• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agricultura

Las frutas son el 14.43% de las exportaciones agropecuarias de RD

Grissell MedinabyGrissell Medina
Santo Domingo
16 octubre, 2018
0
frutas exportaciones agropecuarias

El aguacate y el mango dominan en su categoría. La exportación de ambos productos totalizaron US$68.5 millones el año pasado.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En los últimos cinco años las exportaciones agropecuarias crecieron en un 15.57%. El valor total se incrementó de US$1,779.4 millones en 2013 a US$2,056.4 millones en 2017. En términos absolutos el aumento fue de US$277 millones.

Mientras que el volumen de las exportaciones de esos productos se incrementó en un 5.36%, debido a que en 2013 se exportaron 1,355,459 toneladas métricas y el año pasado ascendieron a 1,428,098 toneladas métricas, para una diferencia de 72,639 toneladas métricas.

En promedio, el costo de los productos pasó de US$1,313 a US$1,440 por tonelada métrica durante el período 2013-2017, que significa un incremento de US$127 (9.67%), de acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Agricultura.

Las frutas y las cortezas de agrios (cítricos, melones o sandías) son un rubro importante dentro de las exportaciones agropecuarias. Durante el año pasado representaron el 14.43% de ese segmento, con un valor de US$296.7 millones.

exportaciones de frutas
Sin embargo, el volumen de las exportaciones solo se incrementó en un 0.25%, debido a que en 2013 se exportaron 428,233 toneladas métricas de frutas y el año pasado ascendieron a 429,329 toneladas métricas.

El crecimiento neto en el volumen de las exportaciones fue de 1,096 toneladas métricas, lo que evidencia un aumento en el valor de los productos. Hace cinco años cada tonelada métrica se exportaba a US$546 y en 2017 el monto se incrementó a US$691. El aumento del precio promedio fue de 26.55%, que significa una diferencia absoluta de US$145.

La exportación de frutas está dominada por el aguacate y el mango, con una participación de un 23.08% en ese segmento. El valor de las exportaciones de ambos productos totalizó US$68.5 millones el año pasado.

Aguacate

El aguacate es la principal fruta que representa al país en mercados internacionales. La exportación de ese fruto se ha incrementado en un 114.47% en los últimos cinco años, al pasar de US$22.8 millones en 2013 a US$48.9 millones durante el año pasado. El aumento absoluto fue de US$26.1 millones.

En tanto que el volumen de las exportaciones de ese producto creció en un 71.48%. En 2013 las toneladas métricas eran 20,628.44 y en 2017 ascendieron a 35,374.18, para una diferencia absoluta de 14,745.74 toneladas métricas.

Los datos de Agricultura establecen que en 2013 el país contaba con 23,761 tareas sembradas de aguacate y el año pasado ascendieron a 31,889 tareas. El aumento neto durante ese período fue de 8,128 nuevas tareas, que representa un 34.21%.

Mango

La exportación de mango, el segundo fruto con más ponderación dentro de esa categoría, pasó de US$14.2 millones en 2013 a US$19.6 millones en 2017. El crecimiento fue de un 38.03%, que significa una diferencia absoluta de US$5.4 millones.

Mientras que el volumen de las exportaciones de mango en toneladas métricas en 2013 totalizaba 11,182.89 y el año pasado ascendieron a 17,104.15. El aumento neto fue de 5,921.26 toneladas métricas (52.95%).

De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Agricultura, en 2013 había 8,562 tareas de mango y en 2017 sumaban 11,201. Durante ese período la superficie sembrada se incrementó en un 30.82%, que en términos absolutos representa 2,639 nuevas tareas.

Países de destino

Como principal socio comercial de República Dominicana, Estados Unidos ocupa los primeros lugares dentro de la lista de los países que consumen las frutas criollas. Ese país recibe el 58.62% de los aguacates sembrados en el país. El año pasado recibió 20,735.80 toneladas métricas valoradas en US$28.98 millones. Sin embargo, el principal importador de mangos es Reino Unidos.

Según los datos de Agricultura, el 36.08% de esa fruta tiene como destino ese país. Durante 2017 recibió 5,616 toneladas métricas estimadas en US$7.1 millones.

Con relación al mango, Estados Unidos se ubica en la cuarta posición de los países que más importan el producto. El año pasado recibió 1,280.83 toneladas métricas por un valor de US$1.6 millones, por lo que representó el 7.49% de las exportaciones del fruto.

Etiquetas: exportaciones agropecuarias dominicanasExportaciones de frutasfrutas
EnviarCompartirTuitearEnviar
Grissell Medina

Grissell Medina

Noticias relacionadas

En 2019 República Dominicana exportó frutas, cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías por un valor de US$313.4 millones.

Además del oro, hay otros líderes de las exportaciones dominicanas: las frutas

17 diciembre, 2020
frutas 1

Las frutas: aliados clave contra la pobreza y la malnutrición en Centroamérica y República Dominicana

3 mayo, 2019
dsc 6580

Clúster de Frutas saluda decisión Medina de favorecer producción nacional

1 marzo, 2019
img 20180513 wa0000

Confenagro participa en Feria Internacional de Frutas en Italia

14 mayo, 2018
frutas 1

Frutas: La clave para combatir la malnutrición en Centroamérica y en RD

3 mayo, 2018
aguacates dominicanos exportacion

Rep. Dominicana exporta aguacates y mangos por un valor de US$51.9 millones

9 junio, 2017

Últimas noticias

La presidenta ejecutiva de ADAFP, Kirsis Jáquez.

Rentabilidad de fondos de pensiones suma RD$58,900 millones a las cuentas de los afiliados

24 febrero, 2021
Vacunas covid-19

La UE quiere producir más vacunas pero pide que se cumplan los contratos

24 febrero, 2021
Alemania

Alemania registró en 2020 un déficit del 4.2%, el primero desde 2011

24 febrero, 2021
Flavia Santoro, ProColombia

La industria turística de Colombia y una transformación ante la pandemia

24 febrero, 2021

Las más leídas

  • mineria bauxita pedernales

    República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Regulación de las cooperativas

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Las Líneas 1 y 2A del Metro de Santo Domingo funcionan casi sin déficit

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión