• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Banca

Patrimonio técnico del sistema financiero dominicano aumentó a RD$207,000 millones

Rossbell de la RosaDanielis FermínbyRossbell de la RosaandDanielis Fermín
Punta Cana, La Altagracia
26 noviembre, 2018
0
felaban luis armando asuncion

Luis Armando Asunción, superintendente de Bancos, durante la asamblea de la Felaban.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción, indicó que, gracias a las medidas implementadas por este organismo, la cartera de créditos ha crecido hasta RD$1.07 billones a septiembre de 2018.

Durante la conferencia “Evolución de la supervisión bancaria en el sistema financiero dominicano”, ofrecida en la 52º Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), el funcionario destacó que “las captaciones han sido de hasta 1.34 billones de pesos y la cartera de créditos se ha incrementado hasta 1.07 billones de pesos, lo que constituye niveles sin precedentes en el sistema bancario nacional y como proporción del producto interno bruto (PIB)”.

Informó que “el patrimonio técnico del sistema financiero dominicano aumentó a RD$207,000 millones a agosto de 2018”. Agregó que “es oportuno destacar que, en los cuatro años de nuestra gestión, es decir, desde septiembre de 2014 a agosto de 2018, el patrimonio técnico aumentó en RD$67,000 millones, lo que representa una tasa de crecimiento del 59%”.

Sobre el índice de solvencia, puntualizó que “se ha fortalecido, ya que pasó de un 16.09% en septiembre de 2014 a un 18.41% en agosto de 2018”.

Economía regional

América Latina y el Caribe están enfrentando un contexto externo global complejo. Para 2019 se espera un crecimiento relativamente estable de un 3.2% y las proyecciones en el 2020 serán hacia la baja.

El director de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Daniel Titelman, ponderó que existe preocupación por la desaceleración futura de la economía emergente.

Dijo que para 2019 en América Latina y el Caribe se espera una tasa de crecimiento de un 1.9% del producto interno bruto (PIB), y para República Dominicana un 5.3%. El ejecutivo dictó la conferencia “Perspectivas económicas para 2019”.

Inflación regional

El presidente la Asociación de Bancos Comerciales de República Dominicana (ABA) y saliente presidente de la Felaban, José Manuel López Valdés, ponderó que la economía mundial despuntó en 2018 con mucho optimismo. Sin embargo, deploró que “en los últimos meses han ocurrido hechos que han cambiado la mirada de los especialistas”.

De acuerdo con un sondeo de Bank of America y Merry Lynch, el ciclo económico se encuentra en el fin de una tasa creciente y el ciclo descendiente ocurriría dentro de algunos meses.

La deuda alcanza niveles del 224% del PIB global, siendo los países industrializados los que más deuda acumulan. “El Fondo Monetario Internacional (FMI) insta a los países a tomar medidas de mediano plazo para normalizar esta situación”.

Sobre la inflación en América Latina, resaltó que ha estado dentro de los rangos esperados por la mayoría de los países y solo en casos excepcionales la política monetaria ha tenido que intervenir de manera decidida para suavizar el comportamiento de dicha variable.

Basilea III

La directora del Centro para el Desarrollo Global (CGD), Liliana Rojas Suárez, explicó que para diseñar la regulación y las medidas complementarias para la adopción y adaptación del Basilea III en América Latina, se debe tener en cuenta “la alta volatilidad macroeconómica y que los mercados de capitales están poco desarrollados”. Además, la “incapacidad de emitir monedas duras”.

Etiquetas: Banca dominicanaFelabanpatrimonio técnicoSistema financiero dominicano
EnviarCompartirTuitearEnviar
Rossbell de la Rosa

Rossbell de la Rosa

Danielis Fermín

Danielis Fermín

Amante de los libros y las conversaciones acompañadas de una taza de café. Periodista multimedia en el Periódico elDinero. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee una maestría en Periodismo Digital.

Noticias relacionadas

Impuestos por cheques y transferencias aumentaron un 6.1% en 2019.

El uso de cheques podría aumentar por las facilidades digitales

18 enero, 2021
La Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA).

RD entre los países de la región con mayor valor en depósitos per cápita

30 diciembre, 2020
Las aplicaciones relacionadas con pagos y finanzas se incrementaron entre el 24% y 32% en nivel de descargas durante el año 2020. | Lésther Álvarez

La inclusión financiera es vital para la recuperación económica

22 diciembre, 2020
bancarizacion cajeros

Bancos dominicanos tienen un mayor margen de intermediación

17 diciembre, 2020
El Banco Central indica que la recarga mensual de efectivo en los cajeros automáticos aumentó en 12.8% de septiembre a octubre.

Banco Central reporta caída de un 8.4% en depósitos vía cajeros automáticos

11 diciembre, 2020
Alejandro Fernández Whipple fijó entre sus metas estratégicas continuar con el fortalecimiento de la estabilidad financiera. | Lésther Álvarez

El reto de asumir la Superintendencia de Bancos en medio de la peor pandemia en 100 años

10 diciembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Sudán tiene uno de los porcentajes de inflación más elevados del mundo. | Fredrik Lerneryd, Bloomberg.

Cientos de sudaneses protestan por carestía e inflación de productos básicos

24 enero, 2021
Joe Biden. | Leah Millis, Reuters.

Más de 150 líderes animan a Biden a convertirse en el “presidente climático”

24 enero, 2021
Aplicación de pruebas para detectar el covid-19. | Juan Ignacio Roncoroni, EFE.

América roza el millón de muertos, con 2.1 millones en todo el planeta

24 enero, 2021
Planta de Bahamas Petroleum Company (BPC). | Caribbean Business Report.

Ambientalistas piden a Bahamas información sobre perforaciones petroleras

24 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno autoriza reapertura de gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ninguna vacuna contra el covid-19 destruye el sistema inmunitario

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Rentabilidad de la banca pudiera verse afectada hasta mediados de 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist