• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones EconoLegales

La necesidad del Pacto Fiscal para eliminar distorsiones tributarias

Jaime M. Senior FernándezbyJaime M. Senior Fernández
30 noviembre, 2017
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Ante la conclusión del Pacto Eléctrico, el próximo gran acuerdo que queda pendiente de realizar es el Pacto Fiscal. La necesidad de un Pacto Fiscal radica en el hecho de que nuestro país requiere de una reforma integral del sistema tributario y revisión del gasto público.

Una de las razones por las cuales se requiere de una reforma integral –y no de parches fiscales– es que existen distorsiones no intencionales en el actual sistema tributario que han sido causadas por las reformas a medias que se han venido realizando desde que se promulgó el Código Tributario en 1992.

A modo de ejemplo, podemos tomar el caso del factoraje (descuento de facturas) realizado a través de una sociedad local versus una extranjera.

En primer término, el factoraje es una operación financiera mediante la cual una empresa le vende una factura a otra empresa. En este caso, la sociedad vendedora puede tener una factura de RD$100, y el comprador la compra por RD$95, es decir, por un descuento de RD$5 respecto a su valor nominal.

La ventaja para la empresa vendedora es que puede recuperar su capital de trabajo de manera inmediata y tiene la oportunidad de realizar otras ventas que le generarán ganancias, en vez de esperar que su cliente le salde la factura. A la vez, el comprador tiene la expectativa de ganar la diferencia entre el valor pagado por la factura y el nominal.

En caso de que el comprador de la factura sea un contribuyente radicado en República Dominicana, resulta evidente que el mismo tendría que tributar el ingreso sobre la renta únicamente sobre la ganancia resultante de la operación financiera de factoraje. En el antecitado ejemplo, sería un 27% sobre los RD$5.

En cambio, el tratamiento podría ser distinto para un comprador radicado fuera del país. El artículo 305 del Código Tributario, modificado en 2000 por la Ley 147-00, dispone que los contribuyentes dominicanos deberán retener, con carácter de pago único y definitivo del impuesto, el 27% sobre los montos acreditados al exterior.

En el caso que nos ocupa, esto quiere decir que si el cliente realiza el pago por el valor nominal de RD$100 al comprador de la factura ubicado en el exterior, pareciera que le debe retener un 27% sobre la totalidad del pago, y no sobre la ganancia. El mismo artículo del Código dispone que no se admite prueba en contrario respecto a la renta neta sujeta a retención.

Citamos este caso únicamente a modo de ejemplo de las distorsiones contenidas en nuestra legislación tributaria que hacen necesaria una reforma fiscal integral a través de un Pacto Fiscal.

Etiquetas: distorsiones tributariasImpuestosPacto fiscal
EnviarCompartirTuitearEnviar
Jaime M. Senior Fernández

Jaime M. Senior Fernández

Noticias relacionadas

Nokia alcatel

Nokia perdió €2,431 millones en 2020 por los impuestos diferidos

4 febrero, 2021
Pesos argentinos

Gobierno argentino reglamenta el impuesto «solidario» a las grandes fortunas

30 enero, 2021
olaf scholz

Alemania ve «altamente probable» un acuerdo global sobre fiscalidad digital con apoyo de EE.UU.

29 enero, 2021

Un pacto fiscal socialmente relevante

28 enero, 2021

Pandemia derribó recaudación de impuestos de Brasil a menor nivel en 10 años

26 enero, 2021
Joe Biden

Los mercados esperan que Biden eleve estímulos pero también impuestos en EEUU

17 enero, 2021

Últimas noticias

Smart city and IoT (Internet of Things) concept. ICT (Information Communication Technology).

España, entre países UE que más conecta televisión y consolas a internet

25 febrero, 2021
economía estadounidense, bandera EEUU

EEUU mantiene en el 3.5% la estimación de caída del PIB en 2020

25 febrero, 2021
Covid-19. | Europa Press.

Salud Pública reporta 746 casos de coronavirus y nueve muertes

25 febrero, 2021
Börje Ekholm

El CEO de Ericsson pide en China mercados abiertos y competición para el 5G

25 febrero, 2021

Las más leídas

  • mineria bauxita pedernales

    República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Regulación de las cooperativas

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Las Líneas 1 y 2A del Metro de Santo Domingo funcionan casi sin déficit

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión