• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Observatorio financiero

Retos de la regulación financiera en República Dominicana

Teófilo E. Regús ComasbyTeófilo E. Regús Comas
25 enero, 2018
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El inicio del nuevo año se convierte en el espacio ideal para la planificación de lo que habrá de ocurrir durante el transcurso del mismo. La planificación para el logro de objetivos no solo es propia de las personas y empresas, sino que también alcanza a los responsables de promover las políticas públicas en la regulación financiera nacional.

Habiendo sido modificada el pasado año la Ley sobre el Mercado de Valores, resta por impulsar en este año una serie de disposiciones normativas, tales como el anteproyecto de la Ley sobre Garantías Mobiliarias. Esta iniciativa busca modernizar el marco jurídico local relativo a las garantías mobiliarias, a fin de hacer más expedita y efectiva las operaciones de financiación, incentivando con ello el acceso al crédito, teniendo como fuente los derechos o bienes muebles propiedad del deudor. Ampliando el espectro de los bienes objeto de garantías, simplificación del proceso de constitución de las mismas, al tiempo de dotar de mayor certeza las disposiciones relativas al registro mediante la estandarización de los aspectos documentales y registrales de estas garantías.

Asimismo, este año se presenta como una muy buena ocasión para la puesta en marcha del proyecto de conversión de las Asociaciones de Ahorros y Préstamos. Mediante esta iniciativa las Asociaciones de Ahorros y Préstamos pasarían de ser entidades mutualistas a entidades accionarias, logrando con esta conversión ampliar el radio de operaciones propias de un banco múltiple, generando esta conversión un mayor control y exigencia de responsabilidad corporativa; así como la respuesta de una eventual necesidad de una inyección o requerimiento de capital en momentos de crisis a cargo de los accionistas responsables.

Finalmente, las autoridades de la regulación del sistema financiero nacional tienen en agenda impulsar el proyecto para establecer un nuevo régimen de regulación de las cooperativas de ahorro, en función de la actividad de intermediación financiera que realicen. Así las cooperativas de vínculo abierto que realizan intermediación financiera y, como tal, exhiben niveles de activos y pasivos, pasarían a ser reguladas por la Junta Monetaria en lo relativo a su apertura, funcionamiento y extinción, atribuyendo a la Superintendencia de Bancos las potestades de supervisión y sanción de las mismas. Y en otro lado estarían las sociedades cooperativas de vínculos cerrados, las cuales quedarían bajo la regulación y supervisión del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP).

La gama de intereses comunes y encontrados en todos y cada uno de estos proyectos, convierte el esfuerzo de concretización de los mismos en una empresa no tan fácil; sin embargo, el reto que supone su realización ya está lanzado, de ahí que los responsables de generar las políticas públicas relacionadas con este tema, mirando siempre la consecución del interés general, deben empujar la conversión de estas iniciativas en leyes, de manera que en lo sucesivo contemos con un moderno, ágil y efectivo sistema de garantías mobiliarias, así como también dotemos de una mayor competitividad un sector de la intermediación financiera que hoy se ve rezagado y, por último, proporcionar un modelo regulatorio más adecuado a las cooperativas, sector que en los últimos tiempos ha experimentado un nivel extraordinario de crecimiento y desarrollo, lo cual hace impostergable la mirada regulatoria a este pujante segmento de la intermediación financiera.

Etiquetas: Regulación financiera
EnviarCompartirTuitearEnviar
Teófilo E. Regús Comas

Teófilo E. Regús Comas

El Dr. Teófilo E. Regús Comas es abogado.

Noticias relacionadas

Al cierre de 2017 el Banco Central estimó los activos de las cooperativas en RD$117,000 millones. | Gabriel Alcántara.

Cooperativas en los ojos del directorio técnico del Fondo Monetario Internacional

11 julio, 2019

Más sobre la regulación proporcional

20 diciembre, 2018
banco central cooperativas

La Junta Monetaria regulará a unas 30 cooperativas abiertas

21 junio, 2018

Últimas noticias

Jean Beltré, Alejandro Tapia y Virginia Sainz, durante la entrega de donativos para la higiene bucal realizados por Colgate-Palmolive RD y Plan International RD.

Alianza interinstitucional entregará 3,400 kits de higiene bucal a niñas y niños en provincias de la región Sur

8 marzo, 2021
Euros, inversión, financiamiento

Alemania coloca bonos a seis meses a un interés medio del -0.6155%

8 marzo, 2021
Mujeres México

Incluir a las mujeres en mercado laboral aumentaría 22% ingresos de mexicanos

8 marzo, 2021
Paypal, criptomonedas, activos digitales

PayPal compra Curv, una firma de seguridad para activos digitales

8 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Más de 75,000 tiendas cerraron en Brasil en 2020 por la pandemia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Clases presenciales iniciarán el 6 de abril con alumnos de primaria

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
close-link