• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

AIRD: República Dominicana debe convertirse en exportador

Rossbell de la RosabyRossbell de la Rosa
Santo Domingo
13 diciembre, 2018
0
reconocimiento campos de moya aird

Campos De Moya recibe un reconocimiento de parte de Celso Juan Marranzini, quien asumió la presidencia de la AIRD.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

República Dominicana tiene indicadores macroeconómicos estables, y para continuar con su desarrollo, la Asociación de Industrias (AIRD) plantea la necesidad de convertir el país en exportador de bienes industrializados, agropecuarios y de servicios.

Así lo manifestó Campos De Moya, al presentar sus memorias de gestión en el almuerzo anual de la institución. El líder empresarial afirmó que, además, las industrias dominicanas deben constituirse en ejemplos de modernidad, eficiencia y competitividad.

“Me siento orgulloso de nuestra industria porque he vivido y aprendido lo que aporta, y enfatizo: la industria es el corazón del país”, sostuvo.

A su entender, la industria nacional es parte importante del crecimiento de la economía dominicana y ha exhibido una tasa de crecimiento superior al 4% anual promedio durante los últimos 25 años. “Ha mostrado estabilidad y menor volatilidad que la mayoría de los sectores de la economía”.

De Moya consideró la industria como el sector que mejores salarios y condiciones laborales ofrece a sus trabajadores.

“La industria manufacturera es, por tanto, un sector esencial para el desarrollo de nuestro país, porque cuenta con mayor capacidad para crear empleos, tiene un gran potencial para comercializar sus productos y aprovechar mercados mucho más amplios”, dijo.

Además, el saliente presidente de la AIRD consideró que el sector ahorra divisas, permite generar economías de escala para incrementar la producción y la productividad, reduciendo costos; y goza de un gran espacio para la innovación, la transferencia de conocimientos y la difusión tecnológica.

Aseguró que el sector está asumiendo una mentalidad nueva que incluye temas como economía circular, sostenibilidad de las empresas, encadenamientos productivos, énfasis en mejora continua de la calidad, fortalecimiento de la formación del capital humano y operaciones amigables con el medio ambiente.

De Moya afirmó que la AIRD se ha esforzado en fomentar una visión de desarrollo sostenible, lo cual incluye la expansión de las fronteras productivas vía la internacionalización de las empresas y el crecimiento de las exportaciones.

También, resolver definitivamente el problema eléctrico con sus múltiples implicaciones, así como dotar de normas laborales que faciliten tanto el empleo formal como condiciones dignas para trabajadores y mejorar la facilitación de comercio.

En la actividad fueron entregados los galardones al Mérito Industrial a José Vitienes Colubi, y a la Labor Institucional en Apoyo al Sector Industrial a la Dirección General de Aduanas, en la persona de su director, Enrique Ramírez.

Además, fue presentada la nueva directiva que liderará la AIRD en los próximos dos años, encabezada por Celso Juan Marranzini.

Desde su nuevo rol, Marranzini expresó que los industriales tienen retos de atraer nuevas inversiones, ampliar la capacidad productiva, trabajar en nuevos productos para las necesidades de los mercados nacional y de exportación y crear procesos más eficientes.

“Nuestro mayor desafío es pasar de ser un país de importadores, a uno de exportadores, cambiar los déficits de balanza comercial por superávits, llegar con una gran cantidad de productos dominicanos a los mercados de los países que hoy inundan con sus productos los anaqueles de los comercios de nuestro país”, ponderó.

El nuevo presidente de la AIRD resaltó la necesidad de aprovechar los tratados de libre comercio (TLC) suscritos con Estados Unidos y Europa, los cuales ofrecen al país la oportunidad de llegar a más de 700 millones de consumidores con el poder adquisitivo per cápita más alto del mundo.

El directivo de la AIRD mencionó la cuarta revolución industrial, nuevas tendencias hacia la regionalización de los flujos de comercio, el cambio climático y cambios políticos como factores a tomar en cuenta para el crecimiento.

Reconocimiento póstumo y nueva junta directiva

El Consejo Nacional también propuso entregar un galardón al mérito industrial póstumo a los hermanos Juan Bautista Vicini Cabral y Felipe Vicini Cabral, impulsores de la empresa privada y el desarrollo productivo del país. Se decidió que este reconocimiento sería entregado el próximo año.

Además de Celso Juan Marranzini, quien la preside, la directiva de la AIRD está integrada por Julio Virgilio Brache, Franklin León, Augusto Ramírez, Eduardo Martínez Lima, Anyarlene Bergés y Juan José Attias Camacho, como vicepresidentes.

Asimismo, el gremio industrial eligió a Yandra Portela (secretaria), Ricardo Koenig (vicesecretario), Richard Aróstegui (tesorero) y Roberto Herrera (vicetesorero). Además, los directores: Carlos Fernández, Jorge Aguayo, Juan Amell, José Luis Venta, José Fernando Paliza, William Keesee, Víctor Macarrulla, Alejandro Farach, Alejandra Betancourt, Felipe Thomas, Alejandro Ramírez, Juana Barceló, Eduardo Najri, Pablo Wiechers, Fernando Espinal, Christian Cabral, Luis Concepción, Christian Reynoso, Bredyg Disla y Marco Cabral.

Fueron seleccionados también para formar parte de la directiva los pasados presidentes Campos De Moya y Ligia Bonetti.

También se designó como asesores permanentes a Roberto Despradel, en comercio exterior; Marisol Vicens, en la consultoría jurídica; a José Gior Ariza como asesor financiero y a José Manuel Vicente como asesor fiscal.

Etiquetas: AIRDCampos de MoyaexportacionesIndustrias
EnviarCompartirTuitearEnviar
Rossbell de la Rosa

Rossbell de la Rosa

Noticias relacionadas

Las mujeres de Chojoba elaboran productos de alta calidad.

La calidad es clave para las mipymes acceder a mercados externos

2 marzo, 2021

Comercio electrónico, estrategia para fomentar las exportaciones

1 marzo, 2021
pacto electrico discusion

AIRD califica como positiva y esperanzadora firma del Pacto Eléctrico

25 febrero, 2021

Aguacate dominicano contará con su marca de exportación al mercado de Estados Unidos

24 febrero, 2021
Exportacionesss

El comercio exterior del G20 siguió creciendo en último trimestre de 2020

23 febrero, 2021
Bandera de España.

Las exportaciones españolas cierran 2020 con una caída del 10%

19 febrero, 2021

Últimas noticias

vicepresidente económico de la CE, Valdis Dombrovskis. | Johanna Geron, EFE.

Bruselas aboga por «dejar atrás» las disputas comerciales con Estados Unidos

2 marzo, 2021
Huawei se mantuvo como líder mundial de adquisición de patentes, según el estudio. | Rolf Vennenbernd; DPA.

La pandemia no redujo la innovación y las patentes, pero sí las nuevas marcas

2 marzo, 2021
zoom_getty

Zoom dispara su beneficio y cuadruplica su facturación anual por el auge del teletrabajo

2 marzo, 2021
economía/macro. el fmi pide no retirar demasiado pronto los apoyos a la economía

El FMI alerta de que sin inyecciones de capital a las empresas peligran 15 millones de empleos en Europa

2 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión