• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Energía

República Dominicana cuenta con 301 megavatios de energía limpia

Grissell MedinabyGrissell Medina
Santo Domingo
27 febrero, 2019
0
energía limpia punta catalina

Señaló que el 2018 ha sido un año crucial para el sector eléctrico y recordó que en octubre se realizó con éxito el primer encendido de prueba de la Caldera de la Unidad I.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

A la fecha, República Dominicana cuenta con 301.21 megavatios de energía limpia, al sumarse los proyectos Montecristi Solar, con 58 megavatios, y el Parque Eólico Larimar II, con 48.30 megavatios, que juntos totalizan 106.26 megavatios.

La información fue ofrecida por el presidente Danilo Medina, durante la rendición de cuentas con motivo del 175 aniversario de la Independencia Nacional.

Además, el mandatario mencionó ocho proyectos que se encuentran en construcción y que se esperan sean concluidos en este año, tanto de energía eólica como solar, los cuales totalizan 303 megavatios, entre ellos: los proyectos Matafongo, Guanillo, Agua Clara y Guzmancito.

Esos proyectos, sumados a los 301 megavatios de energía renovable ya puestos en funcionamiento, totalizan 604 megavatios, equivalente al 12% del parque de generación eléctrica del país.

“Si se suman al aporte de estos proyectos los 615 megavatios de las centrales hidroeléctricas, equivalentes a un 13% de la capacidad instalada, el resultado es que para el 2019 el país contará con 1,220 megavatios de energía limpia”.

Punta Catalina

De igual manera, el mandatario aseguró que la Unidad I de la Central Termoeléctrica Punta Catalina estará operando a plena capacidad en marzo próximo, mientras que la Unidad II entrará en operación a finales de mayo, sumando un total de 720 megavatios.

Señaló que el 2018 ha sido un año crucial para el sector eléctrico y recordó que en octubre se realizó con éxito el primer encendido de prueba de la Caldera de la Unidad I.

Agregó que se está realizando el proceso de sincronización y se espera que en cualquier momento se inicie la generación en esa unidad.

“En suma, muy pronto aumentaremos la producción energética de República Dominicana entre un 30 y un 35%, solo con la producción de Punta Catalina”, destacó.

Optimización

Con relación a la optimización de la infraestructura de transmisión, Medina explicó que al cierre del 2018, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana finalizó cinco proyectos que contribuyeron a la expansión del Sistema de Transmisión Nacional.

De esos proyectos, tres corresponden a la construcción de líneas de transmisión, aportando 89.52 kilómetros de redes. Mientras que otros dos fueron de construcción y/o ampliación de subestaciones de transformación.

Esos proyectos benefician a más de 200,000 habitantes de las provincias de Sánchez Ramírez, Hermanas Mirabal, Espaillat, María Trinidad Sánchez y Azua.

En cuanto a los que están en ejecución al cierre de 2018 y con miras de finalización en 2019, resaltó siete proyectos de líneas de transmisión, con un aporte de 200.48 kilómetros de líneas, y siete de subestaciones, con un aporte de 140 megavatios de transformación.

Reducción de pérdidas

Para optimizar la infraestructura de distribución, el país continúa con la coordinación de las acciones tendentes a reducción de pérdidas, rehabilitación de redes y el mejoramiento del sistema de distribución.

Según el mandatario, durante 2018, se logró bajar las pérdidas técnicas y no técnicas a un 28.4%.

Etiquetas: Energía renovablePunta Catalinarendición de cuentas
EnviarCompartirTuitearEnviar
Grissell Medina

Grissell Medina

Noticias relacionadas

Serafín Canario, director Punta Catalina.

Serafín Canario: Producción energética tiene un excedente de 200 MW

13 enero, 2021
Central Termoeléctrica de Punta Catalina.

Unidad II de Punta Catalina sale de servicio , pero es estable suministro de energía

12 enero, 2021

¿Qué haremos con las cenizas de Punta Catalina?

5 enero, 2021
Miguel José Santana Rojas. | Lésther Álvarez

República Dominicana puede ampliar el uso de fuentes de energías renovables

5 enero, 2021
El administrador de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, Serafín Canario de la Rosa.

Trabajan en un plan para mitigar daños de las cenizas de Punta Catalina

29 diciembre, 2020

MEM elabora plan de emergencia para evitar cenizas Punta Catalina dañen medio ambiente

29 diciembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Wall-Street-22

Wall Street cierra con triple récord tras la investidura de Biden

20 enero, 2021
Sonia Guzmán

Embajadora Sonia Guzmán presenta cartas credenciales en los Estados Unidos

20 enero, 2021
El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión, durante la rueda de prensa en la que dio a conocer la inversión que se hará en el arreglo de calles y avenidas. | Fuente externa.

Obras Públicas arreglará calles y avenidas en 246 puntos de Santo Domingo

20 enero, 2021

Agricultura proveerá seguro agropecuario para proteger inversión y cosechas de productores

20 enero, 2021

Las más leídas

  • Expertos en finanzas personales y familiares exhortan a quienes desean adquirir su primera vivienda ahorrar, al menos, el monto del inicial. | Vecteezy

    ¿Cuál es el plazo ideal para un préstamo hipotecario?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impacto del coronavirus en la economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist