• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Cepal: “Igualar para crecer y crecer para igualar”, la vía del desarrollo sostenible

Redacción elDinerobyRedacción elDinero
París
30 mayo, 2018
0
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de Cepal

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de Cepal. | Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, llamó a igualar para crecer y crecer para igualar con el fin de avanzar hacia un nuevo estilo de desarrollo más inclusivo y sostenible, y a la construcción de renovados pactos sociales que permitan cambiar los actuales patrones de crecimiento y producción, y combatir las crecientes desigualdades en la región, durante varios eventos de alto nivel dedicados a América Latina y el Caribe que se celebran esta semana en París.

La alta funcionaria de las Naciones Unidas se encuentra en Francia para participar en el 10⁰ Foro Económico Internacional sobre América Latina y el Caribe (Foro ALC), el seminario “Energías renovables y ciudades sostenibles, nuevos modelos de alianza entre América Latina y Francia”, el Foro OCDE 2018, y el coloquio “La ciudad sostenible, motor de transformación social en Europa, América Latina y el Caribe”, reuniones que se realizarán del 28 al 30 de mayo.

En su primera actividad en el marco del Foro ALC -convocado el lunes 28 de mayo por el Ministerio de Economía y Finanzas de Francia, el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD Development Centre) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)- la máxima autoridad de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) resaltó la necesidad de emprender transformaciones profundas en la región, “tal como lo hemos propuesto en el documento institucional La Ineficiencia de la Desigualdad, recientemente presentado en nuestro 37⁰ período de sesiones en Cuba”, indicó.

“La desigualdad es ineficiente, no solo porque es una falla ética, sino también es una falla desde el punto de vista económico. Debemos vencer la cultura del privilegio que impera en América Latina y el Caribe”, enfatizó Bárcena en un panel sobre el rol de las instituciones para un mayor bienestar, moderado por Mario Pezzini, Director del Centro de Desarrollo de la OCDE, y en el cual participaron David Tuesta, Ministro de Economía y Finanzas de Perú; Isidoro Santana, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo de República Dominicana; y Delia Ferreira, Presidenta de Transparencia Internacional.

“Nuestra región tiene la madurez suficiente para buscar sus propios caminos y sendas, para definir sus propias instituciones que respondan a sus realidades particulares y no copiar modelos de otras partes para combatir nuestras desigualdades”, dijo.

En relación a la necesidad de fortalecer el empleo y las instituciones, Bárcena enfatizó como imprescindible invertir en los 165 millones de jóvenes de América Latina y el Caribe para evitar que el bono demográfico se lo lleve el crimen organizado, en especial el narcotráfico.

El martes 29, Alicia Bárcena fue una de las oradoras principales de la sesión de apertura del seminario “Energías renovables y ciudades sostenibles, nuevos modelos de alianza entre América Latina y Francia”, organizado por el Gobierno de ese país, y que contó también con las intervenciones de Jean-Baptiste Lemoyne, secretario de Estado asociado con el Ministro para Europa y Relaciones Exteriores de Francia; Santiago Levy, Vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID; y Paola Amadei, Directora Ejecutiva de la Fundación EU-LAC.

En la ocasión, Bárcena recordó que transitar hacia fuentes de energía renovables en las áreas urbanas es un reto fundamental para una región altamente urbanizada como la nuestra, donde casi el 80% de la población vive en ciudades. Indicó que América Latina y el Caribe, con sus altos niveles desigualdad tanto en ingresos como en términos espaciales y territoriales, enfrenta por un lado brechas en el acceso energético y por otro, patrones de consumo energético insostenibles y contaminantes.

“Por eso promovemos lo que hemos llamado ‘el gran impulso ambiental’, que requiere de un paquete de políticas e inversiones coherentes y estímulos fiscales adecuados para promover la transformación de la estructura productiva con base en la incorporación de progreso tecnológico y los principios de sostenibilidad y la igualdad”, señaló la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. “Transitar hacia una matriz energética sostenible en nuestras ciudades en el marco de este gran impulso ambiental necesita de una coalición social y política alineada con sus principales objetivos, y la participación de múltiples actores. Requiere también de una renovada conversación entre el Estado, el Mercado y la Sociedad”, remarcó.

En tanto, este mismo martes 29 de mayo Alicia Bárcena intervino en el panel sobre crecimiento inclusivo y el empoderamiento del Estado, en el marco del Foro OCDE 2018, que contempla una reunión del Consejo Ministerial del organismo -con la participación en su clausura del Presidente de Francia, Emmanuel Macron- y que forma parte de la Semana de la OCDE 2018, la cual reúne a ministros de los gobiernos de sus países miembros, expertos internacionales y figuras clave del mundo académico, empresarial y la sociedad civil.

Bárcena recordó que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos (ODS) representan un consenso mundial histórico en la búsqueda de un nuevo paradigma del desarrollo. “Cumplirla no es una tarea fácil, ya que depende de iniciativas como la promoción del pleno empleo con mayor productividad e igualdad”, indicó.

En este sentido, la autoridad de la ONU explicó que desde 2010 la Cepal ha venido analizando de manera sistemática el vínculo entre la igualdad y la eficiencia. “Hemos presentado evidencia de que la igualdad, la democracia y una economía pujante son fuerzas complementarias y que se apoyan mutuamente”, señaló.

“La igualdad debe ser un motor del crecimiento inclusivo, no una moneda de cambio. La desigualdad en el ingreso y la riqueza es económicamente ineficiente. Mejorar la educación y los talentos para el cambio tecnológico, así como eliminar cultura del privilegio es clave”, insistió Bárcena.

Alicia Bárcena también participará en el coloquio “La ciudad sostenible, motor de transformación social en Europa, América Latina y el Caribe”, organizado por el Instituto de las Américas (IdA), la Fundación Unión Europea-América Latina y Caribe (EU-LAC) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), en donde insistirá que para cerrar las brechas de desigualdades que afectan a las ciudades y potenciar la urbanización sostenible con políticas coherentes con el gran impulso ambiental, es necesario una amplia participación multi-actor y una renovada mirada sobre las alianzas público-privadas para la movilidad y construcción sostenible, infraestructura resiliente, financiamiento climático urbano, y las aplicaciones urbanas de las tecnologías emergentes.

Durante su visita a Francia, la secretaria ejecutiva de la Cepal sostuvo además importantes reuniones bilaterales con autoridades francesas, con el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, y varios representantes de la organización. También se reunió con el director para América Latina y el Director General Adjunto para América Latina de la AFD, Hervé Conan, y la directora ejecutiva de la Fundación EU-LAC, Paola Amadei, así como con representantes de la organización Internet & Jurisdiction Policy Network.

EnviarCompartirTuitearEnviar

Noticias relacionadas

vacuna coronavirus, gustavo fring pexels

Bélgica plantea cambiar la ley laboral para que trabajadores puedan vacunarse

17 enero, 2021
Joe Biden

Los mercados esperan que Biden eleve estímulos pero también impuestos en EEUU

17 enero, 2021
Parlamento británico.

Reino Unido impone barreras ante el riesgo a cepas que afecten a las vacunas

17 enero, 2021
vacunas, jeringas

La UE busca coordinarse en plena campaña de vacunación y oleada de contagios

17 enero, 2021
Un médico realiza la prueba del covid-19 a un paciente. | Reuters.

Casos de covid-19 se incrementan en 1,779 y suman cinco muertes en 24 horas

17 enero, 2021

Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

17 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

vacuna coronavirus, gustavo fring pexels

Bélgica plantea cambiar la ley laboral para que trabajadores puedan vacunarse

17 enero, 2021
Joe Biden

Los mercados esperan que Biden eleve estímulos pero también impuestos en EEUU

17 enero, 2021
Parlamento británico.

Reino Unido impone barreras ante el riesgo a cepas que afecten a las vacunas

17 enero, 2021
vacunas, jeringas

La UE busca coordinarse en plena campaña de vacunación y oleada de contagios

17 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Patronato de Ganaderos juramenta nueva directiva

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El poder de la ivermectina contra el covid-19

    108 COMPARTIR
    Compartir 108 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist