• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

Ministro asegura que RD seguirá combinando un alto crecimiento con inclusión social

Redacción elDinerobyRedacción elDinero
Santo Domingo
9 abril, 2018
0
dsc 0063 (3) (1)

Con la presencia del presidente Danilo Medina. el ministro de Hacienda y el superintendente de Seguros, así como funcionarios dominicanos y dirigentes regionales del sector, fue inaugurada la reunión.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, aseguró este lunes que la República Dominicana, seguirá combinando alto crecimiento económico con inclusión social, teniendo al sector de seguros y reaseguros como parte de ese crecimiento.

Al pronunciar una conferencia en el acto inaugural de la XIX Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros, de la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL), Guerrero Ortiz planteó “la urgente necesidad de modificar la Ley 146-02 de Seguros y Fianzas, para adecuarla a los tiempos y promover a través de una legislación moderna mayores oportunidades de crecimiento y beneficios para los asegurados y para el país, por lo que apoyamos el proyecto de ley que se ha venido trabajando en esta dirección y esperamos que el mismo sea presentado a la Presidencia de la República para su posterior envio al Congreso a la mayor brevedad”.

El ministro valoró de manera positiva la penetración, profundización y diversificación que ha experimentado el sector seguros en los últimos años, tras considerar que ayuda a mitigar riesgos inherentes a la ubicación geográfica de la República Dominicana y a su condición de isla.

Planteó que las autoridades están muy conscientes acerca de la capital importancia que desempeña el sector asegurador y reasegurador para el desarrollo del país. Un perfil preliminar de riesgos asociados a huracanes y terremotos que elaboró la Dirección General de Análisis y Política Fiscal, en colaboración con el Banco Mundial, lo pone de manifiesto, afirmó.

“Tomando en consideración los posibles fenómenos naturales que nos podrían afectar en el futuro, el costo promedio de esas pérdidas para la República Dominicana sería de 0.9% del Producto Interno Bruto por año. Una cifra nada despreciable: US$642 millones”, enfatizó Guerrero Ortiz.

Sostuvo que en el informe, las pérdidas anuales promedio asociadas con vientos huracanados podrían ser de 0.48% del producto interno bruto, lo que equivale a unos US$345 millones; mientras que las pérdidas anuales promedio asociadas con los terremotos podrían ser de 0.41% del PIB o unos US$297 millones.

El funcionario manifestó que adicionalmente se analizó el nivel de vulnerabilidad de las provincias del país ante los desastres naturales, lo que evidenció que Santiago, San Cristóbal, Santo Domingo y el Distrito Nacional son las localidades con mayor concentración de bienes expuestos a desastres naturales.

En este contexto, declaró que el sector asegurador tiene amplio espacio para mantener la senda de crecimiento que ha tenido, dando cobertura y asistencia a tiempo a los dominicanos y sus empresas ante situaciones imprevistas.

Durante la conferencia, el ministro de Hacienda afirmó que el compromiso del gobierno del presidente Danilo Medina es llevar a cabo una política fiscal que estimule un alto ritmo de crecimiento económico pues esta condición es necesaria para alcanzar los objetivos básicos de superación de la pobreza, la inclusión social y la mejora en la calidad de vida para todos los dominicanos, manteniendo las cuentas públicas en orden para no ejercer presiones sobre el sector real, financiero o externo.

Indicó que las primas netas cobradas del sector pasaron de US$874 millones en 2016 a US$1,024 millones en 2017 para un crecimiento equivalente a un 21%, superior en 13 puntos porcentuales al crecimiento de la economía dominicana en el año 2017.

En ese sentido, precisó que las primas cobradas pasaron de representar 1.24% del PIB en 2016 a 1.37% del PIB en 2017, lo que representa una reversión notable de la tendencia observada en años anteriores. Señaló que ese resultado se debe, además, a que las primas netas cobradas per cápita aumentaron de US$86.6 por persona en 2016 a US$99.9 por persona en 2017, para un aumento equivalente a un 19%.

Ese notable crecimiento, afirmó Guerrero Ortiz, es “una buena noticia”, ya que “implica que el sector privado, junto al seguro público subsidiado están asegurando a más dominicanos en planes de salud y dándoles una mejor cobertura”.

Sostuvo que la cobertura del seguro familiar de salud alcanzó al 64% de la población en el año 2016 y posibilitó que todos los hogares en condición de pobreza en la base del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) estén integrados al Régimen Subsidiado de SENASA.

Citó que de 35,706 dominicanos que había en el Régimen Subsidiado en el año 2007, hoy se benefician 3,400,000 dominicanos de escasos recursos que tienen un servicio de salud digno; mientras el país ha pasado de tener a 739,000 ciudadanos en el Régimen Contributivo en el año 2007 a 3,900,000 al cierre de 2017.

“Esas cifras muestran claramente cómo el desarrollo con inclusión va llegando a todos lados”, enfatizó Guerrero Ortiz, tras indicar que se ha logrado incorporar a los beneficios del seguro de salud a los miembros de la Policía Nacional y la Armada Dominicana, así como a sus familiares.

El funcionario planteó que el progreso evidenciado por los indicadores sociales en salud y educación desmiente el postulado de que el Estado gasta mal, así como el esfuerzo desarrollado para mejorar la infraestructura vial y la inversión que se está haciendo en la construcción de Punta Catalina.

¨La política de gastos en la administracion del Presidente Danilo Medina persigue racionalidad, inclusión social y efectividad en el uso de los recursos¨, recalcó el ministro de Hacienda.

El sector seguros en la región

Al referirse a la penetración del sector seguros en la región, Guerrero Ortiz señaló que ha crecido ligeramente ya que la proporción de las primas directas cobradas con respecto al producto interno bruto promedio de América Latina se incrementó de 2.2% del PIB en 2015 a 2.4% del PIB en 2016.

“Esto es el resultado, en parte, de un incremento de 4% en las primas directas per cápita promedio en la región, que totalizan US$177.5 millones por persona al cierre de 2016 frente a los US$171.4 por persona observado en 2015”, dijo.

De igual forma, señaló que el sector asegurador latinoamericano ha aumentado sus activos en US$8,000 millones, al pasar de US$426,720 millones en 2015 a US$434,700 millones en 2016, al tiempo de destacar que también ha experimentado una mayor diversificación de las carteras (de vida, vehículos y daños).

Etiquetas: Crecimiento económicoDonald Guerreroinclusión social
EnviarCompartirTuitearEnviar

Noticias relacionadas

federal reserve

Reserva Federal observa un crecimiento económico “moderado” y caída del optimismo en EEUU

13 enero, 2021
Ciudad de Guatemala. | Wikipedia.

Guatemala cerró el 2020 con una caída del 2% en su crecimiento económico

8 enero, 2021
santo domingo sur

El PIB dominicano no crecerá en dólares, solo en pesos en 2021

26 noviembre, 2020
Reconocimiento de AIRD a Donald Guerrero en las oficinas del Ministerio de Hacienda.

AIRD reconoce aportes de funcionarios al sector industrial

6 agosto, 2020
Puerto de San Pedro de Macorís

Tareas pendientes para el nuevo gobierno en el Este de República Dominicana

3 agosto, 2020
donald guerrero covid 19

Donald Guerrero: RD$40,000 MM de bonos de AFP serán para cubrir gastos próximos

19 mayo, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Muestra en 2019 en el Museo Judío de Viena"Lady Bluetooth", que repasó la vida de la actriz e inventora Hedy Lamarr (1914-2000). | Hugo Barcia, EFE.

Mujeres que con sus inventos han cambiado nuestra vida

17 enero, 2021
vacuna coronavirus, gustavo fring pexels

Bélgica plantea cambiar la ley laboral para que trabajadores puedan vacunarse

17 enero, 2021
Joe Biden

Los mercados esperan que Biden eleve estímulos pero también impuestos en EEUU

17 enero, 2021
Parlamento británico.

Reino Unido impone barreras ante el riesgo a cepas que afecten a las vacunas

17 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Patronato de Ganaderos juramenta nueva directiva

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El poder de la ivermectina contra el covid-19

    108 COMPARTIR
    Compartir 108 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist