• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Relaciones RD-China

Ruptura con Taiwán impacta a los estudiantes becados y productores

Yulissa ÁlvarezbyYulissa Álvarez
Santo Domingo
3 mayo, 2018
0
embajador taiwan cooperacion becados

El embajador de Taiwán, Valentino Tang; la vicepresidenta Margarita Cedeño y el canciller Miguel Vargas Maldonado durante la inaguración de la feria “Hub Cámara Santo Domingo 2018”.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Debido a la ruptura de lazos diplomáticos entre República Dominicana y Taiwán, con la consecuente “suspensión inmediata” de los proyectos de cooperación que mantenía la nación asiática con el país, estudiantes como Yohanan Núñez sienten que entrarán en una especie de limbo con sus becas internacionales.

Núñez, estudiante de Biología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), ya vivió una experiencia becaria en 2014, y que cursó un programa de Relaciones Internacionales y Diplomacia auspiciado por la Embajada de Taiwán, entiende que como becario se perderá mucho capital humano, así como un promotor de investigación.

“Por ejemplo, todos los laboratorios de cromatografía y los especialistas del Instituto Dominicano de Biotecnología e Industria, que estaban enseñando a los dominicanos a utilizar esa tecnología, son taiwanés; y no es verdad que China Continental va simplemente a disponer de todo su tiempo y capital humano en mejorar las tecnologías dominicanas, cuando ellos simplemente pueden exportar esas tecnologías para el consumo aquí”, sostiene Núñez. Considera que Taiwán, hasta cierto punto, ayudaba al país a independizarse en materia tecnológica.

Núñez tenía planes de solicitar otra beca al culminar su carrera, para estudiar en la Universidad Nacional de Taiwán, considerada una de las mejores en Biología Marina. Ahora no cree posible conseguirla.

“El gobierno taiwanés ha gastado en personas como yo más de US$15,000”, indica.

Sin embargo, el licenciado en Derecho Iván Gatón explica que las autoridades dominicanas habían previsto esta situación y el gobierno de China Popular se ha comprometido a mantener las becas a los estudiantes dominicanos que están en la región.

“Hay que tomar en consideración, en mi caso que estudié en Taiwán y en China Popular, que ambos países tienen muy buena infraestructura educativa y en el caso de China Popular, ya hay una experiencia dilatada con estudiantes latinoamericanos”.

Gatón indica que el país tiene una representación del brazo político cultural de China con el Instituto Confucio, que honra al filósofo chino, representado en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), por medio del cual se consiguen becas.

“Creemos que el tema de las becas no será un inconveniente con el Gobierno chino, todos los recursos están en ese país para poder responder a nuestras necesidades, en este giro que hemos dado en las relaciones diplomáticas”, dice.

Autoridades

“Lo que República Dominicana le pidió a China era que los estudiantes becados en Taiwán, China los recibiera también en condición de becados y que les reconociera las materias que ya habían aprobado. Único compromiso que tenemos con China. Punto. No hay más”, aseguró el presidente Danilo Medina.

“Tenemos la esperanza de tener un proceso amplio de cooperación con el gobierno chino que pueda ser beneficioso tanto para China, como dijo el presidente Xi Jinping en una carta que nos envió anoche, como para República Dominicana”, agregó.

En ese sentido, tanto el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, como el director de Comunicaciones de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, se pronunciaron a través de Twitter, para aclarar que China se comprometió a recibir en sus universidades a todos los estudiantes becados en Taiwán.

Peralta sostuvo que “según el estándar de la beca, las mismas serán homologadas por el Gobierno chino y las materias ya cursadas en las universidades de Taiwán serán reconocidas”.

Explicó que se estará brindando la asistencia necesaria a los estudiantes dominicanos que se encuentren en Taiwán y a sus familiares, y que en las próximas horas al Gobierno estará informando los teléfonos para contactar el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).

Proyecto

El apicultor de la Línea Noroeste Juan Pablo Molina lamenta la decisión que tomó la gestión de Medina de romper con Taiwán. Comenta que a los apicultores de la zona les afecta bastante debido a un proyecto de asesoramiento que estaban realizando con la Embajada de Taiwán.

“Estamos ampliando nuestra planta, teníamos dos naves nuevas y queríamos poner un tipo de extracción única en el país y la embajada taiwanesa estaba dispuesta a asesorarnos en esa parte, pero ahora quedamos tronchados”, asegura.

Explica que la embajada de Taiwán tenía interés en la diversificación de los productos de la colmena, como la producción de polen y jalea, de igual forma asegurar un mercado para estos productos. “Sospechábamos que esto podía pasar, luego de que ellos se alejaron en noviembre y yo recibí la información en febrero, pero no me lo podía creer”.

Molina señala que hace aproximadamente dos semanas recibieron una comisión de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), representada por la ingeniera Yanet Domínguez, la cual indicó que el proyecto se trabajaría bajo su amparo y que pasaron a las Pymes de Industria y Comercio.

El apicultor indica con pesar, que aunque seguirán con la Mypimes, no es igual, porque a través de la embajada podían recibir algún tipo de ayuda, dadas las precariedades del sector. “Ellos estaban muy entusiasmados con el proyecto y sé que a través de la Mypimes solo tendremos la asesoría”, indica.

Proceso

En enero pasado el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo presentó la apertura de las convocatorias de becas para estudiar carreras de Grado, Maestrías y Doctorados en la República de China (Taiwán), a través del programa internacional del International Cooperation and Development Fund (ICDF). Se ofertaban siete carreras de grado, 21 de maestría y dos de doctorado en 20 universidades.

Las becas incluían la cobertura del boleto aéreo ida y vuelta en clase económica, costo de matrícula y libros, alojamiento en dormitorios, seguro médico y de accidentes y un aporte mensual de manutención para grado de aproximadamente 400 dólares, master 500 y doctorado 570 dólares.

Etiquetas: BecasChinaRelaciones RD ChinaTaiwán
EnviarCompartirTuitearEnviar
Yulissa Álvarez

Yulissa Álvarez

Noticias relacionadas

dolares global exchange

Latinoamérica no recibió créditos de China en 2020 por primera vez en 15 años

24 febrero, 2021
El presidente de EEUU, Joe Biden. | Anna Moneymaker, EFE.

Biden ordenará elaborar estrategia de suministro para no depender de China

24 febrero, 2021
Llegada de vacunas Sinovac al país. | Fuente externa.

República Dominicana recibe 768,000 vacunas chinas para combatir el covid-19

24 febrero, 2021
Sinovac

China acelera su producción de vacunas para exportar a países en desarrollo

23 febrero, 2021
Wang Yi, ministro de relaciones exteriores de China

China pide a EEUU que ajuste políticas y elimine aranceles para mejorar lazos

22 febrero, 2021
Dosis de la vacuna de AstraZeneca. | Toms Kalnins, EFE.

China enviará 768,000 vacunas a República Dominicana la semana próxima

21 febrero, 2021

Últimas noticias

bebidas alcoholicas precios

El covid-19 no detuvo el consumo de bebidas con más alcohol

25 febrero, 2021
ganancias banca dominicana

¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

25 febrero, 2021
unared cajeros

Alianzas bancarias para facilitar acceso a servicios

25 febrero, 2021

Significativo aporte de la banca al empleo bien remunerado

25 febrero, 2021

Las más leídas

  • mineria bauxita pedernales

    República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Regulación de las cooperativas

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Las Líneas 1 y 2A del Metro de Santo Domingo funcionan casi sin déficit

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El Salvador pierde 79,900 empleos en pandemia de covid-19

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión