• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

Artesanos de Higüey piden a las autoridades detener negocios informales

Alonso FerrerasbyAlonso Ferreras
13 enero, 2015
0
Vendedores de artesanía piden a las autoridades detener negocio informal. /LÉSTHER ALVAREZ

Vendedores de artesanía piden a las autoridades detener negocio informal. /LÉSTHER ALVAREZ

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Santo Domingo.- La Coordinadora de Sindicatos y Asociaciones de Vendedores Artesanales de la provincia La Altagracia (Coosinvearpa) exigieron este martes al presidente Danilo Medina y al ministro de Turismo, Francisco Javier García, detener los negocios informales de vendedores «piratas» que se hacen llamar pobres padres de familias.

El presidente de Coosinvearpa, Demetrio Martínez, dijo que esos vendedores lo único que han incitado es el caos, la arravalización, el desorden y la corrupción, entre otros males que podrían ocasionar en poco tiempo la desaparición del turismo en esa zona.

Estas informaciones fueron ofrecidas durante una rueda de prensa en las instalaciones de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), en la que participó Gabriel del Río Doñé, secretario general de dicha entidad, en apoyo a estos pequeños empresarios artesanales.

Martínez exigió a las autoridades competentes reubicar a estos vendedores en un lugar fijo, donde cumplan con las reglas y normas que exige el mercado organizado, ya que de esta manera no perturbarían la armonía de que gozan los turistas.

El dirigente sindical resaltó que a esos vendedores informales se les construyó un mercado hace varios años, pero optaron por vender sus puestos, para dedicarse a la informalidad con grandes ganancias sin pagar los impuestos de ley.

Martínez explicó que la Coosinvearpa cuenta con más de 5,000 trabajadores, los cuales realizan diferentes actividades comerciales en la zona turística de Higüey. En tanto que los que han creado el desorden no pasan de 200 y operan en las comunidades de Bávaro, el Cortesito, Arena Gorda y Uvero Alto.

Indicó que han utilizado todos los métodos civilizados para tratar de que las autoridades den solución a esta problemática, sin obtener hasta el momento respuestas positivas, por lo que se verán en la necesidad de ir a vender sus productos a las playas en igualdad de condiciones.

Etiquetas: ArtesanalesArtesaníaCoosinvearpaDemetrio MartínezGabriel del RíoHigüeyLa Altagracia
EnviarCompartirTuitearEnviar
Alonso Ferreras

Alonso Ferreras

Periodista. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Noticias relacionadas

uber

Uber anuncia expansión a Higüey y Punta Cana

5 agosto, 2020
artesania dominicana economia

La artesanía dominicana tiende una mano amiga al medio ambiente

14 junio, 2018
artesania dominicana

La artesanía dominicana agrega valor a la economía

24 mayo, 2018
001 (3)

Visualizan a La Altagracia como el pilar de la economía dominicana en 2030

11 julio, 2017
foto gabriel del rio 1

Gabriel del Río afirma que no habrá despidos con el aumento de 20% del salario

17 abril, 2017
Ni siquiera las altas torres de la capital compiten con los bastos hoteles de la zona.

La Altagracia, con 9 de los hoteles más grandes de República Dominicana

11 abril, 2016

Últimas noticias

bebidas alcoholicas precios

El covid-19 no detuvo el consumo de bebidas con más alcohol

25 febrero, 2021
ganancias banca dominicana

¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

25 febrero, 2021
unared cajeros

Alianzas bancarias para facilitar acceso a servicios

25 febrero, 2021

Significativo aporte de la banca al empleo bien remunerado

25 febrero, 2021

Las más leídas

  • mineria bauxita pedernales

    República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Regulación de las cooperativas

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Las Líneas 1 y 2A del Metro de Santo Domingo funcionan casi sin déficit

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El Salvador pierde 79,900 empleos en pandemia de covid-19

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión