• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Banca

Superintendencia de Bancos: Región Sur cuenta con 1,187 puntos de acceso a productos financieros

Redacción elDinerobyRedacción elDinero
Santo Domingo
5 junio, 2018
0
subagente bancarios república dominicana

Los subagentes bancarios realizaron 448,238 operaciones mensuales, por un monto promedio mensual estimado de RD$1,401 millones.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción, informó que durante su gestión, desde septiembre del 2014 hasta la fecha, se ha observado una expansión del acceso a los productos y servicios financieros en todo el territorio nacional, incluyendo la región Sur.

Precisó que en septiembre de 2014, el Sur de la República Dominicana contaba con 315 puntos de acceso, en la actualidad cuenta con 1,187, según informaciones registradas a marzo de 2018, en la Superintendencia de Bancos.

En este sentido, el número de oficinas aumentó de 102 a 129, un 26.5%, y el número de cajeros automáticos se incrementó de 146 a 212, para un 45.2%, durante el referido período. Asimismo, la región Sur registra 846 establecimientos como subagentes bancarios en marzo de 2018, que equivale a 12.6 veces los registrados en septiembre de 2014, que ascendía a 67 establecimientos.

El superintendente señaló que consistente con la expansión de los puntos de acceso, “se ha observado un mayor uso de los productos y servicios financieros en el Sur, lo que se ha reflejado en el incremento de la cantidad de instrumentos de captación y de los préstamos otorgados por las entidades de intermediación financiera”.

La cantidad de créditos otorgados en el Sur aumentó de 266,046 en septiembre de 2014 a 367,017 en marzo de 2018, equivalente a un 37.95%, lo que evidencia una significativa expansión del financiamiento, principalmente para actividades de comercio, agricultura, transporte y consumo.

gráficos puntos de acceso a productos y servicios financieros 1
Fuente: Superintendencia de Bancos

En términos absolutos, la cartera de préstamos otorgados en esta región, aumentó en créditos de RD$29,066 millones a RD$31,953 millones, equivalente a una tasa de crecimiento de 9.9%, que es consistente con el desarrollo y crecimiento que ha estado experimentando la región Sur.

Asunción indicó que, consciente de la importancia de la inclusión financiera para el desarrollo económico y social de la República Dominicana, la Superintendencia de Bancos ha venido implementando una serie de medidas y acciones, orientadas a mejorar el acceso y cobertura de los productos y servicios financieros y la educación financiera de la población, ya que ésta favorece la selección y el uso efectivo de los productos y servicios financieros.

Con la puesta en vigencia de la segunda versión del Instructivo de Aplicación del Reglamento de Subagente Bancario, la Superintendencia de Bancos simplificó los requerimientos para la contratación y funcionamiento de los subagentes bancarios, previendo el cumplimiento de las disposiciones vigentes, favoreciendo la expansión de los mismos, en el todo el territorio nacional.

Los subagentes bancarios han trascendido en los municipios, distritos municipales y zonas rurales de la región, al verificarse cuales provincias que sólo contaban con dos y tres sucursales bancarias, como es el caso de Elías Piña, Pedernales e Independencia, ahora sus habitantes tienen a disposición más de 20 subagentes bancarios, se evidencia que se ha ampliado de manera significativa el acceso de la población menos favorecida a productos y servicios financieros formales.

Los subagentes bancarios representan un nuevo canal de distribución de los productos y servicios financieros, a través de pequeños negocios o establecimientos como farmacias, colmados, ferreterías, supermercados, estaciones de venta de combustibles, agencias de viajes, centros de venta de repuestos, concesionarios de vehículos, cines, gimnasios, lavanderías, librerías, laboratorios clínicos, salones de belleza, centros de servicios de compañías de telecomunicaciones, entre otros.

El superintendente señaló que con los subagentes bancarios se ha creado un incentivo para la formalización de actividades productivas. Constituirse como subagente bancario representa una oportunidad de negocios para empresas y personas físicas, ya que pueden ofrecer servicios adicionales desde su negocio actual, además, percibir un incremento en sus ingresos a través de las retribuciones y pagos de comisiones que reciben por las operaciones que realizan en nombre de la entidad contratante.

Asimismo, refirió que para las entidades de intermediación financiera, los subagentes bancarios han representado una alternativa de expansión de negocios a bajo costo, ya que les ha permitido acercar sus servicios y productos financieros a comunidades en las cuales tenían poca o ninguna presencia, con un costo operativo sustancialmente menor al que representaría establecer una sucursal.

Al 31 de marzo de 2018, existen 10,753 puntos de acceso a servicios financieros (espacios físicos en los cuales una persona o empresa puede realizar operaciones financieras), que representan 2.5 veces la cantidad de puntos registrados en septiembre de 2014. Del total, los subagentes bancarios son la figura con mayor volumen, con 6,335 establecimientos, que representan el 58.91% del total, seguidos por 2,990 cajeros automáticos, que equivalen al 27.81% y 1,428 oficinas y sucursales que tienen una participación de 13.28%.

El superintendente destacó que las entidades de intermediación financiera que tienen más subagentes bancarios son el Banco Popular Dominicano, con 1,993 establecimientos; el Banco de Reservas de la República Dominicana, con 1,725 establecimientos, y el Banco Múltiple BHD León, con 1,725 establecimientos contratados, de acuerdo a las informaciones registradas en la Superintendencia de Bancos, a marzo de 2018.

Asunción afirmó que a nivel de la cantidad y monto de las operaciones, durante el primer trimestre del año 2018, en promedio, los subagentes bancarios realizaron 448,238 operaciones mensuales, por un monto promedio mensual estimado de RD$1,401 millones.

Sobre los cajeros automáticos, el superintendente dijo que se ha ampliado la cantidad y la tipología de operaciones que pueden realizar los usuarios a través de estos dispositivos, pues además de las típicas operaciones de consulta de balances y retiro de dinero en efectivo, los usuarios pueden depositar efectivo en cuentas de terceros, cambiar su clave de acceso, consulta de balance y avance de efectivo de tarjetas de crédito, recargas de teléfonos, pagos de impuestos y de servicios.

Etiquetas: Subagentes bancariossuperintendencia de bancos
EnviarCompartirTuitearEnviar

Noticias relacionadas

subagente bancario colmado

Subagentes bancarios generan más confianza entre usuarios

21 enero, 2021
Superintendencia de Bancos (SIB)

Crédito al comercio creció RD$7,932.2 millones entre enero y noviembre de 2020

31 diciembre, 2020
Ángel De la Cruz Hernández, Alejandro Fernández W. y Antonio Brito Rodríguez.

Quita Sueño ejecutará obras comunitarias con apoyo de la Superintendencia de Bancos

29 diciembre, 2020

Superintendencia de Bancos cambió de imagen sin invertir un solo centavo

10 diciembre, 2020
Alejandro Fernández W., Superintendente de Bancos. | Lésther Álvarez

Fueron “muy pocos”, pero hubo entidades que cobraron “intereses sobre intereses” tras la gracia por el covid-19

10 diciembre, 2020

Nueva gestión en la Superintendencia de Bancos

10 diciembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

El director de la DGM afirmó que la nueva gestión busca actualizar la Ley Minera 146-71 de 1971.

El sector minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

21 enero, 2021
subagente bancario colmado

Subagentes bancarios generan más confianza entre usuarios

21 enero, 2021
Fotografía cedida por la Presidencia de Argentina del presidente Alberto Fernández quien dialogó por videoconferencia con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, este jueves en Buenos Aires, Argentina. | Esteban Collozo, EFE.

Argentina se acerca al FMI para concreción de nuevo acuerdo

21 enero, 2021
Manuel Otero, IICA.

Plan busca formar en agricultura a estudiantes rurales en Costa Rica

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

    Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana solicita al BCIE estudios de factibilidad para tren eléctrico

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluye mini reforma fiscal en presupuesto del 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist