• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias Desayuno Financiero

Conep: República Dominicana debe simplificar la manera de hacer negocios

Rossbell de la RosabyRossbell de la Rosa
Santo Domingo
21 febrero, 2019
0
conep brache dargam

Los ejecutivos del Conep, Pedro Brache y César Dargam, participaron en el Desayuno Financiero de elDinero.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

República Dominicana tiene como reto simplificar la manera de hacer negocios para mejorar su índice de competitividad, cerrarle la puerta a la informalidad y permitir mayor inversión del sector empresarial, a juicio del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

Pedro Brache, presidente del Conep, dice que el Consejo Nacional de Competitividad trabaja de cerca con los gremios empresariales, porque si no hay simpleza en la manera de hacer negocio se crea más informalidad.

Brache cita, por ejemplo, que los empleos informales pueden ofrecer mejor salario, pero cuando el empleado se enferma, su economía quiebra porque debe pagar un alto costo para tener acceso al sistema de salud.

Pedro Brache y César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Conep, participaron en el Desayuno Financiero. Ambos conversaron con un equipo de elDinero encabezado por su director, Jairon Severino.

Para Brache, la estabilidad económica que ha tenido República Dominicana en los últimos años es de gran ayuda para el sector empresarial, debido a que les genera una mayor confianza para las inversiones.

Resalta que el Conep ha puesto su grano de arena para que el empresariado se desarrolle de manera fuerte.
Los ejecutivos resaltan que un estudio realizado por el Conep reflejó que el sector privado genera el 90% del producto interno bruto (PIB) y el 85% de los empleos a nivel nacional.

En ese sentido, Dargam resalta que, además de los empleos, el sector aporta cerca de RD$500 mil millones (un 95%) de los impuestos pagados al Estado, casi la tercera parte de las contribuciones a la seguridad social y el 86% de las inversiones del país.

“A diferencia de otras economías que tienen condiciones más híbridas, vemos aquí un peso significativo de aporte del sector privado y entendemos que debe mantenerse la correlación de fuerzas donde cada quien juega su rol”, pondera Dargam.

Distribución de ingresos

Brache, principal ejecutivo del Conep, entiende que la clave para distribuir los ingresos está en generar buena educación, salud, tener acceso a una vivienda y contar con un eficiente sistema de transporte.

“Lo más importante en un país es determinar cuáles son las necesidades básicas de sus ciudadanos y ver si se están cubriendo, porque en eso consiste la distribución de ingresos”, ponderó Brache.

Para Brache, la lucha es llegar a que todas las personas sacadas de la pobreza extrema se conviertan en clase media y tengan acceso a los servicios básicos.

conep periodistas eldinero
Grissell Medina, Jairon Severino, Pedro Brache, Rossbell de la Rosa y César Dargam.

Brache entiende “que es lo que necesita República Dominicana: una clase media fuerte que consuma, que sea parte importante y que influya en el entorno económico del país”.

Sobre el aumento del salario, los ejecutivos indicaron que el sector privado está convocado este 21 de febrero a una mesa de diálogo para llegar a un acuerdo justo.

Sin embargo, los ejecutivos entiende el tema exige cuidado porque mientras más alto el salario, más sufre el empleo.

“Tenemos que mantener el equilibrio y el sector empresarial e industrial reconoce que mientras más dinero maneje la gente, es mejor para todos”, pondera Brache.

De su lado, Dargam refiere que el sector empresarial está en la mejor disposición de acudir a la convocatoria y tratar las condiciones actuales del mercado, sobre la base de las posibilidades existentes, sin embargo, además del salario, el mercado laboral tiene otros retos.

Entre los desafíos resaltó: reducir los montos de informalidad que actualmente están presentes, fortalecer las instituciones que están llamadas a regular como el Ministerio de Trabajo y la Tesorería de la Seguridad Social y simplificar los procesos burocráticos que afectan a las empresas y a los trabajadores.

Código de trabajo

“La reforma al Código Laboral es un tema pendiente y entendemos que hay una buena coyuntura”, dice Dargam.
Recuerda que el Código de Trabajo de República Dominicana data del 1992, es decir, tiene 27 años.

“Anterior a eso tuvimos uno que surgió de la base de la confrontación entre trabajador y empleadores, pero ahora tenemos una gran oportunidad tripartita, tanto el sector privado, público y la fuerza laboral”, pondera Dargam.

conep desayuno financiero eldinero
Ejecutivos del Conep y periodistas de elDinero, durante el Desayuno Financiero.

Uno de los puntos clave y más complejos que ha generado debates sobre la modificación del Código se cierne en la manera de convencer a los trabajadores de que una modificación no implicaría la pérdida de sus derechos adquiridos.

En este sentido, Brache dice que ha habido un mal entendido desde el principio. “No estamos proponiendo y nunca hemos propuesto revertir los derechos adquiridos”.

De hecho, resalta que su propuesta está en mantener los derechos adquiridos, pero que de aquí en adelante se identifique la fórmula que más conviene al sistema tripartito para llegar a un acuerdo respecto a la cesantía.

“No estamos proponiendo, bajo ninguna circunstancia, que las personas que han adquirido sus derechos lo pierdan, pero se debe buscar soluciones más adecuadas que permitan más flexibilidad de cara a la nueva fuerza laboral que entra al sistema”, entiende Brache.

El ejecutivo entiende que hay que buscar un consenso en los temas que limitan que el país tenga un sistema laboral acorde con el entorno internacional.

“Hoy tenemos cinco acuerdos de libre comercio que marcan nuevas reglas del juego, la revolución industrial 4.0 que añade más inteligencia artificial y, en base a este contexto mundial, tenemos que elaborar un Código que se adapte y tome en cuenta todo lo que está pasando.

Para Dargam, la discusión seria y responsable de una reforma del Código no debe girar en torno a una amenaza inexistente. “En ningún momento el sector empleador ha planteado afectar el derecho adquirido de los trabajadores, más bien, proponemos dotar un Código a la vanguardia, moderno y adaptado a los tiempos, que permita entender al trabajador, no como una fuerza oprimida, sino como colaborador y socio de la empresa”.

“Ningún empleador quiere un trabajador en condiciones incómodas que reduzca su productividad”, enfatiza Dargam.

Entiende que los tiempos están cambiando y se deben adaptar los procesos a la práctica, como la flexibilidad en la jornada laboral. Cita, por ejemplo, que existen trabajadores con horarios distintos que no están en contra de sus derechos, sino que la propia naturaleza de los empleos que se han generado van en ese orden.

“Veámoslo en un contexto de los países de la región, sobre la base de su referencia vamos a avocarnos a una reforma que no debe ser conflictiva, sino de común acuerdo de cara al progreso del país”, pondera Dargam.

Conep valora estabilidad política y poderes del Estado

“Valoramos cada uno de los poderes del Estado y en este calendario pre electoral no solamente la relación fluida con el Ejecutivo, sino la agenda que está desarrollando el Legislativo”, dice César Dargam.

cesar dargam conep
César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Conep.

El ejecutivo del Conep dice que a pesar de los proyectos de ley que están pendientes, confía que el calendario pre electoral no afectará los trabajos del Congreso y entiende que el Poder Ejecutivo continuará promoviendo las alianzas público privadas.

Además, el Conep confía en el fortalecimiento del Poder Judicial, sobre todo con los procesos de reformas y renovación en su composición.

“Este es un año interesante, pero estamos optimistas en que las cosas sigan avanzando y cerrar temas pendientes”.

En ese sentido, Pedro Brache resalta que la estabilidad política es necesaria y ha dado a República Dominicana una ventaja competitiva frente a sus pares de la región.

“Si evaluamos todo lo que ha pasado en la región y, en especial, en Centroamérica, hemos visto inclusive muchas áreas de focos inestables en algunos países y eso ha favorecido que el clima del país, que políticamente ha sido estable, genere una economía fuerte y próspera”, entiende Pedro Brache.

Brache apuesta por la estabilidad “porque el mundo empresarial no se puede desarrollar de forma correcta en climas inestables”.

“A pesar de las diferencias e intereses que reinan en el mundo político, el interés nacional está por encima de todo y si logramos entenderlo, seguiremos en el sendero que estamos”.

Brache considera que el país ha tenido importantes avances sobre la Ley de Régimen Electoral. “El hecho de contar hoy en día con un marco legal robusto para las elecciones que tenemos de cara al 2020, yo creo que es de suma importancia”.

De igual manera, Dargam valoró en su justa dimensión la estabilidad política, la cual genera confianza y se convierte en un clima de negocios muy favorable. Resaltó que República Dominicana es el único país que cumplirá 54 años celebrando elecciones continuas.

Sobre el rol del Conep en este tema, destacó que ha sido responsables y ha jugado un papel importante en las discusiones de la ley de partidos políticos.

“Fuimos nosotros los que nos pusimos delante y dijimos: vamos a establecer un marco regulatorio más transparente de la proveniencia de los fondos y de los topes que entendemos que son necesarios”.

Dargam dice que los partidos deben adecuarse a las nuevas normativas y dar respuestas a las coyunturas reales de República Dominicana.

Programa internacional de liderazgo

El vicepresidente Ejecutivo del Conep, participa en el Programa Internacional de Liderazgo (ILP) organizado por el Foreign and Commonwealth Office del Reino Unido. Dargam es el primer dominicano en ser invitado por el Gobierno británico a este programa, desde su lanzamiento en 2013.

El ILP constituye una exclusiva plataforma para abordar retos globales, para potencializar las relaciones entre República Dominicana y el Reino Unido y, sobretodo, para entender la realidad de la coyuntura actual del Brexit.

Dargam entiende que representa una oportunidad para promover y aumentar el comercio y la inversión.

“Ese programa en particular nos permitió entender cómo por valores democráticos de institucionalidad fuerte las cosas siguen funcionando, cómo el Gobierno y el sector privado siguen diálogos que son productivos, cómo esa participación es importante y qué ejemplos adaptar para nuestro país”, dice Dargam.

El Conep es miembro de la Federación de Cámaras y de Comercio de Centroamérica.

Etiquetas: ConepDesayuno Financierosimplificar la manera de hacer negocios
EnviarCompartirTuitearEnviar
Rossbell de la Rosa

Rossbell de la Rosa

Noticias relacionadas

Prácticas prometedoras 2020: Contribución a la agenda 2030

17 diciembre, 2020
pedro brache conep 01

Pedro Brache es reelecto como presidente del Conep

11 noviembre, 2020
Ligia Bonetti y Pedro Brache.

¿Pedro Brache o Ligia Bonetti, quién presidirá el Conep?

9 noviembre, 2020
pedro brache conep 01

Conep apoya iniciativa de Mesa Presidencial de Industrialización

28 octubre, 2020
pedro brache conep 02

Brache valora “muy positiva” convocatoria al CES para discutir pacto fiscal

9 octubre, 2020
Luis Valdez Veras ofreció a los empresarios la posibilidad de utilizar el servicio de educación tributaria que ofrece la DGII.

Director general de la DGII recibe a directiva del Conep

2 octubre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Joe Biden. | Leah Millis, Reuters.

Más de 150 líderes animan a Biden a convertirse en el “presidente climático”

24 enero, 2021
Aplicación de pruebas para detectar el covid-19. | Juan Ignacio Roncoroni, EFE.

América roza el millón de muertos, con 2.1 millones en todo el planeta

24 enero, 2021
Planta de Bahamas Petroleum Company (BPC). | Caribbean Business Report.

Ambientalistas piden a Bahamas información sobre perforaciones petroleras

24 enero, 2021
compras por internet

El Brexit anula la compra del “click” rápido con gastos extra al consumidor

24 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno autoriza reapertura de gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Hacia cuáles países emigraron los dominicanos?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist