• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Editorial

¿Es el momento de desregular los precios de los combustibles?

6 septiembre, 2018
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Todos los dominicanos reconocen la importancia estratégica que tienen los combustibles en el desarrollo de la economía. Todo lo que se mueve necesita energía y los hidrocarburos, en prácticamente cualquier actividad económica, tienen una ponderación muy alta.

Pero la seguridad de los consumidores está por encima de todas las cosas, incluso muy sobre los intereses comerciales y particulares, lo cual ha quedado demostrado con la atinada decisión del ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Nelson Toca Simó, respecto a que el país aún no dispone de estaciones diseñadas para vender GLP y gasolinas juntos.

“Lo que no puede ser, bajo ninguna circunstancia, es que pongamos en peligro a la ciudadanía”, destacó el ministro. Lo importante aquí es velar por que sigan mejorándose los mecanismos de seguridad y regularización del sector, lo cual va acorde con la decisión del Estado.

Luego de agotado el viejo modelo a través del cual se fijaban los precios de los combustibles, que hasta finales del 2000 no respondían a una legislación, llegó la Ley 112-01, que surgió para darle transparencia al sector. Y así ha sido. ¿Qué demandan los tiempos actuales? República Dominicana no puede quedarse rezagada y seguir con la práctica antimercado de fijar precios. La oferta y la demanda debe ser lo que prime en un mercado perfecto.

Ante lo que demandan los nuevos tiempos, máxime cuando el país es signatario de importantes acuerdos comerciales y es miembro de la Organización Mundial de Comercio (OMC) desde 1995, la desregulación del sector de combustibles, en lo que compete a los precios, es fundamental para responder exigencias del mercado.

La discusión es oportuna a partir de un comunicado publicado por algunas de las empresas comercializadoras de combustibles del país, en el que recuerdan que el 7 de noviembre del año pasado el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) dispuso postergar cualquier decisión respecto a la implementación en República Dominicana del modelo de estaciones de expendio combinadas para combustibles de uso vehicular o autogas. El reto de transformar el sector de los combustibles hay que verlo de forma holística, sin obviar ninguna de las variables que intervienen.

Las autoridades, de su lado, han hecho un magnífico trabajo al garantizar una correcta supervisión de todo lo relacionado con los estándares de seguridad y calidad con que deben operar las estaciones de servicios. Sin embargo, ante una realidad más exigente, el mercado de los combustibles en República Dominicana se desenvuelve en un contexto que urge profundas transformaciones, especialmente en lo que respecta a una liberalización o desregulación de los precios. Los más beneficiados, por supuesto, serán los consumidores.

Los economistas Ernesto Selman, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), y Miguel Collado di Franco, economista senior de la organización, afirman que los combustibles constituyen una variable fundamental en la estructura de costos de la industria y, por ende, en la capacidad de competir de las empresas. A su entender, los precios de los hidrocarburos no deberían ser fijados semanalmente desde el Gobierno mediante la aplicación de una legislación.

Todo lo contrario. Apuestan a que el mercado de los hidrocarburos sea sometido a la competencia en el que los que transportan o vendan combustibles compitan entre ellos sobre la base de precios y calidad.

Es obvio que República Dominicana debe avocarse a una modificación profunda del marco jurídico que norma a este sector tan importante para la economía. Por lo pronto se impone anteponer la seguridad de los consumidores.

Etiquetas: CombustiblesEditorialprecios de los combustibles
EnviarCompartirTuitearEnviar

Noticias relacionadas

precios del petroleo covid 19

Empresas de combustibles preocupadas por alza del petróleo

25 febrero, 2021

Significativo aporte de la banca al empleo bien remunerado

25 febrero, 2021
dsc 6566

MICM congela precios de los combustibles

19 febrero, 2021

El Infotep ante el reto de la nueva realidad

18 febrero, 2021
Víctor -Ito- Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes, durante la entrevista para el periódico elDinero.

Industria y Comercio garantiza combate al contrabando de combustibles

16 febrero, 2021

Un ministro es un gerente

11 febrero, 2021

Últimas noticias

El boletín diario de la cartera de Salud indica que los casos activos de covid-19 ascienden a 45,179. | Getty Images.

Salud Pública notifica 608 nuevos casos de coronavirus y siete muertes

28 febrero, 2021
Martha Jhoana De Luna

Representación diplomática de RD en Canadá ofrece recital de música instrumental folklórica por la Independencia Nacional

28 febrero, 2021
coronavirus covid-19

Salud Pública notifica 608 nuevos casos de coronavirus y 7 muertes

28 febrero, 2021

¿Cómo afrontar un despido o un desahucio?

28 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión