• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

El 85% de las computadoras de Aduanas estaban obsoletas

Panky CorcinobyPanky Corcino
Santo Domingo
23 junio, 2018
0
enrique ramirez paniagua aduanas

Enrique A. Ramírez Paniagua asegura que en el negocio del alcohol “es más rentable la evasión que el margen de compra y venta del artículo”.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

“El 85% de las computadoras que había en Aduanas cuando llegamos aquí eran obsoletas, ¡ochenta y cinco por ciento!, y hemos ido sustituyéndolas”. Enrique Ramírez Paniagua, un funcionario que acumula experiencia en el sector bancario, trata de describir la vulnerabilidad del sistema aduanero de República Dominicana.

Explica que su gestión ha tenido que redefinir los perfiles de usuarios de los empleados de la Dirección General de Aduanas (DGA). “Por ejemplo, aquí cualquier usuario tenía abierto poder hacer lo que fuera: ‘no, espérese: ¿cuál es su responsabilidad?’ Vamos a hacer una descripción de puesto: ‘usted sólo puede entrar y ver esto; usted no tiene capacidad de ir y cambiar una declaración aduanera o de ir y cambiar un perfil en una declaración’; que son de las cosas que hay en los bancos (comerciales): perfiles definidos y rangos establecidos”.

Ramírez Paniagua insiste en que “cuando llegamos acá nos encontramos con una DGA que no tenía sistemas. Todavía hoy… porque toma mucho tiempo y dinero, pero hemos logrado mejoras importantes. Por eso hemos iniciado esta jornada ardua de trabajar, de integrar los equipos, un poco de cambiar la cultura del policía, al colaborador, una DGA de facilitación”. Recuerda que la dependencia que dirige hace 22 meses tiene una gran responsabilidad en los procesos de cumplimientos de los acuerdos comerciales gestionados por el Poder Ejecutivo y ratificados por el Congreso Nacional.

Sostiene que busca reducir la evasión. En este contexto, cita el caso de las importaciones provenientes de China Continental, cuyos volúmenes en dólares difieren de una entidad oficial a otra. “El Banco Central dice que son 2,000 millones de dólares. En mi opinión ese número no está bien porque los chinos, o los importadores desde China, tienden a subvaluar y a declarar muy por debajo del valor de las mercancías. El valor (del comercio) es mucho mayor”.

Explica que con el propósito de bajar los niveles de subvaluación la DGA creó una unidad de Valoración, alimentado con la información adecuada. “Hemos traído jóvenes universitarios destacados en distintas áreas, de Informática, de Economía, (porque) con el mundo de hoy, en este celular, podemos ver cuánto vale cualquier cosa, y no me diga que vale cinco pesos cuando en realidad vale 50. No somos tontos, sabemos que vale 50”, afirma.

“El sistema de la DGA —añade— es un sistema muy robusto, pero está lleno de información que no nos sirve para mucho. Es como que este salón sea una biblioteca y que no hayamos leído ninguno de sus libros”. Sin embargo, sostiene que la entidad dará un salto adelante con el apoyo del Gobierno de Dubai en un programa que le permitirá crear un sistema que identifique cada artículo con su código arancelario.

“El código arancelario es único, es por el que operan todos los países que son miembros de la Organización Mundial del Comercio. Entonces, tan pronto se registra (un producto con su código) no me diga que vale cinco cuando tiene un valor de 20. De manera que vamos a reducir esa brecha de subvaluación de manera drástica y lo va a detectar el sistema”.

El funcionario confía en que para 2019, el sistema tendrá incorporado una “matriz de riesgo”, la cual permitirá que si un importador “declara mal” sus contenedores serán sometidos a una inspección rigurosa en la que, de detectarse fraude, deberá pagar los impuestos y además una multa.

Lamenta que “estamos en un país en donde la práctica es subvaluar. Esa es la realidad. Es que el criterio humano depende del técnico aduanero que le toque inspeccionar”.

Ramírez Paniagua asegura que en el país resulta “muy típico” que productos como vestimentas o calzados importados, son declarados con mucha frecuencia por unos valores ínfimos respecto a su precio real.

Pago de drogas

El titular de la DGA asegura que, como en una maleta de mano caben 50 teléfonos móviles, “y si los sacas de las cajas caben más y manda las cajas por courrier, que era lo que hacían”, algunos narcotraficantes, en vez de dólares estaban entrando al país grandes cantidades de equipos.

“Los aparatos en una maleta, 400 equipos celulares, que valen 1,000 dólares, porque un equipo inteligente vale de 800 a 1,000 dólares, son miles de dólares que están entrando sin pagar un centavo de impuestos”, dice Enrique Ramírez Paniagua.

“Ese dinero viene como pago de drogas. Se envía la droga a Estados Unidos, como ya no pueden transferir (dinero), como ya no pueden traerlos en maletas, te envían equipos celulares que no se le hace mucho caso, porque es algo que no tiene mucha importancia”, afirma.

Etiquetas: aduanasEnrique Ramírez PaniaguaEvasiónImportaciones
EnviarCompartirTuitearEnviar
Panky Corcino

Panky Corcino

Periodista de investigación y actualidad con larga experiencia. Laboró para 7dias.com.do, Acento.com.do, La Lupa Sin Trabas, elCaribe, Clave, Listín Diario, Hoy, Rumbo, Diario Libre, Rumbo TV y Clave Digital. Acumula experiencia como corresponsal de El Diario La Prensa, de Nueva York, y los demás medios hispanos de ImpreMedia. Ha colaborado con coberturas noticiosas para las agencias Notimex (México), DPA (Alemania), AP (Estados Unidos) y Xinhua (China). Su trabajo ha sido merecedor de varios premios de periodismo.

Noticias relacionadas

Aduanas y Bandex acuerdan facilitar comercio y expandir exportaciones

13 enero, 2021
fachada dga

Las recaudaciones de Aduanas cayeron un 11.59% en 2020 con respecto a 2019

10 enero, 2021
fachada dga

Aduanas recauda RD$53,472.62 millones en cuatro meses

21 diciembre, 2020
Eduardo Sanz Lovatón

Aduanas recauda RD$13,915.54 millones en noviembre de 2020

1 diciembre, 2020

DGA decomisa 304,630 unidades de cigarrillos y 1,954 unidades de bebidas alcohólicas

29 noviembre, 2020
france economy container port

Exportaciones cayeron un -4.8% en enero-agosto 2020

25 noviembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Sudán tiene uno de los porcentajes de inflación más elevados del mundo. | Fredrik Lerneryd, Bloomberg.

Cientos de sudaneses protestan por carestía e inflación de productos básicos

24 enero, 2021
Joe Biden. | Leah Millis, Reuters.

Más de 150 líderes animan a Biden a convertirse en el “presidente climático”

24 enero, 2021
Aplicación de pruebas para detectar el covid-19. | Juan Ignacio Roncoroni, EFE.

América roza el millón de muertos, con 2.1 millones en todo el planeta

24 enero, 2021
Planta de Bahamas Petroleum Company (BPC). | Caribbean Business Report.

Ambientalistas piden a Bahamas información sobre perforaciones petroleras

24 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno autoriza reapertura de gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Hacia cuáles países emigraron los dominicanos?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist