• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Reportajes

Mujeres dominicanas padecen de alta dependencia económica

Panky CorcinobyPanky Corcino
Santo Domingo
11 abril, 2018
0
mujeres dominicanas trabajo

La Funglode señala que en el país se produjo un “retroceso” en las brechas de ingreso laboral entre mujeres y hombres.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

“Apesar de las normativas vigentes y los avances en los niveles educativos de las mujeres dominicanas, existen importantes brechas en la inserción y condiciones laborales de las mujeres con relación a los hombres, lo cual que limita el ejercicio de sus derechos económicos y sociales”.

Al hacer la observación el Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEG-Intec), añade que las limitaciones de la mujer en República Dominicana se dan “independientemente de su edad, su nivel educativo, su residencia en zona urbana o rural y nivel de ingresos”.

“Más de la cuarta parte de las mujeres dominicanas depende de otras personas para su subsistencia, aumentando sus niveles de vulnerabilidad, los cuales se incrementan en las mujeres jóvenes de 15-24 años, cuyo porcentaje llega a un 49%”, afirma.

Cita datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que establecen que en estos momentos la población femenina mayor de 15 años sin ingresos propios alcanza al 26.7% en las zonas urbanas y 36.4% en las zonas y rurales, mientras los hombres en igual condición representan el 12.2% y el 13.4%.

mujeres mercado laboral
El Intec y la Funglode analizan sus desventajas de las mujeres en el mercado laboral dominicano.

Al igual que el CEG-Intec, la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) analizó las desigualdades de géneros a propósito del Día Internacional de la Mujer. Citando informaciones de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), plantea que para 2008 mientras una mujer recibía RD$58.60 por hora trabajada, al hombre se le retribuía con RD$65.40 y para 2016 la diferencia era de RD$91.40 frente a RD$105.30.

“Los datos evidencian la desigualdad histórica en el comportamiento de esta variable, en la que se observa que las mujeres reciben menor remuneración promedio que los hombres por hora de trabajo”, indica el compendio multidisciplinar “Panorama evolutivo de la situación de la mujer dominicana al año 2018”, elaborado por la fundación que encabeza el expresidente Leonel Fernández.

Analiza indicadores sobre Igualdad de Género contenidos en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) 2030 y eñala “retroceso” en las brechas de ingreso laboral entre mujeres y hombres, en la tasa de desocupación por géneros y en el número de mujeres regidoras.

Reconoce un “avance moderado” en la brecha de tasa de ocupación entre géneros y “avance promisorio” en el porcentaje de mujeres alcaldesas y diputados. “La END contiene al menos otros 22 indicadores que, si bien, no forman parte directamente del Objetivo de Igualdad entre hombres y mujeres, conforman el eje transversal de género que contempla la Ley y están repartidos entre otros objetivos generales y específicos”, dice.

Respecto al desempleo, el CEG-Intec señala que sigue afectando en mayor proporción a las mujeres y a jóvenes.

Cita datos oficiales que plantean que a 2017 la tasa de desempleo ampliado para las mujeres fue de 22.7% y en los hombres en 10.7%, “lo cual evidencia que los perjuicios para las mujeres se mantienen en todos los grupos de edad y en cualquier ámbito del territorio, teniendo las mujeres rurales mayores niveles de desocupación (30.2%) que las urbanas (22.7%)”.

Desocupación

Las jóvenes de entre 15 y 19 años tienen 55.6% de desocupación y las de 20-24 años tienen 42.6%, mientras en los hombres la tasa de desocupación se situaba en 30.1% y en 15.9%, afirma el CEG-Intec. Deplora que el 22.3% de los nacimientos entre 2010-2015 fueron de madres entre los 15 a 19 años, un 34% superior al promedio de América Latina y el Caribe.

Un cuarto del crecimiento económico experimentado por América Latina en los últimos 20 años se debe a la incorporación de la mujer al mercado laboral, plantean Verónica Alaimo y Mariangela Mendoza, consultoras del BID, en un artículo difundido por el organismo.

Etiquetas: Mujermujeres dominicanas
EnviarCompartirTuitearEnviar
Panky Corcino

Panky Corcino

Periodista de investigación y actualidad con larga experiencia. Laboró para 7dias.com.do, Acento.com.do, La Lupa Sin Trabas, elCaribe, Clave, Listín Diario, Hoy, Rumbo, Diario Libre, Rumbo TV y Clave Digital. Acumula experiencia como corresponsal de El Diario La Prensa, de Nueva York, y los demás medios hispanos de ImpreMedia. Ha colaborado con coberturas noticiosas para las agencias Notimex (México), DPA (Alemania), AP (Estados Unidos) y Xinhua (China). Su trabajo ha sido merecedor de varios premios de periodismo.

Noticias relacionadas

Mujer: ¡Tú puedes con todo!

23 noviembre, 2020

Diario de una madre en pandemia

19 junio, 2020
mujeres intec covid 19

Covid-19 desnuda desigualdad que enfrentan las mujeres dominicanas

14 mayo, 2020

El costo del cuidado

10 octubre, 2019

La mujer y el desarrollo

26 septiembre, 2019
mujeres en tecnología

La mujer latinoamericana, medio para llevar educación y desarrollo a región

6 julio, 2019

Newsletter

Últimas noticias

El director de la DGM afirmó que la nueva gestión busca actualizar la Ley Minera 146-71 de 1971.

El sector minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

21 enero, 2021
subagente bancario colmado

Subagentes bancarios generan más confianza entre usuarios

21 enero, 2021
Fotografía cedida por la Presidencia de Argentina del presidente Alberto Fernández quien dialogó por videoconferencia con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, este jueves en Buenos Aires, Argentina. | Esteban Collozo, EFE.

Argentina se acerca al FMI para concreción de nuevo acuerdo

21 enero, 2021
Manuel Otero, IICA.

Plan busca formar en agricultura a estudiantes rurales en Costa Rica

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

    Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana solicita al BCIE estudios de factibilidad para tren eléctrico

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluye mini reforma fiscal en presupuesto del 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist