• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

La denominación de origen es vital para el ron dominicano

Grissell MedinabyGrissell Medina
Santo Domingo
22 abril, 2018
0
ron dominicano denominacion de origen

Entre los objetivos de la solicitud de denominación de origen está garantizar la calidad del ron dominicano.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Destilar el alcohol a partir de jugos, mieles y melaza provenientes de caña de azúcar cultivada en el país; envejecerlo en barricas de roble durante un mínimo de doce meses y que el proceso de producción completo se realice en territorio nacional, son los requisitos que requiere cumplir el ron para ser certificado con la denominación de origen de República Dominicana.

La Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron) y la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) explican, en un documento enviado a elDinero, que en la solicitud de denominación de origen no se agregan nuevos requerimientos, sino que se demanda el cumplimiento de las normativas vigentes.

La importancia de la denominación de origen radica en que algunos productores utilizan las palabras “ron dominicano” en sus etiquetas sin cumplir con los requisitos establecidos, aprovechándose del prestigio del producto y de los acuerdos de libre comercio de República Dominicana.

“No se puede traer ni melaza ni alcohol de Colombia, Centroamérica, Suramérica o de países asiáticos y que digan que están haciendo ron dominicano con melaza, jugo de caña o de alcohol que vienen de otro país. Ellos pueden hacer su ron, aquí se han dado prioridades para que se instalen fábricas que traen la botella, la etiqueta, los corchos y la melaza de otros países, pero que no digan que es ron dominicano. Ese es ron ensamblado en República Dominicana, no de origen dominicano y no pueden decir que es ron dominicano”, explica el presidente de la AIRD al ser cuestionado sobre el tema.

Campos de Moya atribuye a esa situación la caída de las exportaciones en los últimos años, que pasaron de US$117.8 millones en 2011 a US$53.2 millones en 2016, para una reducción de un 121%, que se traducen en una diferencia absoluta de US$64.6 millones.

“Las exportaciones se redujeron porque hay fabricantes de ron que están exportando bebidas desde zonas francas, fabricando bebidas que no añejan el ron, están fabricando bebidas con importación de materia prima más barata y la hacen pasar por ron dominicano cuando no lo son”, enfatiza.

exportaciones de ron de cana por ano
De acuerdo con Adopron, las autoridades de la Unión Europea están alertadas y el Gobierno dominicano lleva a cabo una serie de acciones para frenar la situación.

Las recurrentes irregularidades ponen en riesgo el acceso al mercado europeo, principal destino de exportación de los rones producidos en República Dominicana, pudiendo llegar a establecer sanciones que afectarían a todos los productores, incluyendo a los que cumplen, manifiesta la entidad en el documento. “También significa una grave amenaza para la reputación de uno de los principales rubros de exportación y uno de los pocos casos en donde exportamos marcas y no materia prima”, agrega.

Cuando un producto baja los estándares de calidad y en el cuidado del proceso de fermentación, destilado y envejecimiento, afecta la credibilidad obtenida por la marca país durante más de 30 años de inversión en los mercados internacionales.

Es por ello que los objetivos de la solicitud de denominación de origen incluyen garantizar la calidad del producto, proteger su reputación y salvaguardar las características distintivas que lo diferencian de los rones fabricados en otros países, y que lo han posicionado entre los de mayor venta en el mundo.

barrica ron dominicanoOtro propósito de la iniciativa es asegurar la continuidad en el acceso libre de arancel a los mercados internacionales con los que el país posee acuerdos de libre de comercio, y evitar que empresas que no cumplen con las normas se aprovechen de los mismos.

Asimismo, busca promover el encadenamiento productivo al requerir que los jugos, melazas y mieles con las que se produce el alcohol provengan de caña de azúcar dominicana.

Las empresas que forman parte de Adopron, Brugal, Carrión & Co, Cochon Calvo & Co, Isidro Bordas, Ron Barceló, Vinícola del Norte y Yazoo Investments, generan más de 1,500 empleos directos y aportan el 97% de los impuestos pagados por la venta de ron en el país.

Además, invierten más de RD$1,500 millones en materia prima local y cuentan con más de 2,000 proveedores contratados.

Ventas locales

El comercio ilícito de bebidas alcohólicas en República Dominicana, que incluye adulteración, falsificación, contrabando, evasión fiscal e incumplimiento de las normas sanitarias afecta bastante a la industria.

De acuerdo con el presidente de la AIRD, un 30% de las bebidas alcohólicas que se venden en el país son contrabandeadas.

Los datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) establecen que los litros de alcohol declarados de ron por año se redujeron un 42% durante el período 2012-2017.

litros de alcohol absolutos
En 2012 la cantidad ascendía a 12.6 millones, mientras que en 2017 la cifra se redujo a 8.9 millones.

“Las ventas se han reducido por el contrabando de bebidas que hay en el país. A República Dominicana se está trayendo bebidas alcohólicas de manera fraudulenta y de igual forma hay personas que están poniendo en sus casas instalaciones para fabricación de ron. El que paga los impuestos para fabricación de bebidas alcohólicas no puede competir con esos que lo están haciendo fraudulentamente”, explica Campos de Moya.

El empresario espera que se incrementen las ventas y se reduzca el comercio ilícito cuando la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) apruebe el registro de la Denominación de Origen Ron Dominicano, el cual fue solicitado hace cinco años.

En febrero pasado, la Onapi negó por el momento la concesión de dicho título marcario, alegando que el pliego de solicitud adolecía de requisitos descriptivos imprescindibles y exhortó a que se elabore otro que contenga las descripciones y fundamentaciones técnicas usuales en ese tipo de documentos, así como la garantías de que el mismo sea gestionado de manera democrática por todos aquellos que aún conservan la tradicional manera de producir el ron dominicano.

De Moya reconoce que la solicitud no estaba planteada correctamente y considera que la institución estatal está realizando su trabajo como corresponde.

En tanto que Adopron asegura que ha cumplido con las disposiciones de la Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial y su Reglamento de Aplicación en su solicitud de registro, que estaba en trámite desde 2013.

La organización empresarial propondrá en su solicitud un Consejo Regulador de la denominación de origen, conformado por representantes de empresas que producen ron dominicano acorde a la Nordom 477, certificados por el Instituto Dominicano de la Calidad (Indocal) y por una entidad certificadora internacional. También, representantes de las destilerías que cumplen con el origen, productores de caña de azúcar dominicana y los ingenios.

La entidad sugiere que en esta ocasión el proceso para la aprobación no se prolongue más de lo necesario.

Competencia internacional con denominación de origen

La Asociación de Productores de Ron Dominicano (Aprodon) explica que algunos productores con los que el país compite en los mercados internacionales han obtenido protección adicional a través de Denominaciones de Origen.

Algunos ejemplos que menciona la entidad es el caso de la Denominación de Origen Ron de Guatemala y la Denominación de Origen Ron de Venezuela.

Otros productos que también cuentan con esa protección es la Denominación de Origen Pisco de Perú, la Denominación de Origen Jerez de España y la Denominación de Origen Tequila de México.

El reconocimiento del Ron Dominicano a través de una Denominación de Origen, contribuiría de a proteger el producto.

Etiquetas: AdopronDenominación de origenRon Dominicano
EnviarCompartirTuitearEnviar
Grissell Medina

Grissell Medina

Noticias relacionadas

Adulteración, falsificación y salud (2 de 3)

7 enero, 2021
Anguie Lendor, directora ejecutiva Adopron.

Adopron ratifica apoyo al ataque de DGII a los ilícitos

28 noviembre, 2020
Eddy Arango, Luis Valdez, Yorlin Vásquez y Pamela Matos.

Adopron ofrece respaldo a DGII en combate al ilícito

4 octubre, 2020
ron

Adopron llama a reforzar lucha contra bebidas ilegales

15 abril, 2020

Cuestiones de interés en la reglamentación del ron

26 febrero, 2020
DGII

Adopron apoya DGII en lucha contra evasión fiscal

19 diciembre, 2019

Newsletter

Últimas noticias

antonio cruz rojas 01

Conacerd valora como positiva decisión de descentralizar importaciones de productos agrícolas

18 enero, 2021
banco mundial pide mecanismos de ahorro a paises de latinoamerica diario 5dias

Michel Kerf es designado director para Centroamérica y República Dominicana

18 enero, 2021
Irlonca Tavárez, Hostos Rizik Lugo, Antonio Camilo Toca y Rodrigo de la Cruz.

Cámara busca crear interés en BCIE para financiar obras en La Vega

18 enero, 2021
Banco Central de Venezuela (BCV)

El dólar se encarece un 40% en Venezuela durante enero

18 enero, 2021

Las más leídas

  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • OMS alerta de la enorme desigualdad en la distribución de vacunas anticovid

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el plazo ideal para un préstamo hipotecario?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist