• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Banca

Citi valora avances de República Dominicana en su sistema de pagos

Jairon SeverinobyJairon Severino
Nueva York
29 junio, 2018
0
citi nueva york sistema de pagos

Steve Donovan, Gabriel Kirestian y Oscar Mazza, ejecutivos de Citi con funciones para América Latina, en un panel con periodistas en Nueva York.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

República Dominicana ha logrado desarrollar e implementar uno de los sistemas de pago en tiempo real más efectivos y confiables en América Latina, lo que a su vez se convierte en un referente importante para otras naciones de la región.

Así lo consideran los ejecutivos de Citi para América Latina, con sede en Nueva York, Steve Donovan, director gerente de Tesorería y Soluciones Comerciales; Oscar Mazza, de Ventas de Soluciones de Tesorería; y Gabriel Kirestian, director de Pagos y Cuentas por Cobrar, quien también funge como jefe de Tesorería y Soluciones Comerciales. Reconocen la agilidad con que funciona junto con los altos estándares de seguridad.

“Sí, es cierto, República Dominicana ha dado importantes pasos de avances en pago instantáneo, aunque no en todos los productos. Pero sí ha avanzado y las transacciones se hacen en pocas horas”, destacan los ejecutivos de Citi al responder una pregunta de elDinero en una actividad organizada por la entidad financiera con periodistas de América Latina.

Entiende que los pagos instantáneos empujan a la banca a tomar medidas precautorias en torno al crimen cibernético y de lavado de dinero, lo que también incluye a las autoridades, así como las normas regulatorias.

“El sistema de pago instantáneo nos empuja, empuja a los reguladores y la medida que tomamos para evitar el lavado de dinero y también el flujo cibernético. Y para eso es importante ejecutar la transformación.

Afirman que como banco global están, al mismo tiempo, atentos y comprometidos con evitar el lavado de dinero y asegurarse de que las transacciones son válidas para evitar el crimen cibernético.

Destacan que Estados Unidos, que ha servido como referencia a otros países en materia de regulación para evitar los ciberataques, es uno de los mercados que lidera las transacciones en tiempo real. Sin embargo, se refiere a las regulaciones que dicta la Reserva Federal, las cuales suelen ser muy exigentes.

Citi, de hecho, se ha destacado por ser una de las corporaciones más actualizadas en la adopción de nuevas tecnologías. Lo ha sido, con mayor profusión, desde que decidió abandar la banca comercial en muchos mercados.

Modelo de negocios

El 2017 fue bautizado como el año de la economía API (application programming interface). Las organizaciones apuestan cada vez más a los resultados de desempeño ejecutivo con la creación de nuevos modelos comerciales que dependen de nuevas tecnologías y plataformas. Esta tendencia se espera que se acelere en el futuro cercano.

Mayank Mishara y Rene Schuurman, de los canales de servicios de Tesorería del Citi, explican, a través de un documento de la institución, que diversas compañías acaban de adoptar estas nuevas tecnologías que prometen transformar el negocio.

“Si bien ciertas innovaciones digitales, como los contratos inteligentes, las tecnologías de contabilidad distribuida y los pagos instantáneos dominan los titulares, una revolución no tan silenciosa está cobrando impulso y está en el centro, ya que el panorama empresarial exige transacciones en tiempo real y acceso a datos invaluables”, explican.

Como resultado, indican, la adopción de API está transformando la manera en que las corporaciones administran los servicios bancarios en un nivel muy tangible. Detallan que en la medida que la hiperconectividad se convierta en la norma, se espera que estas soluciones tecnológicas de banca corporativa proliferen rápidamente, permitiendo a los bancos, Fintechs y empresas combinar servicios fácilmente.

Etiquetas: Citipagos al instanteSistema de pagos
EnviarCompartirTuitearEnviar
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Noticias relacionadas

1280px banco central 01

El sistema de pagos: Importante aliado en tiempos del covid-19 para las operaciones financieras

2 julio, 2020
citi rd

Citi República Dominicana es reconocido por la Bolsa de Valores como líder colocador en renta fija

28 noviembre, 2019
citi republica dominicana

Citi, jugador relevante en mercado financiero de América Latina

21 noviembre, 2019
mercedes canalda, robin s. bernstein, máximo vidal y eva carvajal

Citi y la Embajada de EE.UU. anuncian facilidades crediticias para microemprendedores

30 octubre, 2019
álvaro jaramillo citi

Citi: Colombia está entre las estrellas del crecimiento en América Latina

24 octubre, 2019
dinero digital

El 90% del volumen de las transacciones se realiza a través de medios electrónicos

3 octubre, 2019

Newsletter

Últimas noticias

panamá exportaciones

Panamá está abierto a diálogo con Costa Rica en la OMC por problema comercial

15 enero, 2021
Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía de México. | Fuente externa.

México defiende su política energética tras nuevas reclamaciones de EEUU

15 enero, 2021
whatsapp

WhatsApp retrasa la actualización de política de privacidad por “confusión”

15 enero, 2021
Plutarco Arias y Raquel Peña.

Gobierno acuerda con Pfizer la compra 7.9 millones de dosis de su vacuna

15 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ecokit ENSO promete reducir entre un 25 y un 44% la factura energética

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impacto del coronavirus en la economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist