideicomiso, que será del propietario de estas acciones, entender el historial de dividendos de Rica y si hay algún tipo de proyección (a futuro) de qué se podría esperar en cuanto al dividendo que estaría pagando a la masa de accionistas.

De todos modos, indica, la empresa tiene una excelente calificación de riesgo por lo que “no me preocupa mucho” en cuanto al riesgo de crédito. Explicó que es bueno que se entienda que es una inversión a largo plazo, que no es para alguien que invierte ahora y se saldrá mañana, en un mes o un año.

“El horizonte de inversión es a mediano y largo plazos, por lo cual es algo se debe tomar en consideración y sería bueno saber, en cuanto al gobierno corporativo, cómo representarán a la masa de inversionistas en las cuotas de fideicomiso a nivel de la asamblea y consejo de directores”, apuntó el analista.

José Luis de Ramón, socio director de Deloitte con experiencia en el mercado de valores y en prácticas de finanzas corporativa, expresó que desde que empezaron a promover los puestos de bolsa (1997), el deseo había sido que se emitieran acciones de renta variable, pero hasta la fecha no había sido posible. Refirió el caso de algunas empresas que habían entrado al mercado de valores, como fue Multiquímica, pero que luego se retiraron porque no tenían en la renta fija las ventajas que podía tener una compañía en el mercado nacional.

Explicó que las grandes emisiones han sido de compañías multinacionales, fundamentalmente del sector eléctrico. En el caso de Rica, dice, es un gran paso de avance porque no sólo es la primera vez, sino que es una manifestación de que el nivel de formalidad del sector privado en República Dominicana ha aumentado.

“No es que la formalidad haya aumentado a nivel de toda la economía, sino que ya aparecen grupos, como Rica, que hay que felicitarlos porque pueden mostrar niveles de transparencia total en sus operaciones, que permiten que puedan ser sujetos de crítica de cualquier accionistas minoritario, que como aunque es a través de un fideicomiso, y los tribunales dominicanos no han juzgado aún algún caso sobre el velo corporativo que implica un fideicomiso, en realidad la empresa está tomando el riesgo del accionista minoritario, pero es un cambio transcendental en República Dominicana”, sostuvo De Ramón.

Para José G. Ariza, de Investa Capital Partners, la decisión del Grupo Rica representa un evento trascendental para el sector empresarial dominicano, pues independientemente de que el instrumento elegido sea un fideicomiso de oferta pública, efectivamente equivale a la salida a bolsa de una de las empresas más sólidas, conservadoras y admiradas del sector industrial.

“Sin duda, este es el inicio de una cadena de transacciones similares que abren un nuevo capítulo de nuestro mercado de capitales, el cual le brindará a los inversionistas, y especialmente a nuestros fondos de pensiones, nuevos instrumentos de inversión con perspectivas de rentabilidad muy superiores a las de los instrumentos tradicionales de deuda a los que estábamos acostumbrados”.

Superintendencia del Mercado de Valores

El superintendente del Mercado de Valores, Gabriel Castro, informó que mediante la segunda resolución de fecha 5 de abril de 2019 se aprobó la “primera Emisión de Acciones de Renta Variable en el país”, un acontecimiento histórico para el mercado de valores, la cual será a través de la oferta pública denominado “Fideicomiso de Oferta Pública de Valores Accionario Rica 03-FU”.

Los activos que conforman el patrimonio del fideicomiso son acciones comunes del capital social de Pasteurizadora Rica, S.A. Las acciones serán transferidas al fideicomiso en aportes sucesivos por parte de los fideicomitentes hasta alcanzar un máximo de un 40% de la propiedad accionaria de Pasteurizadora Rica, S.A.

Los fideicomitentes que transferirán los activos al fideicomiso serán Pasteurizadora Rica, S.A. y Consorcio Cítricos Dominicanos, S.A., representados por Pedro Guillermo Brache Álvarez.

De acuerdo a la valoración mediante el valor presente de flujos futuros realizada por la firma Deloitte, S.R.L., el valor de las acciones a ser aportados al fideicomiso asciende a RD$9,118,968,210.00. Las acciones a ser transferidas al fideicomiso, participarán de los resultados de las operaciones de Pasteurizadora Rica, S.A.

Etiquetas: Fideicomiso de Oferta Pública de Valores Accionario Rica 03-FUmercado de valoresrenta variableRica
EnviarCompartirTuitearEnviar
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Noticias relacionadas

Parte de la directiva de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV). |  Lésther Álvarez

Falta educación financiera de “calidad” en República Dominicana

7 enero, 2021
puesto de bolsa de valores

Las bolsas europeas suben tras la mejora del sector manufacturero

4 enero, 2021
Gabriel Castro lleva ocho años dirigiendo la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV).

Superintendencia de Valores espera cerrar 2020 con aumento de 1.3% en sus montos liquidados

30 diciembre, 2020
a trader works on the floor of the new york stock exchange shortly before the end of the day's trading in new york

Wall Street cierra con triple récord por el nuevo plan de estímulo en EEUU

28 diciembre, 2020
sede superintendencia del mercado de valores

Mercado de valores dominicano espera emisiones de renta variable

23 diciembre, 2020
Gabriel Castro lleva ocho años dirigiendo la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV).

El mercado de valores es una opción para la recuperación de la economía dominicana

18 diciembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

panamá exportaciones

Panamá está abierto a diálogo con Costa Rica en la OMC por problema comercial

15 enero, 2021
Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía de México. | Fuente externa.

México defiende su política energética tras nuevas reclamaciones de EEUU

15 enero, 2021
whatsapp

WhatsApp retrasa la actualización de política de privacidad por “confusión”

15 enero, 2021
Plutarco Arias y Raquel Peña.

Gobierno acuerda con Pfizer la compra 7.9 millones de dosis de su vacuna

15 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ecokit ENSO promete reducir entre un 25 y un 44% la factura energética

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impacto del coronavirus en la economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist