• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Reportajes

Emprendedores que permiten leer a bajo costo en República Dominicana

Yulissa ÁlvarezbyYulissa Álvarez
Santo Domingo
18 diciembre, 2018
0
libros a bajo costo lectura

Los proyectos cuentan con una habitación acondicionada para el mantenimiento de los libros.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El hábito de la lectura acciona la mente, agiliza la inteligencia y aumenta el nivel cultural, al proporcionar información y abrir a las personas las fuentes del conocimiento. En República Dominicana, factores socioeconómicos, la ubicación geográfica, la falta de librería con amplios catálogos y la distribución de las bibliotecas públicas, podrían limitar el desarrollo del hábito de lectura.

SDQ Lee y Booksworm surgen como dos modelos de emprendimiento enfocados en ayudar a cambiar un poco esta situación. Los proyectos, desarrollados de forma diferente, pero con un mismo fin, buscan incentivar la lectura y el intercambio cultural a bajo costo.

El proyecto SDQ Lee es un modelo de intercambios a través de la red, puesto en marcha por Víctor Abreu, ingeniero en software. Por la entrega de una obra, más un costo mínimo que abarca desde RD$25 hasta RD$300, “algo pequeño en relación con el precio original del libro” puedes adquirir otro disponible en el catálogo.

“El proyecto surge a razón de otro proyecto en el que estuve participando hace cerca de cinco años, ‘La Biblioteca Libre SDQ’, en Zona Colonial. Me aparto de ese proyecto, pasaron los años y decidí que era buena idea hacer algo similar, pero con más facilidades para el usuario, tomando en cuenta la cantidad de libros que tenía y todo enfocado en la parte de la web”, explica Abreu.

SDQ Lee inició el 24 de septiembre de 2017, con unos 400 libros de la biblioteca personal de Abreu, quien comenta que esa misma noche se produjo el primer intercambio.

“El primer fin de semana se subieron 200 libros y sobre la marcha otros 100 más”, explica.

La plataforma actualiza su catálogo los martes, jueves y sábados al mediodía y se realizan las entregas de forma personal los viernes en la plaza Ágora Mall, del Distrito Nacional, y los sábados en Megacentro, en Santo Domingo Este. De igual forma se hacen envíos a Santiago.

“Para realizar el intercambio, el usuario debe registrarse en la plataforma y una vez realizado el proceso tiene varias opciones de entregas y de pagos”, explica el emprendedor. El proyecto cuenta con cupones de descuentos y la venta de separadores con diseños de artistas internacionales.

Los libros son entregados envueltos en papel manila con una cinta adhesiva decorativa, lo que hace la experiencia aún más personalizada. “Quería que el empacado fuese parte fundamental de la experiencia de intercambio de SDQLee, cada paquete lleva una frase agregada”.

Al año de su puesta en línea, la plataforma ha intercambiado cerca de 6,000 libros, en 1,500 órdenes con un promedio de tres libros por cada intercambio. “Una de las ventajas de este proyecto es que con poco dinero puedes conseguir un libro y darle una segunda oportunidad en manos de otro, incluso solo pagas una fracción de lo que costaría si lo compras usado”, sostiene.

Por membresía

Bookworms es otra de las nuevas iniciativas con las que cuentan los amantes de los libros. Es considerada por algunos como “el Netflix de los libros”, pues la plataforma funciona a través de una suscripción mensual en la cual el usuario elige el libro que desee y lo recibe en su casa.

Elías Serulle, mercadólogo, es la persona detrás de esta iniciativa, que nace con la idea de crear una biblioteca abierta al público de forma asequible. “La primera oficina de Bookworms fue mi habitación, tenía como 600 libros y cuando no pude convivir con ellos tuve que buscar una oficina”, explica.

La membresía es lo que sostiene el crecimiento de la plataforma. Las personas se hacen parte de esta comunidad y participan en los eventos relacionados a la lectura. “En la actualidad tenemos dos modalidades de suscripción, la primera por RD$400 te llevas a casa un libro a la vez; la otra opción es RD$600 por dos libros, este plan se ajusta más a parejas o a grupos para, en vez de pagar dos membresías independientes, lo hacen a través de una. Los pagos se realizan a través de PayPal”, explica el mercadólogo.

La biblioteca cuenta actualmente con unos 1,200 textos disponibles y 180 suscriptores, con un promedio de un libro por persona al mes. Serulle explica que conseguir los libros en español es mucho más complicado y ese ha sido el tema de Santo Domingo, en donde, según afirma, para comprar una obra en una librería “hay que tener un presupuesto aparte”, indica.

Dentro de las actividades que realiza Bookworms se encuentra “Citas a ciega”, desarrollada en la librería Mamey, en Zona Colonial. “Lo que hacemos es tomar el libro y forrarlo, con una descripción delante, con la categoría y el idioma, así las personas se aventuran a elegir libros nuevos y no los juzgan por su portada”, dice.

Bookworms, también cuenta con separadores realizados por artistas locales, personas que colaboran de forma gratuita con el proyecto y hacen entrega a domicilio martes y viernes.

Booktuber de RD

Otras emprendedoras que buscan fomentar la lectura en República Dominicana son las “Booktuber” Ángela Leonardo del canal de Youtube “Un mundo de Historias”, y Amalfi Disla, del “Reading and Living”.

A tráves de sus respectivos canales Leonardo y Disla realizan diversas actividades para que los jóvenes se sumerjan más en el mundo de la luctura, como reseñas, críticas, recomendaciones, concursos y dinámicas que involucran al lector con los referidos comentarios de la plataforma de vídeo.

Etiquetas: BookswormBooktuberculturaLecturaLeerLibrosSDQ Lee
EnviarCompartirTuitearEnviar
Yulissa Álvarez

Yulissa Álvarez

Noticias relacionadas

Cultura, estrategia y gestión tecnológica

18 febrero, 2021
dolares

Chile lanza ayudas por US$76 millones para sector turístico y cultura

15 febrero, 2021
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de Cepal

Alicia Bárcena: “El telón de fondo de protestas es la cultura del privilegio”

6 febrero, 2020
habichuelas con dulce semana santa

Sin habichuelas con dulce no hay Semana Santa

16 abril, 2019
mercado artes visuales

El mercado de las artes visuales en República Dominicana

10 enero, 2019
deficits culturales

Los déficits culturales en República Dominicana

30 agosto, 2018

Últimas noticias

Smart city and IoT (Internet of Things) concept. ICT (Information Communication Technology).

España, entre países UE que más conecta televisión y consolas a internet

25 febrero, 2021
economía estadounidense, bandera EEUU

EEUU mantiene en el 3.5% la estimación de caída del PIB en 2020

25 febrero, 2021
Covid-19. | Europa Press.

Salud Pública reporta 746 casos de coronavirus y nueve muertes

25 febrero, 2021
Börje Ekholm

El CEO de Ericsson pide en China mercados abiertos y competición para el 5G

25 febrero, 2021

Las más leídas

  • mineria bauxita pedernales

    República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Regulación de las cooperativas

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Las Líneas 1 y 2A del Metro de Santo Domingo funcionan casi sin déficit

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión